Cargando, por favor espere...
CIUDAD DE MEXICO.-México, 30 jul (EFE).- El próximo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, defendió hoy el nombramiento como futuro director de la Comisión Federal de Electricidad de Manuel Bartlett, que ha causado polémica por su papel como secretario de Gobernación del PRI en el presunto fraude electoral de 1988.
"Desde hace muchos años, Bartlett ha estado defendiendo la industria eléctrica nacional, por eso decidí proponerlo para ser el director de la Comisión Federal de Electricidad", sostuvo ante la prensa el líder izquierdista.
El pasado viernes, López Obrador, que asumirá la Presidencia de México el 1 de diciembre, sorprendió al anunciar el nombramiento de Bartlett, quien formó parte de dos Gobiernos del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Bartlett fue secretario de Gobernación durante la presidencia de Miguel de la Madrid (1982-1988) y ha sido señalado tradicionalmente por la izquierda mexicana como responsable del presunto fraude electoral de 1988 en favor de Carlos Salinas de Gortari, también del PRI.
En plena noche electoral, Bartlett anunció en televisión que el Gobierno había tenido "dificultades en la recepción de la información" de los resultados, en lo que popularmente es recordado como "la caída del sistema" que dio la victoria a Salinas de Gortari.
Ese resultado sorprendió puesto que el favorito para ganar las elecciones presidenciales era el izquierdista Cuauhtémoc Cárdenas, uno de los grandes apoyos que ha tenido López Obrador.
"Había mejores opciones", dijo hoy sobre Bartlett la coordinadora de campaña de López Obrador, Tatiana Clouthier, aunque avisó de que el hecho que "una persona no sea bien recibida, no quiere decir que ya se acabó el país".
Cabe recordar que el padre de la coordinadora, Manuel Clouthier, habría sido uno de los perjudicados por el fraude en el que se involucró Bartlett, puesto que contendió en las presidenciales de 1988 por el conservador Partido Acción Nacional (PAN).
AMCHAM urgió una respuesta del Gobierno de México para lograr soluciones.
Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) determinó el 8 de agosto como la fecha de inicio de mesas de diálogo con autoridades del IPN, UNAM, UAM, UACM, ENAH, UPN, ENAH y UAEMex para la ampliación de la matrícula, la eliminación del exam
Se espera una recaudación de 60 millones de pesos al año.
El promedio salarial de un trabajador de maquiladora en Chihuahua es de cinco mil 48 pesos mensuales
Para que el consumo se vuelva a dar, aunque sea a niveles como existían antes de la pandemia, ahora se tendrá que esperar entre 3 y 7 años.
Diciembre es el mes más comercial del año. Las empresas utilizan las fiestas navideñas para vender más mercancías
A la clase patronal se le exige muy poco: que colabore con un 3.15 por ciento del salario del trabajador.
Líderes obreros, empresariales y autoridades del ramo señalaron la necesidad de un programa especial para que todos los trabajadores de México puedan adquirir una vivienda.
La alcaldía MH alertó de una red de falsificadores de documentos que ofrece certificados de uso de suelo, permisos, suspensiones para retirar sellos, así como trámites relacionados con la construcción de desarrollos inmobiliarios que carecen de sustento legal.
El dueño de la empresa Facebook, Mark Zuckerberg, dio a conocer el nuevo nombre de la red social: Meta, pues busca reflejar el nuevo enfoque de la empresa que trabaja en la construcción de su 'metaverso'.
El crecimiento ha venido perdiendo fuerza cada mes por lo que desde la presidencia de la República se necesitan mensajes y acciones que devuelvan la confianza al sector empresarial
De acuerdo con el GCMA, el precio de 16 productos que conforman la Canasta Básica Alimentaria se reporta al alza, incluidos la cebolla, el jitomate saladette, azúcar morena, frijol negro y pinto; así como la carne.
Más de 22 mil viviendas en la Ciudad de México resultaron afectadas por el sismo del 19 de septiembre.
La Coparmex consideró preocupante que se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.
El huachicoleo, las grandes obras de construcción y las fugas de agua en la ciudad constituyen los principales problemas para enfrentar la escasez de agua en la Ciudad de México.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
China prohíbe OnlyFans por "tolerancia cero" con el contenido sexual explícito
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
Capitalinos denuncian despojo de vivienda con la complicidad de alcaldes
Ante gobiernos indiferentes, inundaciones ponen en riesgo vidas y patrimonio
Temen desalojo colonos de El Tepeyac, Puebla, pese a acuerdo de pago
Escrito por Redacción