Cargando, por favor espere...
El recorte presupuestal a los municipios de la Mixteca poblana representa un nuevo golpe socioeconómico contra la población ancestralmente marginada, que ahora se halla bajo el flagelo del Covid-19. Esta medida del gobierno de Miguel Barbosa lo revela no solo como una persona totalmente indiferente a las necesidades de los poblanos, sino además como su enemigo.
La reducción aplicada este mes por el gobierno estatal a las participaciones destinadas a los municipios de esa región fue de entre 51 y 60 por ciento, y ha afectado los servicios públicos de mayor prioridad para los habitantes. Pero la disminución presupuestal de julio no ha sido la única, sino la tercera en un año, ya que la primera se produjo en 2019 y la segunda en junio.
El recorte al Ramo 28 afecta servicios públicos esenciales como seguridad pública y limpia, los cuales deben funcionar las 24 horas los siete días de la semana. Su disminución al 60 por ciento deja a los ayuntamientos sin recursos para pagar salarios, combustibles y mantenimiento de vehículos. ¿Qué espera Barbosa? ¿Que solo cuatro de cada 10 policías realicen su tarea? ¿Qué solo se recojan la basura en cuatro de cada 10 calles?
Visto desde cualquier perspectiva, resulta por demás obvio que el recorte llevará a las autoridades municipales a incumplir sus obligaciones; que afectará seriamente a los habitantes y que se produce justo cuando los efectos del Covid-19 se hallan en su curva más alta.
Si algo se destinaba a subsanar la falta de equipos en centros de salud, clínicas y hospitales donde médicos, enfermeras, camilleros y personal administrativo deben atender a varios pacientes, la ausencia de esos recursos aumentará el riego de contagio.
Los servicios de las oficinas municipales del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que en muchos lugares apoyan el traslado de enfermos y medicinas, también se verán mermados precisamente cuando la pandemia mantiene a Puebla en semáforo rojo.
¿Y qué ocurrirá con los insuficientes recursos destinados a la entrega de despensas alimentaria a los más pobres entre los pobres?
También sufrirán una mengua drástica. Y, por encima de todo esto, la menor llegada de recursos a las arcas municipales provocará fatalmente el recorte salarial, inclusive el despido de muchos empleados. Se sabe, por ejemplo, que el Ayuntamiento de Chinantla discute con sus trabajadores quién está dispuesto a laborar con medio sueldo, y si no acepta de plano dejará su plaza.
En contraste a esta situación, en los municipios de Tepexi y Tecomatlán autoridades y trabajadores acuerdan en la mejor forma de conservar los empleos, cuya falta es uno de los mayores problemas nacionales de México.
¿Cuál progreso y cuál bienestar puede alcanzarse en estos municipios poblanos con estas medidas? ¿El gobierno estatal supone que los municipios pueden resarcirse de esa pérdida con ingresos propios?
Quien así razone demuestra que ignora la realidad de la población mixteca poblana. La inmensa mayoría se halla sin empleo; está desatendiendo sus cultivos debido a la exigua demanda de sus productos; muchos reciben de sus parientes remesas muy mermadas, y otros tienen que pagar recibos de luz con incrementos de hasta el 200 y el 300 por ciento.
Están crucificando a la población por el Covid-19 y por las decisiones del gobierno morenista. Y a esto súmenle que Miguel Barbosa está girando ya oficios a los alcaldes con el aviso de nuevos recortes en agosto.
Por todo lo anterior, aplaudo la valentía de los presidentes municipales antorchistas que el martes siete de julio acudieron a la Casa Aguayo para denunciar esta injusticia que el gobernador de Puebla está cometiendo contra sus gobernados.
Coincido con ellos en que no queda más camino que la lucha decidida para echar atrás estos recortes tan perjudiciales para la población. Necesitamos que todos los mixtecos conozcan este nuevo atentado contra la seguridad y el bienestar de los poblanos; que todos se enteren de la forma de gobernar del Movimiento Regeneración Nacional, el cual prometió atender primero a los pobres.
El hijo mayor de López Obrador y Carolyn Adams vivieron entre 2019 y 2020 en una lujosa residencia en Texas, Estados Unidos, propiedad de Keith L. Schilling.
La reelección, acusó la diputada, “está contemplada en la Constitución, pero es ventajosa para ustedes de Morena, para las elecciones de 2021.
La reforma judicial de AMLO propone la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la SCJN.
AMLO envió seis mil elementos de la recién creada Guardia Nacional para frenar el paso de migrantes a la frontera sur, violando sus derechos humanos.
En San Luis Potosí capital, las autoridades municipales han retirado a cientos de comerciantes ambulantes de las calles de la ciudad.
Manuel López Obrador “tiene que acatar en sus términos” la orden de un Tribunal federal de prohibir la ejecución de obras del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía.
“Estamos hablando de un acto propagandístico, es un enfrentamiento entre grupos, pero también es un acto de provocación”.
La Secretaría de Salud reportó que las muertes por la enfermedad en el país ascendieron a 250 mil 469 y los casos confirmados llegaron a 3 millones 152 mil 205.
Los problemas más comunes de los programas de “inclusión laboral” se hallaron en su implementación y operación; en sus inadecuadas reglas de operación y en los sistemas de medición y evaluación de desempeño.
nada ocupa ni preocupa a AMLO, ni a los funcionarios del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), ni a los dirigentes de Morena.
“La educación es primordial pero su vida es esencial; es por esa razón que vamos a estar vigilando lo que va a pasar a partir del lunes. Esperamos y exigimos un regreso a clases seguro”, concluyó.
Tras una votación, los seis magistrados rechazaron el proyecto propuesto por el ministro José Luis Vargas Valdez.
Los 55 millones de pobres que en 2016 fueron oficialmente registrados en dos mil 458 municipios de la República –la mayoría concentrados en la región sur– son los damnificados de los drásticos recortes presupuestales ordenados por el presidente.
En las manifestaciones hay estudiantes de secundaria, quienes piden se les vacune y se agilice la vacunación en general.
La práctica revolucionaria, la transformación de la sociedad, establece necesariamente la unidad indisoluble entre práctica y teoría, entre política y verdad.
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Escrito por Rodolfo de la Cruz Meléndez
Colaborador