Cargando, por favor espere...

Urzua desmiente cifras de inversión directa de AMLO
“Según sus cifras [del presidente López Obrador], la IED que se registró a fines de su primer año de gobierno, 2019, fue la mayor desde 2013. Eso es falso”.
Cargando...

“Según sus cifras [del presidente López Obrador], la IED que se registró a fines de su primer año de gobierno, 2019, fue la mayor desde 2013. Eso es falso”, aseguró Carlos Urzúa en su artículo de esta semana publicado en El Universal.

El profesor del Tecnológico de Monterrey argumentó que la Inversión Extranjera Directa (IED) fue mayor en 2015 y en 2017 si se hace la comparación en términos meramente nominales. Incluso, si se toma en cuenta la pérdida del poder adquisitivo del dólar, en términos reales la IED a fines del sexenio de Peña Nieto, 2018, fue también mayor a la del primer año del sexenio de López Obrador, afirmó.

Ante la promesa del presidente López Obrador, de alcanzar un máximo histórico en IED a fines de este año, Urzúa precisó que México debe perder toda esperanza de ello, debido a la inflación tan grande que está sufriendo Estados Unidos., del 5%, la mayor alza de precios registrada durante las últimas tres décadas en ese país, además de que China es la única que atrae nuevas inversiones al país.

Las razones por las cuales López Obrador se equivoca al momento de exponer las cifras del país, en materia económica, se deben a tres causas principales: su absoluta ignorancia en economía, por lo que se tiene que basar en acordeones que sus asesores le llevan de manera periódica, sin embargo, uno, nunca usa dichos acordeones; dos, no entiende las cifras que se le presentan; tres, los redactores de sus notas escriben cifras falsas.

Urzúa advirtió, asimismo, que, si López Obrador insiste en llevar a cabo su contrarreforma eléctrica, “peor le irá en la economía a partir de 2022 en materia de inversión extranjera directa”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Instituciones financieras y académicas prevén que el PIB nacional de 2020 será catastrófico y que la deuda externa equivaldrá al doble.

La Federación solo había ejercido 19 % de los recursos etiquetados para obras públicas, y lanzó la misma alerta contra el subejercicio financiero.

En 2024 se prevé un crecimiento económico mediocre de apenas 2%; la tasa de interés de referencia, que ahora es de 11.25%, se mantendrá con presiones a la alza y seguirá inhibiendo las inversiones directas y, por lo mismo, la generación de empleos.

La cena navideña y de Año Nuevo costará entre 50 y 60% más que en 2022; ya que pasará de siete mil 800 pesos en promedio a 11 mil 700 pesos para una familia de 10 a 15 integrantes.

A nivel nacional, la población desocupada, misma que considera al sector que no cuenta con trabajo pero que está en su búsqueda, se situó en 2.3 millones de personas.

Desde las 11 de la noche y hasta las 6 de la mañana de este 15 de diciembre, se discutió y se aprobó el Presupuestos CDMX, en el que se rechazaron todas las modificaciones propuestas por la oposición.

Al aumentar la concentración en pocos y grandes corporativos, la libre empresa va reduciéndose a mera fórmula, y el poder del monopolio crece, en aparente retorno al origen, pero a un nivel superior.

La cifra representa un aumento de 0.044 pesos o 5.5% en comparación a los 0.793 pesos por kilowatt hora en 2019.

Crisis económica y crisis sanitaria. Eso es lo que estamos viviendo en nuestro país. Nada de suavizantes o palabras sedantes. El problema es real.

Mauricio Tabe y Diego Sinhue, alcalde de Miguel Hidalgo y gobernador de Guanajuato, respectivamente, acordaron trabajar en conjunto para impulsar el turismo en Miguel Hidalgo.

Es pertinente recordar que la política fiscal es el arma más eficaz para combatir la desigualdad y estimular el crecimiento económico.

En diciembre pasado, los comercios minoristas tuvieron una disminución del 0.89% en sus ingresos con respecto a la tasa mensual, lo cual representó el segundo descenso al hilo, según el Inegi.

El exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa explicó que “es falso” que en algún lugar de México exista un “monto considerable de ahorros públicos".

En la Autopista Siglo XXI operan seis casetas de peaje en una distancia aproximada de 330 kilómetros de Morelia a Lázaro Cárdenas; y las cuotas no son económicas.

De los doce países comparados en el análisis, Indonesia e India son los que obtienen una mejor nota, con un 55 por ciento y un 45 por ciento en positivo

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139