Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - María del Rosario Piedra Ibarra, hija de la activista ganadora de la Medalla Belisario Domínguez, Rosario Ibarra de Piedra, encabezará la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
El presidente Andrés Manuel López Obrador avaló desde hace días, que prefería a una persona al frente de la CNDH que fuera activista en derechos humanos, así como hubiese vivido en carne propia las condiciones de violación a las garantías individuales, incluso rechazó que el cargo fuera ocupado por algún académico.
Su llegada al organismo tuvo algunos obstáculos la oposición la rechazaba por su cercanía con Morena; y entre los morenistas hubo rumores de que no tenía el apoyo total; finalmente lograron los acuerdos necesarios.
Piedra Ibarra cuenta con una maestría en Psicopedagogía por la Escuela de Ciencias de la Educación y una licenciatura en Psicología por la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Fue candidata de Morena a diputada por la Ciudad de México; secretaria de Derechos Humanos del Comité Ejecutivo Nacional de ese partido; así como asesora técnico pedagógica de Dirección de Educación Especial en Nuevo León.
El activismo de su familia nació con su madre Rosario Ibarra de Piedra, quien fue la primera mujer candidata a la Presidencia de la República. Esto, principalmente tras la desaparición forzada de su hijo, Jesús Piedra Ibarra en 1975.
Su inclusión en la terna para presidir la Comisión causó polémica, ya que fue candidata a diputada por Morena, además de que tuvo un cargo dentro de la estructura de ese partido.
“No es adecuado, no es idóneo el perfil de Rosario Piedra para la Comisión Nacional de Derechos Humanos, porque tiene militancia partidista de Morena, porque fue candidata, pero sobre todo porque es activista plena pro Andrés Manuel López Obrador”, dijo en su momento el senador del PAN, Damián Zepeda.
Tras la votación en cédula, fue electa con los siguientes resultados: 76 votos para Piedra Ibarra; José de Jesús Orozco, 8 votos y Arturo Peimbert logró 24 votos.
Rosario Piedra Ibarra releva a Luis Raúl González Pérez, quien declinó contender para un segundo periodo al frente de la CNDH. (Con información de político.com).
Tortura, desapariciones forzadas, abusos contra migrantes, ejecuciones extrajudiciales, violencia de género y ataques contra periodistas, fueron las violaciones señaladas por la organización Humans Right Watch (HRW) en su informe anual de 2021.
“Las personas no salen de su país de origen por gusto, sino por necesidad y para obtener mejores condiciones de vida. Si se ha salvaguardado la integridad de los migrantes, se debe al trabajo de las organizaciones de la soci
En entrevista con buzos, la alcaldesa electa de Cuauhtémoc, asegura que entre sus principales tareas, se encuentra dialogar con los comerciantes informales y darles otras fuentes de empleo.
"Corremos el riesgo de que grandes inmobiliarios en San Luis Potosí, nos despojen de nuestras tierras que suman 15 mil 200 hectáreas".
Ciudad de México.- El Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) censuró la violencia política contra más de 40 mujeres candidatas a puestos de elección popular en Chiapas, quienes tras haber ganado los comicios han sido ori
En ninguna medida de la CNDH busca estar en confrontación o buscar alguna adversidad
A Tania Castillo, exfuncionaria capitalina y agredida sexualmente por el consejero Jurídico CDMX, Néstor Vargas, no se le ha hecho justicia pese a que los hechos ocurrieron hace más de un año.
Vemos que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, pasando por encima de la propia Constitución a la que debe respeto, un día sí y otro también
Los integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH renunciaron a sus tareas dentro del organismo debido al desdén de la titular Rosario Piedra Ibarra hacia ellos.
Con un 53.5 por ciento, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) es la institución que menos confianza genera.
El documento apócrifo fue denunciado por el obispo emérito de Saltillo, Raúl Vera.
PAN y PRI rechazaron la propuesta de la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, de desaparecer dicho organismo autónomo para transformarlo en una “defensoría del pueblo”.
Con un campesinado abandonado a su suerte, cuatro millones de desempleados y más de la mitad de la fuerza de trabajo viviendo en la informalidad, los colombianos son víctimas del desdén gubernamental.
"Corremos el riesgo de que grandes inmobiliarios en San Luis Potosí, nos despojen de nuestras tierras que suman 15 mil 200 hectáreas".
A pesar de ser la peor evaluada de la terna, la mayoría calificada del Senado votó por ella.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Crece economía China pese aranceles de Trump
Escrito por Redacción