Cargando, por favor espere...
“Según sus cifras [del presidente López Obrador], la IED que se registró a fines de su primer año de gobierno, 2019, fue la mayor desde 2013. Eso es falso”, aseguró Carlos Urzúa en su artículo de esta semana publicado en El Universal.
El profesor del Tecnológico de Monterrey argumentó que la Inversión Extranjera Directa (IED) fue mayor en 2015 y en 2017 si se hace la comparación en términos meramente nominales. Incluso, si se toma en cuenta la pérdida del poder adquisitivo del dólar, en términos reales la IED a fines del sexenio de Peña Nieto, 2018, fue también mayor a la del primer año del sexenio de López Obrador, afirmó.
Ante la promesa del presidente López Obrador, de alcanzar un máximo histórico en IED a fines de este año, Urzúa precisó que México debe perder toda esperanza de ello, debido a la inflación tan grande que está sufriendo Estados Unidos., del 5%, la mayor alza de precios registrada durante las últimas tres décadas en ese país, además de que China es la única que atrae nuevas inversiones al país.
Las razones por las cuales López Obrador se equivoca al momento de exponer las cifras del país, en materia económica, se deben a tres causas principales: su absoluta ignorancia en economía, por lo que se tiene que basar en acordeones que sus asesores le llevan de manera periódica, sin embargo, uno, nunca usa dichos acordeones; dos, no entiende las cifras que se le presentan; tres, los redactores de sus notas escriben cifras falsas.
Urzúa advirtió, asimismo, que, si López Obrador insiste en llevar a cabo su contrarreforma eléctrica, “peor le irá en la economía a partir de 2022 en materia de inversión extranjera directa”.
El IMCO informó que durante la actual administración federal, en términos reales, la deuda pública incrementó 9.4%, al pasar de 10.55 billones de pesos (diciembre de 2018) a 14.65 billones de pesos (octubre 2023).
La actividad económica cayó 1 % mensual y 0.6 % anual en diciembre, con retrocesos en minería, construcción y agroindustria.
El FMI dio a conocer este martes su informe “Perspectivas Económicas Mundiales”, en el que identifica que la caída drástica.
Los ingresos hospitalarios de esta semana fueron 4 mil 464 y se analiza su relación con las festividades navideñas, destacó el funcionario capitalino.
Las monedas “sociales” surgen con la misma idea –la relación de intercambio–, pero en un contexto radicalmente distinto.
De acuerdo con un informe de la CEPAL, en América Latina y el Caribe, 3 de cada 10 mueren por Covid-19; la pobreza y pobreza extrema aumentaron y la tan esperada reactivación económica nunca ocurrió.
López-Gatell ha asegurado en rueda de prensa que en el curso de la madrugada se ha detectado un segundo caso.
La obligación de deuda pública como parte del PIB limita los recursos para sectores como educación, salud e infraestructura.
Cinco de cada 10 pesos que tienen y gastan los partidos políticos en México provienen del financiamiento público, lo cual equivale al 53 por ciento.
El pueblo sabe gobernar, pero hoy no está en el poder. Hace falta que el pueblo se organice, se eduque y luche por el poder político nacional.
Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.
Los pronósticos del Fondo son los más drásticos sobre el desempeño del PIB de México.
Es pertinente recordar que la política fiscal es el arma más eficaz para combatir la desigualdad y estimular el crecimiento económico.
En ese contexto asciende la extrema derecha como fuerza divisiva y hábil para capitalizar tanto el descontento generado por los yerros del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) dirigido por Pedro Sánchez, como la incertidumbre geopolítica existente en Europa.
La 4T no tiene con qué fondear los carísimos e inútiles proyectos de infraestructura de AMLO ni los programas electoreros con las “tarjetas del bienestar”; para financiarlos está utilizando los ahorros y los activos de los mexicanos. Explico.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Redacción