Cargando, por favor espere...

Percepción y realidad
Confío en el instinto del pueblo y, más adelante, en su conciencia revolucionaria para saber distinguir entre quiénes somos sus amigos y quiénes son sus enemigos. 
Cargando...

Las apariencias engañan, afirma el refrán popular, y en buena medida tienen razón. Desde que inicia sus estudios elementales, el mexicano no es educado para razonar científicamente, y esto lo demuestra el hecho de que nuestro país se ubica entre los últimos países de la Organización para la Crecimiento y el Desarrollo Económico (OCDE), cuyos estudiantes del nivel básico tienen serias dificultades para resolver problemas matemáticos y para comprender lo que leen en su idioma natal. Por ello, el pensamiento crítico está lejos del alcance del pueblo en general y reservado a ciertos sectores educados e intelectualizados. Podríamos decir que la capacidad de razonamiento crítico y científico es un lujo, y que ésta es la causa por la que las clases trabajadoras resultan fácilmente manipulables por las clases sociales que detentan el poder.

Todo esto viene a cuento porque cuando hablamos de “honestidad valiente”, o de otras expresiones del mismo estilo, es lógico esperar que sea congruente lo dicho con la realidad. Es decir, que cuando una personalidad o entidad pública declara que es honesta, está en la obligación de promover de facto la conciencia crítica entre el pueblo para no quedarse solo en palabras. La aplicación de este criterio en la educación, por ejemplo, ya habría provocado un verdadero cambio en los métodos de enseñanzas de infantes mexicanos, quienes ya estarían aprendiendo a pensar, a criticar, a cuestionar y a contrastar lo que se dice con lo que sucede en la realidad. Pero el modelo educativo de la “Cuarta Transformación” (4T) dista muchísimo de ser la opción que México necesita para generar una conciencia crítica y revolucionaria.

En lugar de fortalecer la conciencia del pueblo mediante la educación crítica, el gobierno actual manipula e incurre en las mismas prácticas de las administraciones federales anteriores, con la diferencia de que ahora son reconocidas con cierto descaro y cinismo, como ha sucedido en algunas ocasiones, como fue el caso cuando el Presidente de la República confesó que tuvo que afectar a los más pobres de Tabasco al ordenar el desfogue de la presa hidráulica que inundó una región indígena de esa entidad.

La percepción es la forma con la que el cerebro interpreta la información que recibe mediante los sentidos para formar una impresión inconsciente o consciente (si se le puede aplicar discernimiento) de la realidad física. También es denominado proceso constructivo y es por él que organizamos las sensaciones y captamos conjuntos o formas dotadas de sentido[1]. En virtud de la imperfección de nuestros sentidos, lo que percibimos de la realidad puede estar –y, de hecho, lo está en varios casos– alejado de la realidad misma. Por poner un ejemplo: nuestro sentido de la vista, pese a su alta complejidad, que le permite distinguir colores y percibir objetos que se encuentran cerca, es imperfecto a la hora de captar aquellos sumamente lejanos o pequeños; lo es también si consideramos su capacidad de percibir cuerpos en movimiento. El ojo no es capaz de ver con nitidez el batir de las alas de un colibrí, por tanto, vemos una parte del fenómeno y nos hacemos una idea de él; sin embargo, por asociación, damos por hecho que podemos verlas por comparar su vuelo con el batir de las alas de un ave mayor como el pelícano. Más aún, si usamos la ciencia y, con una cámara que captura muchas imágenes, vemos el fenómeno con más claridad y distinguimos cada aleteo. Como puede advertirse, la imperfección de nuestros sentidos suele llevarnos a un entendimiento distorsionado de la realidad; para comprenderla, necesitamos la ciencia, la técnica y, por ende, el pensamiento crítico.

Por eso, como en el ejemplo anterior, hace falta usar la ciencia y la tecnología para romper el velo que separa la percepción de la realidad. Es necesario dudar de lo que se nos dice, para que no nos manipulen con palabras “bonitas” y para que descubramos las mentiras ocultas en las frases engañosas. La vacunación contra el Covid-19 nos ofrece un ejemplo a la mano sobre las mentiras que difunde ahora el gobierno de la 4T.

La administración federal ha lanzado, con bombo y platillo, su campaña de vacunación; pero el análisis detallado de tal información evidencia que los objetivos de esa tarea son magnificados con propósitos de manipulación y engaño. Veamos: para vacunar a todo México, se requieren 260 millones de dosis, pues somos 130 millones de mexicanos y se requieren dos dosis por persona. Amén del precio que hay que pagar por las vacunas y si hay o no dinero para pagarlas, pues no lo etiquetaron en el Presupuesto de Egresos para 2021, el engaño practicado por el gobierno se evidencia también en el uso truculento de las cifras de vacunas y de los presuntos beneficiarios. Recientemente, el gobierno anunció que llegaron 400 mil dosis y declaró que “se estarían suministrando de manera simultánea en todo el país”. Para el lector descuidado, esto parecería una gran hazaña; pero en los hechos, el número real de vacunados es de solo 200 mil, porque cada persona requiere dos dosis. O sea que los beneficiarios de esas vacunas equivalen a solo el 0.15 por ciento de la población, lo que resulta ser una verdadera burla para los mexicanos y un manejo tendencioso, con el que intentan engañar a la población que todo “va muy bien” y que la “aplicación simultánea” de esas 400 mil dosis –¿simultánea en tiempos diferentes?– alcanzará a más gente de la que realmente podrá ser vacunada.

Leamos esta otra declaración del gobierno: “También se encuentran trabajando con el fin de acelerar los procesos para la aprobación de la vacuna de AstraZeneca, de la cual 250 millones de dosis se van a envasar en México y a partir de este país se distribuirá a otros territorios de la región”. Esto significa que todavía no hay información precisa en torno a la aprobación de esa vacuna y que, por tanto, no está asegurada para toda la población. Se trata de un juego de palabras: “acelerar los procesos”, “aprobación de la vacuna”, “envasar en México”, “250 millones de dosis” y al final el pan con navaja: se distribuirá a otros territorios de la región; es decir, que esos 250 millones de vacunas no serán para México, que requerirá de 260 millones de dosis. Así las cosas.

Por todo esto llamo al pueblo de México a que adquiera conciencia crítica; que dude siempre de lo que difunde el gobierno y del discurso mañanero, pues se ha demostrado que el Presidente tiene doble moral y doble discurso. Por ejemplo, el gobierno afirma que no hay dinero para las medicinas de los niños con cáncer; pero sí tiene 89 millones de pesos para el estadio de béisbol donde el hermano del Presidente, Pío López Obrador –sí, el mismo que está involucrado en los videoescándalos– es manager de un equipo local. Confío en el instinto del pueblo y, más adelante, en su conciencia revolucionaria para saber distinguir entre quiénes somos sus amigos y quiénes son sus enemigos. 

 

[1] Collins Discovery Encyclopedia. HarperCollins Publishers. 2005. Consultado el 20 de septiembre de 2015. The process by which an organism detects and interprets information from the external world by means of the sensory receptors.

 


Escrito por Brasil Acosta Peña

Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.


Notas relacionadas

Entre 1962 y el dos de agosto de 2023, en México desaparecieron 290 mil 824 personas, 110 mil 106 de estos casos ocurrieron en el sexenio de AMLO.

A los datos contundentes de lo que la 4T ha hecho para beneficiar a los más ricos de México, se añade ahora, en los hechos, que está en marcha el procedimiento para llevar al país a la privatización de la salud y de la educación.

En estos días, la ciencia es menospreciada y odiada por el gobierno de la 4T, los científicos se han convertido en sus terribles enemigos y son tratados peor que los más torvos delincuentes del narcotráfico.

“Notimex fue, por muchos años, la agencia más grande del país y la más grande de América Latina; la segunda más grande de habla hispana en el mundo y hoy, desafortunadamente, está en su peor momento".

Para la elección a la Coordinación de los Comité de Defensa de la 4T en la CDMX, Morena anunció que hasta el momento se han registrado 32 aspirantes.

A Xóchitl Flores, alcaldesa morenista, no le quitó el sueño los que roban su dinero y sus pertenencias a quienes van a trabajar oscuro todavía; su prioridad fue atentar contra estudiantes y maestros de la Escuela Superior de Bellas Artes.

Lo ocurrido en el Estadio Corregidora en Querétaro, indica el grado de descomposición social y violencia física que prevalecen en el país, alentados a diario desde las conferencias matutinas de Palacio Nacional.

La presidenta de la AEI, Rubí Sánchez Gallegos, señaló al gobierno de la Ciudad de México, hoy encabezado por el morenista Martí Batres, de no contar con una verdadera política de apoyo a las pymes..

Las Fuerzas Armadas tienen ahora 227 nuevas asignaciones, que eran de carácter civil, más de la mitad de éstas atribuidas por el Presidente y ajenas a sus objetivos constitucionales de salvaguardar la soberanía del territorio nacional.

La abanderada de Morena no estuvo exenta de reclamos respecto a la falta de agua y seguridad en Iztapalapa.

El Gobierno Federal está dispuesto a prescindir de los servicios educativos de una institución que forma antropólogos, historiadores, lingüistas y arqueólogos del más alto nivel dedicados a resguardar y estudiar el patrimonio cultural mexicano.

La ONG llamó al Jefe del Ejecutivo a atender los múltiples casos de corrupción que el organismo ha revelado durante el gobierno de la 4T, y que desgraciadamente siguen impunes.

“Cada día que pasa se confirma más el desvío criminal de recursos públicos del gobierno de López Obrador para levantar a Claudia Sheinbaum”, afirmó la diputada del PAN, Ana Villagrán.

El gobierno de la 4T se parece más al fascismo que otros Estados autoritarios, por lo que su análisis es crucial. En este artículo describo cómo surgió el fascismo y sus características como forma de gobierno.

Como parte de los cambios, se da a conocer que en la Secretaría de Gobierno se incorpora Ricardo Ruiz Suárez como subsecretario de Gobierno.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139