Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este miércoles que las discusiones en la Casa Blanca con representantes de México habían progresado, pero no lo suficiente
"Las discusiones de inmigración en la Casa Blanca con representantes de México han terminado por hoy. Se está progresando, pero ni de cerca es lo suficiente!, tuiteó el mandatario estadounidense.
El presidente del país vecino siguió el hilo del mensaje en su cuenta de Twitter: ".... Conversaciones con México se reanudarán mañana con el entendido de que, si no se llega a un acuerdo, los aranceles del 5 por ciento comenzarán el lunes, con incrementos mensuales gradualmente. ¡Cuanto más altas sean las tarifas, mayor será el número de empresas que vuelvan a Estados Unidos!", continuó Trump.
Una delegación mexicana, encabezada por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, se reunió en la Casa Blanca durante aproximadamente 90 minutos con funcionarios estadounidenses, entre ellos el vicepresidente Mike Pence, el secretario de Estado Michael Pompeo y el secretario interino de Seguridad Nacional Kevin McAleenan. Trump, que está viajando por Europa, no estaba en la reunión.
El canciller mexicano dijo en una conferencia de prensa, posterior a la reunión, que no discutieron las tarifas durante la reunión, sino que se centraron en la migración. Añadió que no sabía cuánto tardarían las negociaciones.
"Somos optimistas porque tuvimos una buena reunión con posiciones respetuosas de ambas partes", dijo Ebrard. "Tuvimos la oportunidad de explicar nuestro punto de vista".
El mes pasado, Trump anunció un aranceles del 5 por ciento sobre todas las importaciones de México a menos que el país tome "medidas decisivas", según lo juzgue su administración, para detener a los migrantes que ingresan a los Estados Unidos.
Señaló que los aranceles comenzarán el 10 de junio y aumentarán gradualmente hasta que alcanzar el 25 por ciento el 1 de octubre. México es la segunda fuente de importaciones de Estados Unidos después de China.
Trump dijo anteriormente que pensaba que México quiere llegar a un acuerdo. "Creo que quieren hacer un trato y enviaron a sus mejores personas para que lo intenten", dijo el miércoles en Irlanda.
Ebrard destacó algunas diferencias. Mientras Estados Unidos está buscando medidas para que surtan efecto "de inmediato", México quiere tomar medidas a largo plazo y "no solo punitivas".
Hasta ahora, la Casa Blanca ha sido vaga acerca de lo que Trump, el "hombre arancelario" como se declara a sí mismo, espera que México haga para evitar aranceles.
Pero el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, ofreció lo que parecía ser una apertura en las negociaciones del miércoles, y dijo que es posible que las tarifas no tienen que entrar en vigencia si México cumple con tres condiciones, incluida la de mantener a los solicitantes de asilo estadounidense en tierra mexicana.
"Lo más importante es que el gobierno mexicano se lleve a los solicitantes de asilo", dijo Navarro en una entrevista el miércoles en Bloomberg TV en Washington.
Migración
El número de detenciones y personas a las que se les negó la entrada a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos ha aumentado constantemente.
Más de 144 mil personas fueron detenidas luego de cruzar ilegalmente la frontera sur en mayo o se les negó la entrada a los Estados Unidos, anunció Aduanas y Protección Fronteriza el miércoles.
Eso es lo máximo en un solo mes en al menos cinco años; El número ha crecido cada mes desde enero.
La mayoría de las detenciones son familias o niños que viajan solos, presionando a un sistema de inmigración de Estados Unidos que ha luchado para detenerlos humanamente y cuidarlos.
La Casa Blanca ha dicho que es una emergencia y exigió que México acepte a los solicitantes de asilo, intensifique las patrullas de su propia frontera sur y fortalezca los puestos de control a lo largo de la ruta que viajan los migrantes.
Los legisladores republicanos se han pronunciado en contra de los aranceles de México y están presionando por un acuerdo.
El líder en el Senado, Mitch McConnell, dijo que Trump debería retrasar las tarifas hasta que él personalmente pueda presentar su caso ante los legisladores.
La amenaza arancelaria también puso en duda el futuro de la actualización de Trump del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, un logro clave de su primer mandato.
El nuevo pacto comercial, llamado acuerdo entre Estados Unidos, Canadá y México (T-MEC) ya estaba en riesgo de estancarse en el Congreso. La administración de Trump quiere que pase por el verano.
El vicepresidente estadounidense, Mike Pence, encabezó las conversaciones con los demócratas del Congreso a principios de este año para poner fin a un cierre del gobierno, solo para que Trump dijera más tarde que "no se había avanzado mucho".
El gobierno permaneció cerrado hasta que Trump cedió a su demanda de que el Congreso proporcionara más dinero para construir un muro fronterizo. (El Financiero).
Los halcones que gobiernan EE. UU. desde los años 60 han utilizado las drogas para embrutecer al pueblo. La plutocracia norteamericana siempre ha buscado la forma de controlar la mente de los oprimidos.
El gobierno de AMLO persiste “en ocultar a rajatabla la verdad sobre la dura realidad del país con un discurso dizque optimista, que insiste en que vamos muy bien en todo", puntualizó Córdova Morán.
La oposición afirmó que se trata de una venganza de López Obrador ya que algunos de esos organismos destaparon actos de corrupción que mancharon a la familia presidencial.
El Gobierno federal está distraído en evadir la responsabilidad de cosas muy concretas que se deben de garantizar”.
El número de policías y agentes de tránsito ha disminuido al pasar de 314 mil 334 uniformados en marzo de 2019 a 268 mil 798 para el mismo periodo de 2024.
A casi un año de que AMLO asegurara que su gobierno es “feminista”, hoy se sabe de un gran número de casos de violencia de género que demuestra que no hubo ningún cambio con la 4T, y que la violencia e injusticia contra las mujeres han aumentado.
López Obrador informó que la Fiscalía General de la República (FGR) desplegó 62 agentes del Ministerio Público de la fiscalía especializada en delitos electorales, así como a 4 mil 293 policías ministeriales, para atender el proceso electoral.
Después de casi 20 días de que se diera el primer caso de Covid-19 en el país, quedó integrada esta noche el Consejo de Salubridad General.
Las entidades con mayor número de personas halladas son Ciudad de México, Jalisco y Estado de México.
Los estados de Veracruz, Estado de México, CDMX, Puebla y Morelos son los que acumulan en 49% del delito de secuestro respecto al total nacional.
La organización Save The Children reveló que tres millones de estudiantes de nivel básico y medio superior han abandonado la escuela durante la cuarentena; y que dos millones más no estudian porque en sus casas no hay siquiera un monitor de televisión.
En esta crónica estupenda, Reed narra precisamente aquello que es típico de una revolución: el estado de ánimo de las masas. Hizo lo que todo periodista comprometido debe hacer: "tomó notas, conversó, entrevistó"
La posición actual del gobernador jalisciense quizás no se deba únicamente a su emergente federalismo, también a la rivalidad política con el ahora Presidente
“Pedimos a la autoridad que nos atienda, pedimos que esté atenta y que realmente abra una mesa de diálogo”
La obstinación de AMLO por mantener su política en materia de energía y sus frágiles argumentos para justificar el incumplimiento, le costaría a México entre 10 mil y 30 mil millones de dólares.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Redacción