Cargando, por favor espere...

Siria acusa a EE.UU de “comportarse como un bandido” con la “Ley César”
El Gobierno de EE.UU anunció sanciones contra el Presidente sirio, Bashar al Assad, y su esposa, en el marco de las prerrogativas de la extraterritorial y unilateral "Ley César", destinada a asfixiar a Damasco.
Cargando...

El gobierno de Siria rechazó firmemente este miércoles las nuevas sanciones impuesta por Estados Unidos contra el país en el marco de la “Ley César”, destinada a asfixiar a Damasco y, denunció que Washington "se comporta como un bandido" con unas medidas punitivas que suponen "una violación de todas las normas y leyes internacionales".

"El primer paquete de medidas estadounidenses contra Siria en aplicación de la llamada 'Ley César' revela la violación de todas las leyes y normas internacionales por parte de la Administración estadounidense y el nivel al que han descendido sus funcionarios, que se comportan como bandidos", ha señalado el Ministerio de Exteriores sirio.

A través de un comunicado, el Gobierno de EE.UU anunció sanciones contra el Presidente sirio, Bashar al Assad, y su esposa, en el marco de las prerrogativas de la extraterritorial y unilateral "Ley César", con el objetivo de asfixiar la administración del Gobierno sirio y evitar que se recupere como el líder legítimo del Estado.

El ministro de Exteriores sirio también señaló que Washington "es el último indicado para hablar sobre Derechos Humanos porque los gobiernos estadounidenses crearon su Estado bajo una cultura de asesinato", alegando que el Gobierno estadounidense "persigue a sus ciudadanos en sus calles y mata a gente a sangre fría mientras practica las formas más horribles de discriminación racial…”

Finalmente, aseguró que "el pueblo sirio y su valiente Ejército, que han abortado con una firmeza legendaria el proyecto estadounidense en defensa de la soberanía e integridad territorial siria, no permitirá que los criminales profesionales en la Casa Blanca reviven su proyecto derrotado y harán frente con determinación a las sanciones".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Durante esta semana la Minga indígena del Suroccidente ha hecho un llamado al presidente colombiano, Iván Duque, a

Ecuador fue el único país que emitió un sufragio en contra

Los universitarios insisten en convocar la formación de una asamblea constituyente, ya que no confían en las modificaciones que anunció Cortizo.

Los aranceles impuestos por Washington "no son consistentes con los principios de nación más favorecida de la OMC, y exceden las tarifas máximas acordadas por EEUU".

Polonia espera que el presidente de EEUU, Joe Biden, adopte una postura firme en su conversación por videoconferencia con el mandatario ruso, Vladímir Putin.

Donald Trump, escribió en su cuenta de Twitter que EE.UU. "mantiene la opción de política, bajo diversas condiciones", de realizar "una desconexión completa con China".

Estados Unido anunció este viernes restricciones de visado para 14 personas iraníes por supuesta participación en un asesinato en Suiza en 1990: Mike Pompeo.

El coordinador del partido Libertad y Refundación (Libre), Manuel Zelaya Rosales convocó a una reunión a la Coordinación Nacional para planear la salida del presidente Juan Orlando Hernández.

La elección presidencial del tres de noviembre en EE. UU. ocurrirá en medio de una dramática crisis, ocasionada por los graves efectos de la pandemia en la salud pública y la economía.

El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, declaró recientemente que Rusia no será la primera que dé el paso de abolir las sanciones a Occidente pero no descarta discutirlo si hace falta con los países interesados.

Las desacuerdos entre el presidente brasileño y el entonces ministro de Salud aumentaron ante la gestión dada por cada uno a la pandemia en el país.

La tensión en la zona desmilitarizada de Idlib, creada por un acuerdo entre los presidentes de Rusia y Turquía en 2018, agravó a principios de febrero debido al ataques entre los militares turcos y sirios.

Caracas asegura que "el personal diplomático y consular de Venezuela en Brasil no abandonará sus funciones bajo subterfugios ajenos al derecho internacional".

El Ayuntamiento de Mineápolis (Minnesota, EE.UU.), aprobó este viernes por unanimidad una resolución para reemplazar el departamento de Policía por un sistema de seguridad pública dirigido por la comunidad.

EE.UU., había tomado recientemente “malas acciones” en las regiones chinas de Xinjiang y Tíbet y el mar de China Meridional, “exponiendo aún más la naturaleza de su hegemonía”: Vicecanciller chino