Cargando, por favor espere...

Urzua desmiente cifras de inversión directa de AMLO
“Según sus cifras [del presidente López Obrador], la IED que se registró a fines de su primer año de gobierno, 2019, fue la mayor desde 2013. Eso es falso”.
Cargando...

“Según sus cifras [del presidente López Obrador], la IED que se registró a fines de su primer año de gobierno, 2019, fue la mayor desde 2013. Eso es falso”, aseguró Carlos Urzúa en su artículo de esta semana publicado en El Universal.

El profesor del Tecnológico de Monterrey argumentó que la Inversión Extranjera Directa (IED) fue mayor en 2015 y en 2017 si se hace la comparación en términos meramente nominales. Incluso, si se toma en cuenta la pérdida del poder adquisitivo del dólar, en términos reales la IED a fines del sexenio de Peña Nieto, 2018, fue también mayor a la del primer año del sexenio de López Obrador, afirmó.

Ante la promesa del presidente López Obrador, de alcanzar un máximo histórico en IED a fines de este año, Urzúa precisó que México debe perder toda esperanza de ello, debido a la inflación tan grande que está sufriendo Estados Unidos., del 5%, la mayor alza de precios registrada durante las últimas tres décadas en ese país, además de que China es la única que atrae nuevas inversiones al país.

Las razones por las cuales López Obrador se equivoca al momento de exponer las cifras del país, en materia económica, se deben a tres causas principales: su absoluta ignorancia en economía, por lo que se tiene que basar en acordeones que sus asesores le llevan de manera periódica, sin embargo, uno, nunca usa dichos acordeones; dos, no entiende las cifras que se le presentan; tres, los redactores de sus notas escriben cifras falsas.

Urzúa advirtió, asimismo, que, si López Obrador insiste en llevar a cabo su contrarreforma eléctrica, “peor le irá en la economía a partir de 2022 en materia de inversión extranjera directa”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

De acuerdo con la ENOE, las entidades federativas con las mayores Tasas de Informalidad Laboral (TIL1), se registraron en Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Hidalgo y Tlaxcala.

El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.

Los negocios expendedores de tortilla también podrán ofrecer recargas telefónicas y pago de servicios como luz, agua, teléfono e internet.

La primera recomendación y la más importante es verificar la URL del sitio web en la que se hará la compra.

Ley del IEPS establece que las cuotas de este impuesto deben actualizarse cada año conforme a la inflación.

El chayote, naranja, plátano y otras verduras impulsaron la inflación en junio debido al incremento en sus precios.

El evento económico reúne a mandatarios, jefes de Estado y empresarios en Suiza para discutir los retos y desafíos a enfrentar durante el 2025.

EE. UU. y Canadá se mantienen como los países más desarrollados del continente americano; en tanto, México permanece estancado.

Foxconn anunció que construirá una fábrica de superchips para Nvidia.

Xóchitl Gálvez, senadora del PAN, anunció la incorporación del exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, al proyecto del Frente Amplio por México (FAM).

Se espera que al cierre del año México registre un crecimiento del PIB de entre 1 y 3 por ciento.

Durante la pandemia de Covid19 el comercio electrónico cobró una gran fuerza entre los consumidores de todo tipo de productos.

Los bajos salarios y la falta de empleo limitan la compra de la canasta básica, un problema que afecta cada vez a más familias sin que AMLO cumpla con su compromiso de garantizar la seguridad alimentaria.

Si, como pregona López Obrador, hoy hay menos pobreza y ya derrotó al neoliberalismo, ¿cómo explicar, entonces, la emigración masiva de mexicanos en busca de mejor vida en otra parte, arriesgando incluso la vida para cruzar la frontera?

Participan los 25 mil puntos de venta en el país de los comercios que conforman la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y departamentales (ANTAD).