Cargando, por favor espere...

Senado tiene que destrabar iniciativa de tráfico de vida silvestre: AZCARM
La Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) llamó al Senado a aprobar lo antes posible su iniciativa para combatir el comercio ilegal de especies de vida silvestre que en este sexenio se ha incrementado.
Cargando...

La Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) llamó al Senado de la República a que apruebe lo antes posible su iniciativa presentada desde el 2020 para combatir el comercio ilegal de especies de vida silvestre que en este sexenio se ha incrementado.

El organismo lamentó que las autoridades no cuenten con las leyes necesarias para castigar a los traficantes de animales silvestres. En ese sentido, el Presidente de la AZCARM, Ernesto Zazueta, recordó que desde febrero del 2020, junto a diversos legisladores impulsaron en la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma a la Ley General de Vida Silvestre, que busca intensificar las penas para los traficantes de animales y disuadir la comisión de este delito.

Además, actualmente la Ley no contempla sanciones para la violación de las disposiciones de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) y las sanciones que establece son únicamente de carácter administrativo y desafortunadamente en la mayoría de los casos pueden ser perdonadas mediante trabajo comunitario.

 

Sin traficantes en la cárcel

Llevamos años diciéndolo y lo repetimos, la Ley de vida silvestre en México está hecha para favorecer el delito del tráfico de animales y plantas, por eso cada semana escuchamos de importantes aseguramientos de fauna y flora silvestre, pero díganme cuántos traficantes están detenidos, cuántos realmente han recibido una sanción significativa, a pesar del enorme daño que le están haciendo a la biodiversidad, y a nuestro medio ambiente. Pareciera que en nuestro país no se ha entendido la gravedad de este delito que ocurre todos los días en algún lugar de la República”, enfatizó Zazueta.

Cabe destacar que el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), por sus siglas en inglés, indica que el tráfico ilícito de vida silvestre es la segunda causa de pérdida de flora y fauna del planeta, y que después de las drogas y armas, es el tercer crimen organizado de mayor impacto mundial. Algunas organizaciones no gubernamentales cifran el tráfico ilícito de especies biológicas entre 10 mil y 20 mil millones de dólares anuales, pero el Parlamento Europeo calcula que la derrama de este delito es de entre 8 mil y 20 mil millones de euros anuales.

Zazueta Zazueta añadió que la Ley que impulsó la AZCARM y que fue aprobada en la Cámara de Diputados en el 2021, también busca reforzar el marco jurídico del comercio de animales, pues incorpora la definición de la actividad de comercialización de ejemplares, partes o derivados de la vida silvestre a la Ley y extiende a la SEMARNAT la facultad para elaborar un Padrón de Comercializadores, con el fin de que quienes estén registrados en el mismo, sean los únicos autorizados para realizar dicha actividad, pudiendo incluso revocar aquellos registros por incumplimiento a la Ley o cuando no se garantice un trato digno y respetuoso a los animales.

Con esta reforma, los comercializadores estarían obligados a proporcionar a la SEMARNAT un informe anual sobre sus ventas, para lo cual deberán de acreditar la legal procedencia y posesión de los ejemplares. Asimismo, a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) se le facultaría para poder realizar inspecciones periódicas a las instalaciones de los comercializadores para verificar la veracidad de la información con que se registraron y que en efecto, brinden un trato digno y respetuoso a los ejemplares.

Actualmente la iniciativa de Ley que fue aprobada por la Cámara de Diputados se encuentra como minuta en el Senado de la República, habiendo sido turnada a las Comisiones Unidas de Estudios Legislativos y de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, cuyo dictamen permanece pendiente desde septiembre de 2021. Por ello exhortamos al Senado de la República a aprobar con celeridad la minuta para concretar la reforma propuesta, pues urge desalentar el comercio ilegal de vida silvestre, lo que constituirá un indispensable paso para luchar contra una de las principales amenazas de nuestra mega biodiversidad.

Finalmente, la AZCARM ofrece de manera formal la colaboración y ayuda de nuestras instituciones miembro y especialistas para garantizar que los ejemplares recién asegurados sean identificados correctamente y atendidos por expertos.

Sabemos que los ejemplares de tráfico tienen una alta mortalidad y es muy importante que sean atendidos por especialistas que estén familiarizados con este tipo de sucesos para lograr que sobrevivan. Según los expertos, las probabilidades de vida de los animales que son traficados son muy escasas, pues alrededor del 80 por ciento terminan muriendo debido a las condiciones en las que son trasladados. La mayoría de las veces sin espacio, sin oxígeno, sin alimento y sin agua suficiente. Por eso queremos contribuir a su rápida atención y, si es necesario, brindarles espacios adecuados para su resguardo”, concluyó el Presidente de la AZCARM.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“El proyecto del Tren Maya y las obras conexas implican numerosos riesgos e impactos ambientales a todo el sureste mexicano; esa obra transgrede los derechos humanos y no contribuye a fomentar la conservación del patrimonio biocultural”.

"Serios problemas de transparencia y violaciones a la ley en proyectos clave", asegura Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.

Hasta después de una semana, el presidente de México presentó el Plan de Reconstrucción de Guerrero.

Movimiento Antorchista Nacional (MAN), solicitó a la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, intervenir en la prohibición que el Gobierno de Chiapas ha dado para usar el estadio Víctor Manuel Reyna.

Maestros de educación física marcharon hacia la Segob para exigir el cumplimiento de peticiones al organismo tras meses de espera en donde no ven mejoras.

Su salida podría “revertir avances o incluso para manipular el registro (nacional) de personas desaparecidas con el fin de presentar un descenso ficticio en tiempos electorales”.

Desde 2019, Ceci busca a sus dos hijos, Marco Antonio y Jesús Adrián, ante la ausencia del Estado mexicano.

Dicen que la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, ya no está muy a gusto en su puesto en las oficinas de Bucareli.

En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.

El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE

La Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) llamó al Senado a aprobar lo antes posible su iniciativa para combatir el comercio ilegal de especies de vida silvestre que en este sexenio se ha incrementado.

Las entidades con mayor número de personas halladas son Ciudad de México, Jalisco y Estado de México.

Los tres legisladores solicitaron a las autoridades de Gobernación que “se den a la tarea de respetar el derecho que tenemos los mexicanos a la asociación"

Padres de familia, estudiantes y maestros de la Telesecundaria José Maria Luis Mora de la colonia Miguel Alemán, en Xalapa, se manifiestan frente a las instalaciones de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).

En la cuenta de X de la madre buscadora fue publicado un tweet donde se confirma la desaparición.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139