Cargando, por favor espere...
La Cámara de Representantes y el Senado de EEUU suspendieron la sesión de certificación de los votos de Colegio Electoral debido a que partidarios del presidente Donald Trump irrumpieron en el Capitolio. Las fuerzas de seguridad usan granadas aturdidoras y munición no letal para dispersar a los manifestantes.
Los enfrentamientos han dejado a una mujer en estado grave debido a una herida de bala en el pecho, de acuerdo con la información de AP.
La Policía evacuó oficinas de legisladores luego de que los manifestantes ingresaran al Capitolio, informó el congresista demócrata Ritchie Torres en un comunicado. Las imágenes en las redes sociales muestran a las fuerzas del orden con sus armas desenfundadas y apuntando hacia una puerta con barricadas en el piso.
Debido a los enfrentamientos entre la policía y los manifestantes, la alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, declaró un toque de queda desde la noche del 6 hasta la madrugada del 7 de enero. Por su parte, el estado de Virginia envió tropas de la Guardia Nacional a la capital para ayudar a controlar las protestas.
Un corresponsal de Sputnik en el lugar informó que los manifestantes rompieron el cordón de seguridad cerca del Capitolio, tras lo cual la policía lanzó gases lacrimógenos. Varias personas han resultado heridas.
Por su parte, el presidente Donald Trump exhortó a sus partidarios que ingresaron a la fuerza en el Capitolio a no ejercer la violencia y proteger la ley.
"Le pido a todos en el Capitolio de EEUU a que permanezcan pacíficos. ¡Sin violencia! Recuerden, somos el partido de la ley y del orden, respeten la ley y a nuestros grandes hombres y mujeres de uniforme azul. ¡Gracias!", publicó el mandatario en su cuenta de Twitter. Sin embargo, horas antes, convocó a sus seguidores a defender su presidencia.
El Congreso de Estados Unidos se ha reunido en una sesión conjunta de las dos cámaras para contar los votos del Colegio Electoral de cada estado y anunciar el resultado final. El procedimiento es la última oportunidad para plantear objeciones contra los resultados de la elección en la que Joe Biden obtuvo 306 votos contra los 232 de Trump.
Trump y su equipo se han opuesto rotundamente a los resultados de las elecciones que creen que fueron manipulados para favorecer a su rival demócrata. A pesar de haber iniciado varias demandas para impugnar el resultado de la votación, los resultados aún sugieren que Biden salió victorioso.
Poco antes, el presidente de EEUU, Donald Trump, instó al vicepresidente, Mike Pence, bloquear la certificación por el Congreso de la victoria de Joe Biden. Pence, por su parte, se rehusó y dijo que no tiene la autoridad para decidir cuáles votos electorales deberían ser contados para confirmar la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales.
Tras darse a conocer la situación en el Capitolio, el presidente Donald Trump acusó a Pence de no "proteger al país".
"Mike Pence no tuvo el valor de hacer lo que se tendría que haber hecho para proteger a nuestro país y nuestra Constitución, dándole a los estados la posibilidad de certificar datos correctos y no los fraudulentos e incorrectos que se les pidió antes certificar. EEUU demanda la verdad!", señaló Trump en su cuenta de Twitter.
Anuncia que presentará una propuesta para mejorar el PJF
Tan solo en octubre de 2021 se rompió el récord mensual de 18,034 peticiones, frente a las 13,065 de agosto pasado, la anterior cifra más alta.
Mauricio Tabe y Diego Sinhue, alcalde de Miguel Hidalgo y gobernador de Guanajuato, respectivamente, acordaron trabajar en conjunto para impulsar el turismo en Miguel Hidalgo.
“La religión ha causado más daño en toda la historia de la humanidad que cualquier otra idea”. Esta frase la dijo Madalyn Murray O´Hair
El nuevo dirigente del partido, Jorge Romero, promete renovar este organismo político con miras a ganar las próximas elecciones.
Aquí estamos de nuevo, con los mismos problemas que al principio, solo que agravados por la avaricia privada, por la pandemia de la Covid-19 y por el gobierno de la “Cuarta Transformación”.
“Tengo una carrera impecable, no tengo nada de qué avergonzarme. Continuaré trabajando intensamente, participaré en la sesión de hoy y en todas las subsecuentes”, sostuvo la ministra.
Frente a la catástrofe ambiental que amenaza el futuro del país y futuras generaciones, el Gobierno de México está reduciendo presupuestos que eran para proteger el medio ambiente: Semarnat, por ejemplo, tiene 56 por ciento menos que en 2015.
Casi 30 mil docentes exigieron al gobierno de Michoacán el pago inmediato de las últimas cuatro quincenas, aumento salarial y bonos que les prometieron en enero de este año.
La austeridad fiscal es un resultado que solo existe donde antes hubo una “bonanza” y ésta solo existe cuando las luchas de los trabajadores logran conquistas sociales.
El documental Invadiendo el mundo es una denuncia contra el orden socioeconómico de EE. UU.
En el año 2021, es decir, el tercer año de gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, las instituciones del gobierno mexicano fueron menos transparentes con respecto a 2019, según un estudio del CIDE y el INAI.
Diputados de la CDMX presentarán una iniciativa que garantice un eficiente uso de los recursos públicos, así como evaluar y prevenir riesgos a través del mantenimiento del Metro, dadas sus múltiples fallas.
El partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no es una organización de izquierda.
El paro de labores que el pasado 19 de agosto iniciaron 55 mil trabajadores generales y mil 200 jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF).
Congelan reforma de salario digno
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Sinaloa se convierte en la entidad con el mayor número homicidios
Escrito por Redacción