Cargando, por favor espere...

La pobreza no tiene nada de bueno
Las cosas se deben decir como son: en México, la desigualdad ha llegado a niveles insoportables. Los mexicanos debemos entender que no vivimos dignamente porque los ricos explotan al máximo nuestro trabajo.
Cargando...

La pobreza es la peor enfermedad de nuestro tiempo. Sin embargo, por muchos años ha sido romantizada por las élites de nuestro país a través de sus poderosos medios de comunicación. ¿Quién no recuerda las películas protagonizadas por Pedro Infante como Nosotros los pobres, o los melodramas Los ricos también lloran y María Mercedes? Historias que manipulan las conciencias, y para que los más humildes olviden las contradicciones de clase. Por sí mismo, nuestro pueblo está influido de la creencia religiosa porque “de los pobres es el reino de los cielos”. ¡Y qué decir del actual gobierno, que afirma cínicamente que “es mejor ser pobre porque los aspiracionistas se vuelven corruptos y malos!”. Este adoctrinamiento surte efecto porque, en la masa popular, permea la idea de que la verdadera pobreza corresponde a “la pobreza de espíritu”; y que, por tanto, es mejor ser pobre porque los pobres son más felices, los ricos están vacíos y se la pasan tristes sufriendo por tanta riqueza.

Seguro, querido lector, que se le viene a la mente una escena de película en la que los miembros de una familia humilde y sencilla se sientan a la mesa a compartir felices sus alimentos mientras el rico está solo en su mansión, quien al no soportar más su soledad, acude al hogar pobre donde es bien recibido y se queda con sus anfitriones para compartir su felicidad y comprender “el verdadero significado de la riqueza”. ¿O qué me dice del melodrama aquel en el que un joven rico, pero superficial y vacío, se enamora de la muchachita pobre que limpia parabrisas en el semáforo; y que después le enseña los grandes valores morales y los buenos sentimientos? ¡Pamplinas! ¡Cuentos y más cuentos! Las cosas se deben decir como son: en México, la desigualdad ha llegado a niveles insoportables porque un puñado de magnates y sus familias se han quedado con la riqueza nacional; los pobres deben comprender que su pobreza es resultado de esta desigualdad y que los ricos son ricos porque explotan a los trabajadores, como vampiros que chupan la sangre hasta dejarlos secos, embrutecidos e inservibles. Los ricos disfrutan de los manjares mientras los pobres reciben las migajas que caen de sus mesas.

Y como ejemplo de ricachón explotador tenemos a Ricardo Salinas Pliego quien, a diferencia de otros magnates, gusta de ostentar su riqueza y, como se afirma coloquialmente, “contar dinero delante de los pobres”. Siempre anda de escándalo en escándalo con sus dichos y comentarios. En uno de los más recientes quiso hacerse pasar por filántropo y buen samaritano al anunciar, desde un lugar del Mediterráneo donde pasa sus “merecidísimas vacaciones”, que regalará una casa que vale 20 millones de pesos (mdp) y autos por un valor de 10 mdp para festejar el 30 aniversario de su televisora. También publicó que así contribuirá al bienestar de los mexicanos y que aunque la pobreza es natural porque “a este mundo venimos encuerados”, ser pobre no tiene nada de bueno. Sí, efectivamente don Ricardo, ser pobre no tiene nada de bueno; pero la pobreza no es un estado natural, ya que mientras algunos llegamos “encuerados”, usted, al contrario, nació en cuna de oro.

Además, los 30 millones que “regalará”, en realidad son para promover a su empresa que, de acuerdo con la revista Forbes, “no levanta”, es decir, que no se trata de una buena obra, sino de un plan con maña. Además, para un hombre que posee la fortuna de 11 mil 600 millones de dólares (mdd), donar una cantidad como ésa es como quitarle un pelo al gato, y no significa nada si la comparamos con los miles de mdp que roba a sus empleados, a quienes no quiere pagar las utilidades que por derecho les corresponden, o con los onerosos intereses que cobra a los clientes de sus tiendas e instituciones bancarias. Pero aún hay más: este hombre se niega a pagar más de dos mil millones que adeuda en impuestos al Sistema de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

¿Los ricos también lloran? ¡A quién le importa! Para las masas populares, no queda más camino que educarse con urgencia para discernir mejor y no confundir las triquiñuelas de sus enemigos de clase. En México urgen acciones que detengan la cruel desigualdad en que vivimos y que se manifiesta en todas las privaciones de nuestra vida diaria, mientras don Ricardo disfruta del Mediterráneo gracias a la explotación de sus empleados, quienes en ocasiones no tienen para viajar en Metro.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Doña Josefa, habitante de Huitzilan, recordó que a Manuel lo mataron porque trajo desarrollo a su pueblo, porque no le gusta al cacicazgo, “piensan que matándolos van a lograr que Antorcha se vaya, pero se equivocan porque crece más y más".

El diputado local del PRI, Jonathan Colmenares Rentería, fue elegido vicecoordinador del grupo parlamentario del tricolor en el Congreso capitalino.

Se espera que el próximo gobierno sexenal ahora sí se hará válido el lema de campaña, “por el bien de México, primero los pobres”, y no el que durante los seis años recientes practicó Andrés Manuel López Obrador (AMLO): “por el mal de los pobres, primero los ricos”.

El miércoles 10 de octubre se cumplió un año del asesinato del valeroso y lúcido presidente municipal de Huitzilan de Serdán, Puebla,

Completó el gabinete presidencial para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 1 de octubre de 2030.

El coordinador del PRI en el Congreso CDMX, Ernesto Alarcón, señaló que no entiende la incongruencia de Adrián Rubalcava; quien tendría un objetivo por el que se queda como militante del tricolor.

El nuevo “Hecho en México” que emerge del "nearshoring" debe verse con mucha suspicacia; se trataría de un nuevo episodio de maquila redoblada, es decir, procesos de producción basados en el ensamblaje de insumos importados y bajo valor agregado.

Según el diputado local Jesús Sesma, con la instalación de cámaras de seguridad y geolocalización se podría reducir en un 55% los delitos en dicho transporte.

Una de las integrantes del comité ciudadano, Liliana Gómez dijo que, en esta ocasión, miles de familias sufren la falta de atención del gobierno estatal y federal.

Si bien la labor de gestión ha sido frenada por este gobierno, eso no ha impedido que, como diputado antorchista, manifieste una perspectiva crítica y que represente los intereses de los más desprotegidos.

Juez les impuso una multa por incumplir con la suspensión contra la elección judicial.

La inversión extranjera en territorio nacional no ha generado grandes avances en el desarrollo industrial de la economía. Así, que este tipo de inversión se incremente no garantiza el impulso del crecimiento económico.

“Tengo una carrera impecable, no tengo nada de qué avergonzarme. Continuaré trabajando intensamente, participaré en la sesión de hoy y en todas las subsecuentes”, sostuvo la ministra.

El Seguro Popular que atiende a miles de mexicanos de escasos recursos del país será sustituido por un programa nuevo

Los jóvenes en México, además de poca educación básica y profesional, padecen nula educación política y, por tal motivo, no pueden criticar, debatir y mucho menos exigir políticas económicas favorables.