Cargando, por favor espere...
La pobreza es la peor enfermedad de nuestro tiempo. Sin embargo, por muchos años ha sido romantizada por las élites de nuestro país a través de sus poderosos medios de comunicación. ¿Quién no recuerda las películas protagonizadas por Pedro Infante como Nosotros los pobres, o los melodramas Los ricos también lloran y María Mercedes? Historias que manipulan las conciencias, y para que los más humildes olviden las contradicciones de clase. Por sí mismo, nuestro pueblo está influido de la creencia religiosa porque “de los pobres es el reino de los cielos”. ¡Y qué decir del actual gobierno, que afirma cínicamente que “es mejor ser pobre porque los aspiracionistas se vuelven corruptos y malos!”. Este adoctrinamiento surte efecto porque, en la masa popular, permea la idea de que la verdadera pobreza corresponde a “la pobreza de espíritu”; y que, por tanto, es mejor ser pobre porque los pobres son más felices, los ricos están vacíos y se la pasan tristes sufriendo por tanta riqueza.
Seguro, querido lector, que se le viene a la mente una escena de película en la que los miembros de una familia humilde y sencilla se sientan a la mesa a compartir felices sus alimentos mientras el rico está solo en su mansión, quien al no soportar más su soledad, acude al hogar pobre donde es bien recibido y se queda con sus anfitriones para compartir su felicidad y comprender “el verdadero significado de la riqueza”. ¿O qué me dice del melodrama aquel en el que un joven rico, pero superficial y vacío, se enamora de la muchachita pobre que limpia parabrisas en el semáforo; y que después le enseña los grandes valores morales y los buenos sentimientos? ¡Pamplinas! ¡Cuentos y más cuentos! Las cosas se deben decir como son: en México, la desigualdad ha llegado a niveles insoportables porque un puñado de magnates y sus familias se han quedado con la riqueza nacional; los pobres deben comprender que su pobreza es resultado de esta desigualdad y que los ricos son ricos porque explotan a los trabajadores, como vampiros que chupan la sangre hasta dejarlos secos, embrutecidos e inservibles. Los ricos disfrutan de los manjares mientras los pobres reciben las migajas que caen de sus mesas.
Y como ejemplo de ricachón explotador tenemos a Ricardo Salinas Pliego quien, a diferencia de otros magnates, gusta de ostentar su riqueza y, como se afirma coloquialmente, “contar dinero delante de los pobres”. Siempre anda de escándalo en escándalo con sus dichos y comentarios. En uno de los más recientes quiso hacerse pasar por filántropo y buen samaritano al anunciar, desde un lugar del Mediterráneo donde pasa sus “merecidísimas vacaciones”, que regalará una casa que vale 20 millones de pesos (mdp) y autos por un valor de 10 mdp para festejar el 30 aniversario de su televisora. También publicó que así contribuirá al bienestar de los mexicanos y que aunque la pobreza es natural porque “a este mundo venimos encuerados”, ser pobre no tiene nada de bueno. Sí, efectivamente don Ricardo, ser pobre no tiene nada de bueno; pero la pobreza no es un estado natural, ya que mientras algunos llegamos “encuerados”, usted, al contrario, nació en cuna de oro.
Además, los 30 millones que “regalará”, en realidad son para promover a su empresa que, de acuerdo con la revista Forbes, “no levanta”, es decir, que no se trata de una buena obra, sino de un plan con maña. Además, para un hombre que posee la fortuna de 11 mil 600 millones de dólares (mdd), donar una cantidad como ésa es como quitarle un pelo al gato, y no significa nada si la comparamos con los miles de mdp que roba a sus empleados, a quienes no quiere pagar las utilidades que por derecho les corresponden, o con los onerosos intereses que cobra a los clientes de sus tiendas e instituciones bancarias. Pero aún hay más: este hombre se niega a pagar más de dos mil millones que adeuda en impuestos al Sistema de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
¿Los ricos también lloran? ¡A quién le importa! Para las masas populares, no queda más camino que educarse con urgencia para discernir mejor y no confundir las triquiñuelas de sus enemigos de clase. En México urgen acciones que detengan la cruel desigualdad en que vivimos y que se manifiesta en todas las privaciones de nuestra vida diaria, mientras don Ricardo disfruta del Mediterráneo gracias a la explotación de sus empleados, quienes en ocasiones no tienen para viajar en Metro.
Puede un presidente ser relativamente menos agresivo que otro, hecho no desdeñable; pero ello no modifica en su esencia la realidad; a lo sumo podría esperarse un cambio en las formas, una mitigación. Nada más.
Hemos olvidado que los comunistas del Siglo XX, en la URSS, convirtieron al país más grande y atrasado económicamente en una potencia mundial; que esos mismos comunistas libraron al mundo de la amenaza nazi...
Los ataques de Bonilla a los periodistas y a los medios de comunicación se deben a que han publicado informaciones y cifras sobre hechos de interés ciudadano como la pandemia del Covid-19 y los “moches”.
“Vimos la urgencia de que se acelere la vacunación desde hace al menos tres meses, y exigimos que se vacunara al menos a un 70 por ciento de mexicanos antes del regreso a clases".
El gobierno estadounidense informó que el gobierno de Caracas ya ha sido notificado sobre esta incautación.
Hasta este viernes, la CDMX reporta una ocupación de 40 por ciento de las camas para atender a pacientes con Covid-19.
Es una ingenuidad creer que con Biden ganó la democracia y que con él llegan la paz, la libertad y el progreso para el pueblo norteamericano y para todos los pueblos del mundo.
Al menos 141 mil 987 menores en México se encuentran en la orfandad, han tenido alguna pérdida de sus cuidadores o han muerto.
Castro anunció sus primeras disposiciones para refundar al país, entre ellas subsidios a la educación y la energía, la protección de los recursos naturales y el respeto a los derechos humanos.
El incumplimiento de la medida podría resultar en una multa de mil Unidades de Medida y Actualización, equivalente a 107 mil 570 pesos por cada miembro de los Comités.
El reto histórico permanece: conquistar la independencia efectiva del movimiento obrero, campesino y popular, para convertirlo en fuerza transformadora real.
Las iniciativas a las leyes de aviación civil y de aeropuertos se trasluce en una serie de futuros atropellos, como la inexistencia de una efectiva política aeronáutica de Estado, entre muchos otros.
Es necesario exigir a los gobiernos medidas que eviten que los costos de la crisis caigan sobre la población más vulnerable y que fijen impuestos extraordinarios a los más ricos.
Huitzilan de Serdán. - Su más grande anhelo fue formar profesionistas que defendieran a su municipio del cacicazgo y conservaran la tranquilidad social. Su misión, más allá de cumplir burocráticamente con las actividades de un presidente municipal,.
Vivimos en sociedad bajo un orden político específico.
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA