Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este miércoles que las discusiones en la Casa Blanca con representantes de México habían progresado, pero no lo suficiente
"Las discusiones de inmigración en la Casa Blanca con representantes de México han terminado por hoy. Se está progresando, pero ni de cerca es lo suficiente!, tuiteó el mandatario estadounidense.
El presidente del país vecino siguió el hilo del mensaje en su cuenta de Twitter: ".... Conversaciones con México se reanudarán mañana con el entendido de que, si no se llega a un acuerdo, los aranceles del 5 por ciento comenzarán el lunes, con incrementos mensuales gradualmente. ¡Cuanto más altas sean las tarifas, mayor será el número de empresas que vuelvan a Estados Unidos!", continuó Trump.
Una delegación mexicana, encabezada por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, se reunió en la Casa Blanca durante aproximadamente 90 minutos con funcionarios estadounidenses, entre ellos el vicepresidente Mike Pence, el secretario de Estado Michael Pompeo y el secretario interino de Seguridad Nacional Kevin McAleenan. Trump, que está viajando por Europa, no estaba en la reunión.
El canciller mexicano dijo en una conferencia de prensa, posterior a la reunión, que no discutieron las tarifas durante la reunión, sino que se centraron en la migración. Añadió que no sabía cuánto tardarían las negociaciones.
"Somos optimistas porque tuvimos una buena reunión con posiciones respetuosas de ambas partes", dijo Ebrard. "Tuvimos la oportunidad de explicar nuestro punto de vista".
El mes pasado, Trump anunció un aranceles del 5 por ciento sobre todas las importaciones de México a menos que el país tome "medidas decisivas", según lo juzgue su administración, para detener a los migrantes que ingresan a los Estados Unidos.
Señaló que los aranceles comenzarán el 10 de junio y aumentarán gradualmente hasta que alcanzar el 25 por ciento el 1 de octubre. México es la segunda fuente de importaciones de Estados Unidos después de China.
Trump dijo anteriormente que pensaba que México quiere llegar a un acuerdo. "Creo que quieren hacer un trato y enviaron a sus mejores personas para que lo intenten", dijo el miércoles en Irlanda.
Ebrard destacó algunas diferencias. Mientras Estados Unidos está buscando medidas para que surtan efecto "de inmediato", México quiere tomar medidas a largo plazo y "no solo punitivas".
Hasta ahora, la Casa Blanca ha sido vaga acerca de lo que Trump, el "hombre arancelario" como se declara a sí mismo, espera que México haga para evitar aranceles.
Pero el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, ofreció lo que parecía ser una apertura en las negociaciones del miércoles, y dijo que es posible que las tarifas no tienen que entrar en vigencia si México cumple con tres condiciones, incluida la de mantener a los solicitantes de asilo estadounidense en tierra mexicana.
"Lo más importante es que el gobierno mexicano se lleve a los solicitantes de asilo", dijo Navarro en una entrevista el miércoles en Bloomberg TV en Washington.
Migración
El número de detenciones y personas a las que se les negó la entrada a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos ha aumentado constantemente.
Más de 144 mil personas fueron detenidas luego de cruzar ilegalmente la frontera sur en mayo o se les negó la entrada a los Estados Unidos, anunció Aduanas y Protección Fronteriza el miércoles.
Eso es lo máximo en un solo mes en al menos cinco años; El número ha crecido cada mes desde enero.
La mayoría de las detenciones son familias o niños que viajan solos, presionando a un sistema de inmigración de Estados Unidos que ha luchado para detenerlos humanamente y cuidarlos.
La Casa Blanca ha dicho que es una emergencia y exigió que México acepte a los solicitantes de asilo, intensifique las patrullas de su propia frontera sur y fortalezca los puestos de control a lo largo de la ruta que viajan los migrantes.
Los legisladores republicanos se han pronunciado en contra de los aranceles de México y están presionando por un acuerdo.
El líder en el Senado, Mitch McConnell, dijo que Trump debería retrasar las tarifas hasta que él personalmente pueda presentar su caso ante los legisladores.
La amenaza arancelaria también puso en duda el futuro de la actualización de Trump del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, un logro clave de su primer mandato.
El nuevo pacto comercial, llamado acuerdo entre Estados Unidos, Canadá y México (T-MEC) ya estaba en riesgo de estancarse en el Congreso. La administración de Trump quiere que pase por el verano.
El vicepresidente estadounidense, Mike Pence, encabezó las conversaciones con los demócratas del Congreso a principios de este año para poner fin a un cierre del gobierno, solo para que Trump dijera más tarde que "no se había avanzado mucho".
El gobierno permaneció cerrado hasta que Trump cedió a su demanda de que el Congreso proporcionara más dinero para construir un muro fronterizo. (El Financiero).
Propone prohibir el comercio informal en el país y establecer las sanciones correspondientes para los comerciantes que no se encuentren debidamente inscritos.
El campo mexicano, productor de maíz y frijol, arroz y trigo, está condenado a caer, de forma endémica, en falta de alimentos, desnutrición, pobreza extrema y, sin exagerar, en un plazo perentorio, en hambruna.
AMLO quiere "convertir" a los empresarios en billeteros del gobierno de la 4T.
La conjugación de dos fuerzas, la pandemia de Covid-19 y la política económica del gobierno de la 4T, es la causa de la doble crisis que sufre México en estos días; de un lado, la crisis económica y de otro, la crisis sanitaria.
La austeridad proclamada por el Presidente está dirigida contra los campesinos y los trabajadores de otros sectores productivos.
A casi año y medio de iniciado el gobierno morenista, la población se ha dado cuenta del grave error que cometió al elegir como presidente a AMLO.
El dirigente del PAN, Marko Cortés, criticó a AMLO por asegurar que en México la violencia “no es un problema grave ni urgente”.
Una madre de familia asistió llorando a la escuela diciendo que su hija no tiene celular para comunicarse con los maestros y que en su casa no tienen televisor y tampoco cuentan con Internet .
La gran promesa de brindar servicio médico al cien por ciento de la población mexicana también la refrendó este gobierno
El gobierno de la Cuarta Transformación (4T) aplicará a los migrantes de Centroamérica se encuentran la habilitación de seis mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Guatemala.
¿Es en serio?, ¿otra vez el presidente vuelve a rechazar lo que sus Secretarías e integrantes de su Gabinete dicen?
La reducción de dos mil millones de pesos (mmdp) al presupuesto del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y Afromexicano (INPI) en 2020 fue un golpe histórico contra proyectos sociales relevantes, como el de la Infraestructura Educativa Indígena.
La Ciudad de México (CDMX) continuará en semáforo epidemiológico naranja, informaron las autoridades de la zona, a pesar del aumento de contagios y hospitalizaciones en la zona.
Comienza la cuenta regresiva para tener nuestro sistema de salud primermundista; ¡albricias!
“Nosotros pintamos nuestra raya, no fuimos llamados, la cartilla moral nace en la SEP y que sean ellos mismos quienes hagan la distribución
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Sin empleo 23 millones de mexicanos
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
China fortalece lazos con América Latina
Escrito por Redacción