Cargando, por favor espere...

Seduvi deberá argumentar autorización de un multifamiliar de 14 niveles
El titular de la Secretaría de la Seduvi, Carlos Alberto Ulloa Pérez, deberá remitir los permisos otorgados e informar los criterios legales y estudios técnicos la construcción de un multifamiliar de 14 niveles.
Cargando...

El Congreso de la Ciudad de México exhortó al titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Carlos Alberto Ulloa Pérez, a remitir los permisos otorgados e informar los criterios legales y estudios técnicos que se consideraron para la autorización del proyecto de la calle Ámsterdam # 232, en la colonia Hipódromo, alcaldía Cuauhtémoc, donde ya se construye un edificio de departamentos de 14 niveles.

La propuesta fue promovida y presentada por la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Maxta Iraís González Carrillo, quien después de tres sesiones consecutivas de pedir turno y que no se lograra por falta de diputados (abandonaron las sesiones antes de que concluyeran), pudo este jueves subir a tribuna.

El acuerdo aprobado hoy, además, exhorta a la titular de la Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México, Jabnely Maldonado Meza, a remitir un informe pormenorizado sobre el estatus de reconstrucción del predio.

Según el Programa Delegacional, la altura máxima permitida en la colonia Hipódromo es de 4 y 3 niveles, con excepción de dos pequeñas áreas cercanas al cruce Nuevo León e Insurgentes, y las que se señalan en las normas sobre vialidad del mismo documento para Insurgentes, Nuevo León, Tamaulipas, Benjamín Franklin, Baja California, Alfonso Reyes y Campeche.

En este sentido, la legisladora consideró que en el predio en Ámsterdam #232, actualmente se construye un multifamiliar que podría no estar dentro de las características que se deben tener en la zona, al contar con 13 niveles más dos pisos de estacionamiento subterráneo y, “a decir de los vecinos, dicho proyecto daña la estructura de las viviendas aledañas, su seguridad, además de las áreas verdes y también a últimas fechas ha causado la escasez de agua en la zona”.

La priista destacó la importancia del acceso a servicios básicos, como el agua, como parte de la calidad de vida de la población, y aseguró que su satisfacción se ha disminuido ante el crecimiento urbano de la capital, y que su extracción excesiva ha producido hundimiento, grietas y desniveles y problemas de abasto hídrico.

Expresó que la alta sismicidad de la CDMX pone en riesgo las construcciones cuya altura supera los niveles permitidos siendo las alcaldías más afectadas Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac y Venustiano Carranza; que ha sido de las zonas más afectadas por los sismos de los últimos años, junto con las colonias Doctores, Narvarte, Roma, Narvarte, Hipódromo, Tlatelolco y Tabacalera.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Entre las entidades con mayor número de homicidios en enero y febrero están Guanajuato, con 481 casos; Estado de México, con 418; y Baja California, con 415.

“Veo hartazgo, desilusión y desesperanza en la gente. Por lo que creo que Morena tendrá voto de castigo en los próximos comicios”, afirmó Emilio Serrano Jiménez, uno de los fundadores de Morena que hoy se suma a la oposición.

La máxima casa de estudios ya había autorizado el retorno de los estudiantes a principios de septiembre, en aquellas entidades que estuvieran en semáforo amarillo.

El senador Emilio Álvarez Icaza afirmó que AMLO abusa de su poder y le exigió darle derecho de réplica en su conferencia mañanera para poder responder a cada uno de sus ataques.

El huachicoleo, las grandes obras de construcción y las fugas de agua en la ciudad constituyen los principales problemas para enfrentar la escasez de agua en la Ciudad de México.

El hecho se dio cuando un grupo de campesinos se dirigieron a controlar la plaga de gusano descortezador en el bosque de Yosoñama; fue ahí donde Ernesto Eloi fue cruelmente asesinado.

El Sistema DIF Morelos, no ha implementado un programa de alimentos básicos y solo se han limitado a pedir que la ciudadanía no salga.

A pesar de que el jefe de gobierno, Martí Batres negó que Ismael Daniel Tovar Herrera trabaje en su administración, lo cierto es aparece con el cargo de Coordinador General B con un sueldo un mensual de 104 mil 740 pesos.

Elementos de la SSC inspeccionaron las calles Lago Ayarza y Lago Superior, de la alcaldía Miguel Hidalgo

Nos encontramos en niveles de deuda sin precedentes. En 2021, la deuda global fue de 30.3 billones de dólares (bdd), en 2020 ascendió a 226 bdd. Este “salto” representa la tasa de crecimiento más alta desde la SGM.

Entre los estados que comenzaron las campañas ayer domingo se encuentran: Chiapas, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Nayarit, Tamaulipas y Jalisco.

El Congreso de la CDMX aprobó de manera unánime la “Ley Malena”, que endurece las sanciones contra quienes cometan ataques con ácido, ya que tipifica este tipo de lesiones contra mujeres.

El pasado viernes 28 de febrero se cerró el registro con un total de 390 aspirantes, de los cuales 135 son mujeres y 255 hombres. 

Encerrada en un penal de máxima seguridad, sin la posibilidad de ver a sus hijos, sin atención médica ni alimentación suficiente, la FGR mantiene recluida, desde hace 19 meses, a la defensora de los DH, Kenia Hernández.

El gobierno estadounidense informó que el gobierno de Caracas ya ha sido notificado sobre esta incautación.