Cargando, por favor espere...

Sin condiciones para el perdón: suspenden fecha para disculpa pública de Garduño
Colectivos de víctimas exigen garantías y participación plena en el proceso.
Cargando...

Francisco Garduño, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), debe ofrecer una disculpa pública por su responsabilidad en el incendio ocurrido el 27 de marzo de 2023 en la estancia migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde 40 migrantes fallecieron y varios más resultaron heridos. Este acto de reparación forma parte de las medidas ordenadas por las autoridades tras la tragedia.

La disculpa pública estaba prevista para realizarse mañana, miércoles 16 de abril, sin embargo, abogados y organizaciones que acompañan a las víctimas y sobrevivientes informaron que no existen condiciones mínimas para llevarla a cabo. Denunciaron falta de acuerdos sobre el formato, la participación de las familias y el respeto a su derecho a la verdad y la memoria.

Por su parte, la defensa legal de Garduño propuso como nueva fecha el 2 de mayo. No obstante, representantes de la Fundación para la Justicia y otras organizaciones aclararon que no avalarán esa propuesta sin garantizar la presencia de las víctimas, condiciones de respeto y participación activa en la ceremonia.

El abogado de la Fundación para la Justicia, Marco Zavala, reiteró que aún no existe un acuerdo definitivo. Confirmó que continúan en diálogo con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) para definir los términos del acto, con base en lo que las familias consideran justo y digno.

“La defensa de Garduño planteó el 2 de mayo, pero si no aseguran la presencia de las víctimas y no cumplen con las condiciones necesarias, no aceptaremos esa fecha. No hay acuerdo final”, declaró Zavala.

La Fundación también informó que el pasado 14 de abril se llevó a cabo una reunión con la titular de la CEAV y el abogado defensor del comisionado. Durante el encuentro, las familias expresaron su deseo de que la disculpa pública se convierta en un acto de memoria, justicia y reparación, no sólo un trámite institucional.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Fuimos testigos del desaseo legislativo más sinvergüenza en México: en menos de 72 horas, presenciamos el abuso de poder de las mayorías morenistas en el Congreso, al desacatar las reglas mínimas del procedimiento para aprobar las reformas de AMLO.

“Desde el 9 de abril no realizaremos coberturas, phoners, entrevistas, ni posteos, ni fotos, ni textos. Nosotros sí movemos a México”: Morras en Conciertos.

El estado no tiene programados recursos adicionales para enfrentar la sequía.

Agentes policiacos de la Guardia Civil Estatal y elementos del Ejército instrumentaron un operativo en el penal.

En México no se garantiza la seguridad para los estudiantes, quienes sufren la constante influencia de violencia e inseguridad, lo que impide “un desarrollo adecuado de la niñez y la juventud”, sostuvo la FNERRR.

Acompañados por Vidulfo Rosales, su representante legal, los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa solicitaron que el Senado sea un interlocutor ante las instancias del Gobierno y el presidente de la República.

La industria automotriz global en 2021 tuvo ganancias de 2.86 trillones de dólares; en 2022, de 2.95 trillones de dólares. Pese a ello ha despedido a cientos de miles de trabajadores con el argumento de “restricciones en el mercado”.

Esta mañana, quienes integran el sector salud bloquearon las principales avenidas de la CDMX para protestar en contra de su incorporación al IMSS-Bienestar y de las precarias condiciones en que laboran.

De las 33 empresas registradas como operadoras de campos con producción de petróleo o gas en México, la obtención total de hidrocarburos líquidos alcanzó 97 mil 42 barriles por día.

El tratado establece lineamientos nacionales e internacionales para aplicar mecanismos de prevención, preparación y respuesta.

En enero pasado el gobierno de Oaxaca arrestó a seis defensores de los derechos humanos por organizar una marcha de protesta contra la gentrificación.

Ernesto Zazueta, director de Ostok Sanctuary, explicó que el rewilding es una de las estrategias más importantes que está impulsando desde este Santuario para contribuir con la conservación de especies y de ecosistemas.

Este lunes fue asesinada la coordinadora de Seguridad Pública, Blanca Lilia Ortega, del municipio de Hidalgo, Nuevo León.

Exportadores prevén alza de precios, menor demanda y afectaciones a productores de agave y distribuidores.

El hecho ocurrió el pasado 3 de septiembre, alrededor de las 16:55 horas.