Cargando, por favor espere...

Si EE.UU. quiere hablar el idioma de la fuerza, sufrirá las consecuencias: Embajador iraní en México
No es un secreto que Trump aspira a debilitar la capacidad político-militar de Irán y beneficiar la posición regional de Israel.
Cargando...

Fotos: Víctor de la Cruz M. 

“Cuando ellos (Estados Unidos) quieran hablar el idioma de la fuerza, sufrirán las consecuencias (…). Hemos demostrado la máxima paciencia y no buscamos la guerra, pero eso no significa que nos convirtamos en víctimas y nos crucemos de brazos”, dijo ayer en entrevista con buzos el Embajador de la República Islámica de Irán en México, Mohammad Taghi Hosseini, luego del asesinato del comandante de las Fuerzas Quds de Irán, Qassem Soleimani perpretado el tres de enero pasado en en el aeropuerto de Bagdad.

Y aseguró: “Debo aclarar que Irán nunca ha buscado la guerra con EE. UU. ni con ningún otro país. Pero no debe mal interpretarse, porque Irán siempre está alerta para proteger su seguridad nacional e independencia y no permite ninguna amenaza. El terrorismo de EE. UU. es una amenaza de guerra; y por atacar a un comandante iraní, habrá reacción de Irán”, aunque no entro en detalles.

Y es que tras el asesinato del comandante Soleimani, consumado  por Estados Unidos (EE.UU.) y ordenado por el presidente Donald Trump, la geopolítica en la zona se ha tornado convulsa. Ayer mismo, como respuesta a la agresión estadounidense, varios cohetes impactaron la base aérea de al-Asad en Irak, donde se encuentran militares estadounidenses

No es un secreto que Trump aspira a debilitar la capacidad político-militar de Irán, beneficiar la posición regional de Israel y acotar su creciente relación con Rusia y China –el magnicidio del comandante Qassen Soleimani, de 62 años, ocurrió a unas semanas antes de los ejercicios conjuntos de estos países en el Golfo de Omán–.

Irán

Con este acto, EE.UU. confirmó su respaldo a las facciones terroristas de la región, afirmó el gobierno iraní, pues no es secreto que el radicalismo en Siria, Irak, Líbano y otras naciones fue financiado por Occidente y que el Estado Islámico (EI) solo contuvo sus acciones debido a la estrategia del comandante Soleimani. La tensión ante el asesinato escaló al grado que ya se habla de una Tercera Guerra Mundial.

Taghi Hosseini afirmó a buzos: “Este acto de EE. UU. es una mezcla de acto terrorista, de un acto de guerra y también de un acto provocador para desestabilizar la seguridad en la región; y esto crea una situación muy peligrosa (…). Vamos a reaccionar de forma adecuada y con el mismo nivel. ¿Eso puede causar la Tercera Guerra Mundial? No lo sé, espero que no sea así. Irán ha demostrado mucho autocontrol para no llegar a eso, pero si los demás lo buscan ¿por qué (Irán) debe quedarse sin respuesta y pagar los daños? ¡Que lo paguen todos! O perdemos todos o ganamos todos, no hay una tercera vía”. 

Fragmento de la entrevista  que se publicará en la revista impresa número 907.


Escrito por Nydia Egremy .

Internacionalista mexicana y periodista especializada en investigaciones sobre seguridad nacional, inteligencia y conflictos armados.


Notas relacionadas

Los diputados cerraron filas para establecer que para contraer matrimonio es necesario tener 18 años cumplidos

El Presidente intensificó sus ataques contra la SCJN a raíz de que ésta invalidó sus reformas a la legislación electoral vigente, a las que él mismo denominó “Plan b”.

En fin, la historia refuta las gastadas teorías, usadas siempre por los opresores para convencer a “los de abajo” de que no deben albergar esperanzas, que renuncien a toda idea de cambio, por imposible.

Mientras en Palacio Nacional, el gobernante de México afirma dormir con la conciencia tranquila y tiene dulces sueños, para sus millones de gobernados, su gobierno ha resultado ser una pesadilla terrible.

El INE ha incumplido órdenes del TEPJF para generar mapas de riesgo, convenios con autoridades y filtros para que partidos y autoridades tengan información que frene la intromisión de personas ligadas a grupos criminales.

Con una economía que depende de más del 60% del comercio exterior, los efectos de recesión para México no serán menores. La pregunta es ¿estamos preparados para enfrentarla?

o único que busca el titular del Ejecutivo es dar un “espectáculo” para desviar la atención de temas como el de la violencia y los problemas de salud que enfrentan los ciudadanos.

El periodismo es un ejercicio que da a cualquier país democracia y progreso, López Obrador debería entender eso y no pelearse con los periodistas, al contrario, debería protegerlos, cuidarlos.

Se espera que haya más de 30 sesiones ordinarias, que concluirán en mayo, fecha en que también se cerrará el actual periodo ordinario de sesiones.

La paridad de género es parte de los mecanismos implementados por el Instituto Nacional Electoral (INE) desde 2021.

La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.

La política de austeridad fue una de las banderas que la actual administración utilizó para llegar al poder.

Más de 50 organizaciones civiles convocaron a los mexicanos a defender la democracia el próximo domingo, frente a las reformas electorales impulsadas por López Obrador.

Entre los pendientes del actual gobierno morenista en la CDMX se encuentra la eliminación "real" de los granaderos y la creación de un sistema de cuidados, pues 75% del total de niños, adultos mayores y personas enfermas recae en ellas.

Sí, la silla está vacía. Los dichos y ataques del Presidente, aunque no dejan de ser peligrosos y ya a nadie sorprenden, hablan de esta ausencia, así como del extravío en el poder.