Cargando, por favor espere...

Maestros demandan a SNTE democracia sindical
Maestros del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical demandaron a la SNTE “profundizar la vida democrática del sindicato”, ya que no ha publicado la convocatoria para la renovación de dirigente sindical.
Cargando...

Maestros del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical (MNTS) demandaron a la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) “profundizar la vida democrática del sindicato”, ya que no ha publicado la convocatoria para la renovación de dirigente sindical.

El Movimiento Nacional afirmó que el dirigente nacional del SNTE, Alfonso Cepeda Salas y los docentes exigen que, apegado a las nuevas leyes laborales, la democracia sindical “no sea una simulación”.

Ricardo Aguilar, de la sección 07 del SNTE, afirmó en conferencia de prensa que ya solicitaron al secretario de Gobierno, Adán Augusto, una mesa de diálogo para analizar la transparencia de los procesos seccionales y nacionales de la renovación sindical.

“Como movimiento observamos que son momentos de rectificar lo andado y lograr consensos que permitan que el voto libre, directo, secreto y universal, sea una realidad del SNTE, sin vicios y corruptelas como el rasuramiento del padrón, la coacción del voto y que ellos se erijan como juez y parte, manipulando de manera descarada todo el proceso”, afirmó.

El MNTS surgió hace tres años y tiene representación en todas las entidades, comentó el docente de Chiapas.

Reconocen rezago educativo

Los docentes del MNTS reconocieron que en el país existe un rezago educativo, como consecuencia de la pandemia por Covid-19 y por la falta de un plan por parte de la anterior secretaria de Educación, Delfina Gómez, quien dejó la dependencia para hacer campaña en el Estado de México.

Asimismo, confiaron en que la actual secretaria de Educación, Leticia Ramírez, realizará un mejor papel en la dependencia. Así como en las mejoras laborales para los maestros.

De cara a la aprobación del presupuesto para el próximo año, los docentes mostraron su inquietud respecto a la falta de recursos para la educación, pues existen rubros a los que se ha recortado presupuesto, como la capacitación docente e infraestructura.

Galdino Diego Pérez, maestro de la sección 23 de Veracruz, afirmó que existen experiencias positivas en otros años, por lo que planteó a las autoridades destinar mayores recursos para el próximo año a tres áreas: infraestructura educativa, capacitación docente y tecnología.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Noticia anterior
Salud es belleza
Noticia siguiente
Cine mexicano

Notas relacionadas

Las principales peticiones son incremento salarial, despegue salarial, basificación, reconocimiento a la superación profesional, opciones pertinentes para la formación continua y la superación profesional.

Si México no cuenta con políticas que permitan enfrentar los problemas con una visión de futuro, las generaciones de estudiantes que serán evaluados en años venideros, no podrán revertir su bajo nivel de competencias.

El programa educativo que cuenta con más recursos del gobierno es La Escuela Es Nuestra registra graves problemas de opacidad en los que podría haber actos de corrupción; sólo una de cada tres escuelas recibe apoyo.

“Se tomarán todas las precauciones de sanidad, tanto en las casas, como en las escuelas. De acuerdo con los protocolos de sanitización de las Secretarías de Salud y Educación".

La ALPES, integra en su seno a 142 instituciones particulares que atienden la formación profesional de 470 mil estudiantes en 680 campus.

Los afortunados que continúan su preparación egresarán con enormes “lagunas” de conocimiento que repercutirán en un aparato productivo ya deteriorado.

El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.

El país debe reconocer la importancia de "la igualdad de género y la diversidad cultural y propiciar oportunidades de educativas para todos.

De acuerdo con lo establecido en la resolución, el único rector legalmente reconocido es Luis Ernesto Derbez Bautista.

La FNERRR demandó a la SEP atienda con prioridad a dichas instituciones, ya que, continúa el regreso a clases presenciales impuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La ley menciona que quedan exentos de las prohibiciones las madres, padres y tutores legales.

El gobierno estatal informó que del 3 al 7 de agosto se llevará a cabo la sanitización de escuelas y capacitación del personal para regresar a la llamada nueva normalidad.

La bancada del PAN, acusó a la SEP y al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de demagogia, por que han engañado a los mexicanos.

La ausencia de planeación en los apoyos gubernamentales para el sector artístico se refleja en una de las principales “banderas” políticas de la “Cuarta Transformación”, la austeridad, que ha barrido con lo poco bueno alcanzado durante años anteriores.

El titular de la SEP Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que el crecimiento en la oferta educativa del CONALEP responde a las necesidades del mercado laboral y el emprendimiento.