Cargando, por favor espere...

Mujeres en el campo de las matemáticas
Pocas son las mujeres que han obtenido frutos tan importantes en las matemáticas a la par de muchos hombres. Es el caso de Ada Lovelace, a ella se reconoce como la pionera de la programación de la máquina analítica.
Cargando...

Son contados los nombres de mujeres que han destacado en la rama de las matemáticas y en las ciencias exactas. Esta escasa participación científica de las mujeres se debe al carácter clasista del sistema económico dominante en cada periodo de vida del ser humano. Veamos.

En el sistema esclavista, dos mujeres destacan: Teano e Hipatia. La primera, alumna y esposa de Pitágoras, se le reconoce por plantear la existencia del número áureo, una ecuación matemática que ha servido a los arquitectos para sus diseños. La segunda es Hipatia, fruto de sus lecciones de matemáticas, filosofía y mecánica, nacieron obras más influyentes en la historia de las matemáticas: la Aritmética, de Diofanto; los Elementos, de Euclides y el Tratado de las Cónicas de Apolonio de Pérgamo.

En la sociedad capitalista, son contadas también las mujeres que se han destacado en las ramas de las matemáticas. Una dama influyente, no tanto como la anterior, fue la italiana María Gaetana Agnesi, quien publicó un trabajo sobre fundamentos del análisis matemático y es recordada por la curva que lleva su nombre: la Curva de Agnesi.

Otra mujer no menos importante fue la Marquesa de Chatelet, nacida en plena Corte de Luis XIV, quien junto a Voltaire descubrió las obras de Descartes y Newton y publicó un libro sobre las Ilustraciones de la Física.

Entre las mujeres que hicieron grandes aportes a la matemática figura Sofía Vasilyevna Kovalévskaya, quien tomó clases privadas de Análisis Matemático bajo la tutoría del pedagogo ruso Aleksander Nikolaévich Strannoliuvskii, pues en aquella época las universidades rusas prohibían el acceso de las mujeres a estudios superiores. Tres años antes de su muerte (1888) ganó el prestigioso Premio Borden, que otorga la Academia de Ciencias de París por su trabajo sobre la rotación de un cuerpo alrededor de un punto fijo, un problema en el que habían fracasado matemáticos tan notables como Euler.

La sexta mujer que hizo notables aportaciones a la matemática fue la alemana, de origen judío, Emmy Noether, conocida por sus contribuciones en los campos de la física teórica y álgebra abstracta.

No podemos dejar de lado tampoco las aportaciones matemáticas de la francesa Sophie Germain. Sobre todo sus últimos trabajos sobre las láminas elásticas y sobre la curvatura de superficies

En el número ocho en la lista de grandes mujeres en las matemáticas figura la científica escocesa Mary Somerville, conocida también como la “reina de la ciencia en el Siglo XIX”, por sus relevantes aportaciones a la mecánica celeste, ciencia física, ciencia geográfica y ciencia molecular y microscópica.

En el Siglo XIX, con la revolución científica, Inglaterra no podía quedarse atrás, a pesar de ser un país muy conservador. Mientras que las matemáticas en otros países y en Francia florecían, en Inglaterra las oportunidades de las mujeres para acceder al conocimiento de las matemáticas eran muy limitadas. Entre las científicas inglesas destaca Augusta Ada Lovelace, quien desarrolló la teoría diferencial y analítica de las máquinas, contribuyendo a la creación de artefactos mecánicos para “computar e imprimir tabla de funciones matemáticas por adición, empleando el método de las diferencias finitas” (léase El legado de Hipatia, Historia de las mujeres en la ciencia desde la Antigüedad hasta fines del Siglo XIX, de Margaret Alic, pág. 193).

A Ada Lovelace se le reconoce como la pionera de la programación de la máquina analítica y de la computación, ciencia que desarrollaría Alan Turing, casi un siglo después.

Pocas son las mujeres que han labrado el terreno de las matemáticas y han obtenido frutos tan importantes y útiles a la par de muchos hombres matemáticos. El hecho de que pocas mujeres estudien esta ciencia es un problema de la sociedad, no un asunto de género ni mucho menos de la dificultad que representa estudiar la matemática. Va este artículo en honor a ellas y una invitación a todas las jovencitas mexicanas para que se animen a incursionar en esta útil ciencia de las matemáticas.


Escrito por Romeo Pérez

Doctor en Física y Matemáticas por la Facultad de Mecánica y Matemáticas de la Universidad Estatal de Lomonosov, de Moscú, Rusia.


Notas relacionadas

Generaciones nacen inmersas en las redes, mismas que onstituyen la forma predominante de relacionarse con los otros. Algunos factores que propician el ciberacoso son: la viralidad, la rapidez de propagación de las publicaciones y el anonimato del agresor.

Tiene como objetivo ampliar la compresión del universo y contará con uno de los espejos más avanzados jamás creados.

Los artrópodos fueron el grupo más abundante desde que la vida animal apareció en la Tierra

El científico Alejandro Macías alertó que en cuanto entre a México la variante JN.1, denominada Pirola, lo hará con tal fuerza que podrá haber saturación de hospitales y de camas de terapia intensiva.

Las matemáticas, por muy abstractas que sean, tienen una base real.

El Presidente López Obrador desea transformar al modelo educativo actual del CIDE en brazo ideológico de la 4ª T, pero se limita a imponer un director obsecuente sin precisar qué tipo de economía reemplazará al “neoclasisismo” y al “neoliberalismo”.

Los Cordyceps infectan insectos que son dominantes y suelen propagarse como plagas

El movimiento pedagógico “matemática moderna”, de los años 50-60 del s. XX, trajo consecuencias funestas en la educación; por ello, en los años 70, matemáticos como Morris Kline, escribieron este libro que a nuestro juicio tiene actual vigencia.

Las ideas Kantianas empiezan a ser cuestionadas; uno de sus críticos más importantes fue Bertrand Russell, quien intentó demostrar que la aritmética no era parte de la intuición A priori del tiempo, como manifestaba Immanuel Kant.

¿Cómo producir frutas y verduras sin químicos que dañen nuestra salud y la de las demás especies de seres vivos? Recientemente encontré el libro "Regénesis. Alimentar al mundo sin devorar el planeta", de George Monbiot.

El inicio de la rigurosidad en el pensamiento matemático es obra del gran maestro Weierstrass, quien, entre otras atribuciones, estableció la existencia de una curva continua sin tangentes, sorprendiendo a los analistas de su época.

Científicos identificaron la existencia de campos magnéticos poderosos y ordenados que se despliegan en espiral desde el borde del agujero negro supermasivo conocido como Sagitario A* (Sgr A*).

Hipatia era tan famosa que se convirtió en consejera de políticos, eclesiásticos y aristócratas; sin embargo, esta influencia social y política finalmente causó su trágica muerte.

El gran pensador griego demuestra que el continuo no puede estar hecho de un conjunto de indivisibles (átomos) o de puntos (“aquello indivisible en partes”), como lo habían planteado Leucipo, Demócrito y Euclides.

El volcán Popocatépetl se formó hace 23 mil años sobre los restos de otros volcanes. Desde entonces presenta actividad de manera intermitente, Tras estar inactivo 67 años, "despertó" en 1994.