Cargando, por favor espere...

Se perdieron más de un millón de empleos formales en México por Covid-19
El IMSS publicó este miércoles su reporte mensual de empleo, en el cual informa que, en julio de 2020 se perdieron 3 mil 907 puestos de trabajo.
Cargando...

Un total de un millón 117 mil 582 empleos formales se perdieron durante los cinco meses que lleva la pandemia de Covid-19, sobre todo por las medidas de sana distancia y la falta de apoyos a las empresas, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En marzo pasado se puso en marcha la Jornada Nacional de Sana Distancia como medida para evitar los contagios de Covid-19. A pesar de que el sector empresarial demandó al gobierno de México diversos apoyos para mantener los empleos, no hubo respuesta, por lo que, a mediados de julio, se inició la reapertura de los sectores económicos esenciales.

El IMSS publicó este miércoles su reporte mensual de empleo, en el cual informa que, en julio de 2020 se perdieron 3 mil 907 puestos de trabajo, la cifra más baja para un mismo mes desde julio de 2005, cuando se perdieron 6 mil 620 plazas laborales.

De acuerdo con los datos del IMSS, entre marzo y junio se perdieron un millón 113 mil 677 puestos de trabajo, por lo que, si a ese acumulado se suman los puestos de trabajo perdidos en julio, el saldo del Covid-19 de marzo a julio es de un millón 117 mil 584 empleos formales.

No obstante, el dato de julio de 2020 representa una desaceleración en la pérdida de empleos respecto de los meses previos de la pandemia, tal y como lo había anticipado el presidente Andrés Manuel López Obrador en mensajes virtuales.

El reporte del IMSS indica que en julio se crearon 18 mil 418 puestos de trabajo, sin embargo, al mismo tiempo se perdieron 22 mil 325 plazas, por lo que el saldo neto es de una pérdida de 3 mil 907 empleos. (El Financiero).

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El 82 por ciento del personal médico dijo que no ha visto llegar a su centro de trabajo ningún respirador mecánico de los que ha anunciado el Gobierno de México.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado en sus conferencias matutinas que será el “pueblo” quien defina si está de acuerdo con se enjuicie a los presidentes.

Pero, además, de mentir e intentar manipular, el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) intenta distraer a la gente con dichos o hechos.

El 49 por ciento de los desaparecidos se concentró en seis estados, indicó Causa en Común

Los peores usos y costumbres de gobiernos anteriores continúan vigentes. Ni los vicios más deleznables se han perdido. La designación de candidatos a la Presidencia, del seguro sucesor del primer mandatario.

Se distrae con noticias irrelevantes pero profusamente difundidas y colocadas en el centro de la atención pública. Ésta es la estrategia empleada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

López Obrador, aunque salga a sus giras en los próximos días no podrá tener en el 2021 la misma cantidad de votos que el 2018.

La comisión de maestros, en representación del total de los afectados, denuncian que llevan más de un año sin recibir sus pago.

En días pasados inició, al parecer, una nueva etapa en su política de represión mediante una cacería contra quienes considera sus rivales partidistas

Se integran dos profesiones a la lista de salarios mínimos profesionales. Trabajadoras del hogar, que tienen un incremento de 25; y jornaleros agrícolas.

Dos crisis marcaron 2020; éstas impactarán en el desarrollo del país para los próximos años. Son la crisis sanitaria, provocada por la pandemia del Covid-19, y la económica, iniciada en 2019.

La 4T va a pasar a la historia como un régimen que practicó puntualmente todo lo que criticó acerbamente.

La pandemia en nuestro país no se atendió médicamente a tiempo porque el gobierno no reaccionó como debía hacerlo.

Hasta el momento, la circulación en ambos sentidos de la autopista ha estado detenida.

Denunció que en Yucatán no se apoya a la educación, sino que también se reprime por solicitar apoyo a los yucatecos.