Cargando, por favor espere...

Tlaixaxiliztli
Mujeres en el campo de las matemáticas
Pocas son las mujeres que han obtenido frutos tan importantes en las matemáticas a la par de muchos hombres. Es el caso de Ada Lovelace, a ella se reconoce como la pionera de la programación de la máquina analítica.


Son contados los nombres de mujeres que han destacado en la rama de las matemáticas y en las ciencias exactas. Esta escasa participación científica de las mujeres se debe al carácter clasista del sistema económico dominante en cada periodo de vida del ser humano. Veamos.

En el sistema esclavista, dos mujeres destacan: Teano e Hipatia. La primera, alumna y esposa de Pitágoras, se le reconoce por plantear la existencia del número áureo, una ecuación matemática que ha servido a los arquitectos para sus diseños. La segunda es Hipatia, fruto de sus lecciones de matemáticas, filosofía y mecánica, nacieron obras más influyentes en la historia de las matemáticas: la Aritmética, de Diofanto; los Elementos, de Euclides y el Tratado de las Cónicas de Apolonio de Pérgamo.

En la sociedad capitalista, son contadas también las mujeres que se han destacado en las ramas de las matemáticas. Una dama influyente, no tanto como la anterior, fue la italiana María Gaetana Agnesi, quien publicó un trabajo sobre fundamentos del análisis matemático y es recordada por la curva que lleva su nombre: la Curva de Agnesi.

Otra mujer no menos importante fue la Marquesa de Chatelet, nacida en plena Corte de Luis XIV, quien junto a Voltaire descubrió las obras de Descartes y Newton y publicó un libro sobre las Ilustraciones de la Física.

Entre las mujeres que hicieron grandes aportes a la matemática figura Sofía Vasilyevna Kovalévskaya, quien tomó clases privadas de Análisis Matemático bajo la tutoría del pedagogo ruso Aleksander Nikolaévich Strannoliuvskii, pues en aquella época las universidades rusas prohibían el acceso de las mujeres a estudios superiores. Tres años antes de su muerte (1888) ganó el prestigioso Premio Borden, que otorga la Academia de Ciencias de París por su trabajo sobre la rotación de un cuerpo alrededor de un punto fijo, un problema en el que habían fracasado matemáticos tan notables como Euler.

La sexta mujer que hizo notables aportaciones a la matemática fue la alemana, de origen judío, Emmy Noether, conocida por sus contribuciones en los campos de la física teórica y álgebra abstracta.

No podemos dejar de lado tampoco las aportaciones matemáticas de la francesa Sophie Germain. Sobre todo sus últimos trabajos sobre las láminas elásticas y sobre la curvatura de superficies

En el número ocho en la lista de grandes mujeres en las matemáticas figura la científica escocesa Mary Somerville, conocida también como la “reina de la ciencia en el Siglo XIX”, por sus relevantes aportaciones a la mecánica celeste, ciencia física, ciencia geográfica y ciencia molecular y microscópica.

En el Siglo XIX, con la revolución científica, Inglaterra no podía quedarse atrás, a pesar de ser un país muy conservador. Mientras que las matemáticas en otros países y en Francia florecían, en Inglaterra las oportunidades de las mujeres para acceder al conocimiento de las matemáticas eran muy limitadas. Entre las científicas inglesas destaca Augusta Ada Lovelace, quien desarrolló la teoría diferencial y analítica de las máquinas, contribuyendo a la creación de artefactos mecánicos para “computar e imprimir tabla de funciones matemáticas por adición, empleando el método de las diferencias finitas” (léase El legado de Hipatia, Historia de las mujeres en la ciencia desde la Antigüedad hasta fines del Siglo XIX, de Margaret Alic, pág. 193).

A Ada Lovelace se le reconoce como la pionera de la programación de la máquina analítica y de la computación, ciencia que desarrollaría Alan Turing, casi un siglo después.

Pocas son las mujeres que han labrado el terreno de las matemáticas y han obtenido frutos tan importantes y útiles a la par de muchos hombres matemáticos. El hecho de que pocas mujeres estudien esta ciencia es un problema de la sociedad, no un asunto de género ni mucho menos de la dificultad que representa estudiar la matemática. Va este artículo en honor a ellas y una invitación a todas las jovencitas mexicanas para que se animen a incursionar en esta útil ciencia de las matemáticas.


Escrito por Romeo Pérez

Doctor en Física y Matemáticas por la Facultad de Mecánica y Matemáticas de la Universidad Estatal de Lomonosov, de Moscú, Rusia.


Notas relacionadas

clionautasa.jpg

La relación entre la ciencia y el dinero, entre la técnica y el negocio, ha sido ampliamente discutida por los grandes pensadores de la humanidad.

Molina.jpg

La importancia de su trabajo científico radicó en que se adelantaron a predecir lo que pasaría antes de la completa destrucción de la capa de ozono (O3).

neu.jpg

¿Alguna vez te has preguntado cómo es que podemos caminar, correr, pensar, sentir o platicar con otros? De todo eso se encargan las neuronas, su función es importantísima, aquí te cuento porqué y cómo funcionan.

ciencia.jpg

El aspecto físico no es suficiente para convencer a las parejas y, como sucede con los pájaros, entonces se recurre al talento artístico mediante serenatas y bailes elaborados.

mujer.jpg

Quizá la principal causa de la escasa participación de las mujeres en la ciencia sean los estereotipos de género que imperan en la sociedad y que dictan que las mujeres no cuentan con la capacidad o el derecho para hacer investigación.

sequia.jpg

“Aproximadamente el 70 por ciento de los cinco mil 200 millones de hectáreas de tierras secas que se utilizan en agricultura o ganadería está degradada y amenazada por la desertificación”.

Sobrevivir al frío

Ante el descenso de temperaturas, los seres humanos se las han ingeniado para no pasar frío y continuar con sus actividades normales, pero qué pasa con los animales, ¿cómo sobreviven a las temperaturas bajas extremas? Te cuento.

imaginacion.jpg

Los mitos antiguos se basan en observaciones bastante atinadas hechas por los pueblos primitivos.

philias.jpg

Ahora se sabe que la homosexualidad está presente en todo el mundo natural, desde los seres vivos más sencillos hasta los más complejos. Protozoarios, algas, plantas, animales invertebrados y vertebrados poseen comportamientos homosexuales.

phil.jpg

La polinización es considerada fundamental para el bienestar humano. Sin embargo, esta actividad está en peligro por la baja en las poblaciones de polinizadores dado el calentamiento global, y la degradación del aire, el agua y el suelo.

cide11.jpg

Luego de haber agotado todas las vías para exigir legalidad, la comunidad del CIDE dio a conocer por medio de una publicación que cerrarán la carretera México Toluca en defensa de la institución.

Investigadores desarrollan innovador parche vocal

Esta herramienta prescinde de las cuerdas vocales y restaura el habla ofreciendo esperanza para pacientes con trastornos de la voz.

esp.jpg

Considerado de los grandes matemáticos del S. XVIII, su mente no era la de un geómetra, era esencialmente analista. Newton, Euler y D’ Alembert, reconocieron que sus métodos analíticos los habían ayudado a entender problemas matemáticos.

Habrá huracanes más intensos en 2025

La temporada comenzará el 1 de junio y terminará el 30 de noviembre.

Telescopio.jpg

Este telescopio espacial fue lanzado el sábado mediante el cohete Ariane 5 y es un proyecto liderado por la NASA.