Cargando, por favor espere...
No es la primera vez que el Comité de Oxford de Ayuda contra el Hambre (Oxfam) advierte que las desigualdades socioeconómicas son un grave problema que afecta a la humanidad, principalmente a los países tercermundistas, entre los cuales se halla México. En su informe Las desigualdades que matan, emitido la semana anterior, el organismo internacional actualiza el asunto que, desde hace décadas, más conflictos genera en las naciones del planeta.
El documento subraya: “Los diez hombres más ricos del mundo han duplicado su fortuna, mientras que los ingresos del 99 por ciento de la población mundial se habrían deteriorado a causa de la Covid-19. Las crecientes desigualdades económicas (...) así como la desigualdad existente entre países, están fracturando nuestro mundo. Esto nunca ha sido fruto del azar, sino el resultado de decisiones deliberadas: la ‘violencia económica’ tiene lugar cuando las decisiones políticas (…) están diseñadas para favorecer a los más ricos y poderosos, lo que perjudica (…) al conjunto de la población y, especialmente, a las personas en mayor pobreza”.
Más adelante, el texto afirma: “las desigualdades contribuyen a la muerte de una persona cada cuatro segundos. No obstante, tenemos la oportunidad de reformar drásticamente nuestros modelos económicos para que se basen en la igualdad. Podemos abordar la riqueza extrema aplicando una fiscalidad progresiva, invirtiendo en medidas públicas de eficacia para eliminar las desigualdades y transformando las dinámicas de poder dentro de la economía y la sociedad. Si mostramos la voluntad necesaria (¿tendrá algún multimillonario o gobernante voluntad?) y escuchamos a los movimientos que están exigiendo cambios, podremos crear una economía en la que nadie viva en la pobreza”.
En el prólogo, Jayati Ghosh, catedrática de economía en la Universidad de Massachusetts en Amherst, e integrante del Consejo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre los Aspectos Económicos de la Salud para Todos, asevera que “el acceso desigual a ingresos y oportunidades no solo crea sociedades injustas, enfermas e infelices, sino que también mata a personas” y denuncia que “a lo largo de los últimos dos años un gran número de personas ha perdido la vida tras contraer una enfermedad infecciosa al no poder acceder a tiempo a las vacunas”.
La directora de Documentales, Abigail E. Disney, comenta que “quizás el hecho de ver con tanta crudeza la injusticia y la crueldad de nuestras estructuras haría que por fin abriésemos los ojos, animándonos a replantearnos cómo se distribuyen los recursos. Pero está ocurriendo lo contrario. Han surgido nuevos milmillonarios (…) y empresas como Amazon, en lugar de sentir vergüenza, han visto la pandemia como una oportunidad para seguir enriqueciéndose y redoblaron las estrategias que habían dejado al 40 por ciento de las trabajadoras y trabajadores estadounidenses sin la posibilidad de disponer de los más mínimos ahorros para luchar contra el hambre, el desamparo y una asistencia médica inadecuada”. Y, destaca: “hay dinero de sobra para resolver la mayoría de los problemas del mundo, pero que los millonarios y milmillonarios acaparan esos recursos”, también sugiere que “podemos hacer que el mundo sea un lugar mejor. Solo tenemos que encontrar la voluntad política para tomar las medidas necesarias”.
Este espacio es muy breve para comentar todo lo que expone el informe sobre la catastrófica realidad que vive el mundo, donde se ha duplicado la riqueza de los 10 hombres más ricos mientras que los ingresos del 99 por ciento de la humanidad se deterioran. El documento revela que las desigualdades matan a 23 mil 300 personas cada día (una persona cada cuatro segundos); que 252 hombres poseen más riqueza que mil millones de mujeres y niñas de África, América Latina y el Caribe; que, desde 1995, el uno por ciento más rico ha acaparado 20 veces más riqueza global que la mitad más pobre de la humanidad; que cada año 5.6 millones de personas mueren por la falta de acceso a servicios de salud en países pobres; y que el hambre mata, como mínimo, a 2.1 millones de personas anualmente.
En México, al menos 100 millones de personas sufren pobreza y sobreviven de puro milagro; los precios de los productos básicos son elevadísimos; escasean las pruebas y vacunas contra el Covid-19; hay demasiada violencia delictiva y muchos asesinatos dolosos y el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador está hundiendo al país a gran velocidad.
El informe de la Oxfam vuelve a cometer el error de asegurar que la voluntad política de los gobernantes es la solución, cuando lo que se necesita es que todos los seres humanos nos organicemos, eduquemos; y reconozcamos la grave crisis mundial. Urge que, en cada nación, el pueblo ponga a sus propios gobernantes. Solo así la suerte de la humanidad comenzará a cambiar. Por el momento, querido lector, es todo.
La difusión de propaganda en favor de Sheinbaum es una clara estrategia de posicionamiento y apoyo ilegal en busca de votos; buscan colocarla en el extranjero.
La jefa de gobierno de la CDMX rendirá su tercer informe de gobierno este miércoles en punto de las 17:00 horas. La realidad de miles de capitalinos no se verá reflejada en su informe, ya que estuvo más ocupada en su campaña rumbo a 2024.
El PRI, PAN y PRD aprobaron las listas de sus candidaturas a diputaciones y senadurías para el proceso electoral de este 2024. Aquí te decimos quienes son.
Los dinosaurios redujeron su tamaño para sobrevivir a su inminente extinción, como hoy de hecho lo están haciendo la mayoría de las industrias.
Tras la pandemia por Covid-19 que dejó pérdida de empleos, diminución en el consumo, mayor demanda de préstamos para solventar la vida diaria, surge la duda de cuál es la situación del crédito de los trabajadores.
La oscuridad que vive México con AMLO y su gobierno de "Transformación de Cuarta" va más allá de los apagones; es un reflejo más de la crisis política, económica y social que desde diciembre de 2018 se vienen ahondando y perjudica a todos los Mexicanos.
Cartón 982
... su majestad la mercancía se impondrá en todo el mundo y la gran mayoría de las vacunas serán mercancías, las comprará el que tenga dinero para pagarlas.
Para garantizar el derecho a una menstruación digna proporcionando servicios de salud de calidad a niñas y mujeres, el Congreso CDMX aprobó adiciones y reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México.
El PRI en el Congreso local denunció que Morena pretende aniquilar la democracia con el uso del “garrote” y la Ley a secas en contra de la oposición.
Durante los primeros minutos de este día, Martha Erika Alonso Hidalgo, rindió protesta como gobernadora de Puebla
“Veo hartazgo, desilusión y desesperanza en la gente. Por lo que creo que Morena tendrá voto de castigo en los próximos comicios”, afirmó Emilio Serrano Jiménez, uno de los fundadores de Morena que hoy se suma a la oposición.
Cartón
Durante su campaña, los candidatos venden hasta el alma al diablo por un voto, pero después vuelven la espalda
El reporte de la fase 2 se entregará el 14 de julio y la fase 3 se entregará el próximo 30 de agosto.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).