Cargando, por favor espere...

Brújula
La imposición tributaria de la 4T
Como un aumento en los impuestos sería muy impopular, el gobierno de la 4T decidió recurrir a una solución parecida a la que los asesores de un viejo rey propusieron: cobrar impuestos por cada ventana habida en las casas del reino.


Cuando el ciudadano común escucha la palabra “impuesto”, se estremece de pies a cabeza. Aunque no sea erudito en la materia, comprende que esto significa desembolsar dinero. Nadie le preguntó si estaba de acuerdo, tampoco se realizó una consulta popular para que diera su opinión sobre el tamaño justo de la carga tributaria y si está dispuesto a llevarla a cuestas. Un impuesto es una imposición y debe de pagarse, poco importa que la persona pueda cubrirlo o que sea un trabajador que vaya al día. Los impuestos se encuentran presentes en la compra de cualquier producto, en el trabajo, en la posesión de algo o en algún servicio.

Los impuestos hallan su justificación en el buen funcionamiento de la economía. En una economía ideal intervienen tres elementos imprescindibles, las familias, las empresas y el gobierno. Los ingresos de los hogares fluyen hacia la empresa; ésta entrega, a su vez, servicios y productos; las familias venden su fuerza de trabajo a las empresas y de éstas reciben dinero para comprar los satisfactores necesarios; y tanto empresas como hogares ceden al gobierno una parte de sus ingresos, en forma de impuestos, para que éste los regrese en infraestructura y servicios. En este ir y venir del dinero hay un flujo –como si fuera de energía– en el que nada se pierde y todos ganan; por tanto, el flujo circula de forma ideal y la sociedad vive “el sueño de los justos” de esta utopía.

Pero al revisar con más detalle ese flujo, resulta que las empresas pagan muy mal a sus trabajadores; que los empresarios fincan su riqueza sobre los hombros de éstos, mientras acumulan y acrecientan su riqueza. De tal forma que un puñado de ricos disfruta de una vida escandalosa de lujos y excesos, mientras a sus empleados el salario apenas les alcanza para comprar alimentos y regresar al otro día al trabajo, en el supuesto de que cuenten con uno. Además, en este flujo desigual, las personas viven endeudándose para satisfacer algunas de sus necesidades como si estuvieran en una especie de “tienda de raya” moderna. Los impuestos recaen en las capas populares y los pequeños negocios, y cuando esperan que se les regrese algo de los impuestos pagados, producto de la riqueza que han creado, éstos se desvían para favorecer a los grandes corporativos, las zonas residenciales donde viven las familias pudientes; o bien sirven para enriquecer a los funcionarios de todos los colores, incluyendo a los impolutos morenistas.

De esta manera, el flujo circular e ideal de la economía se convierte en un ciclo perverso de miseria, del que nadie puede escapar. El cambio que se esperaba de un gobierno que presume ser de izquierda, era una política de impuestos progresiva, con la que pagara más quien más tiene; pero esto no sucederá. Todo lo contrario. Y de ello somos testigos con un gobierno que enfrenta una economía en quiebra a causa de sus malas decisiones, de su descontrol ante el Covid-19; de la continuación de sus “regalos de dinero” sin ton ni son a través de programas sociales destinados a comprar a los votantes en la próxima elección, y que hoy necesita con urgencia de más recursos fiscales.

Pero como un aumento en los impuestos sería muy impopular, el gobierno de la 4T decidió recurrir a una solución parecida a la que los asesores de un viejo rey propusieron: cobrar impuestos por cada ventana habida en las casas del reino. Por ello, el ahora empequeñecido rey de la 4T ha ordenado que los jóvenes mayores de 18 años sean registrados en el Sistema de Administración Tributaria (SAT) pretextando que, con ello, hallarán fácilmente trabajo.

Mal andan las cosas cuando por un lado se difunde que se atiende a la población más vulnerable –solo porque hay becas para jóvenes y pensiones para adultos mayores, programas que existían antes de este gobierno– y por el otro se ordena que los jóvenes sean incluidos en el Registro Federal de Contribuyentes y se insiste en castigar con cárcel a quienes no paguen impuestos. Frente a esta arbitrariedad, hasta los ministros de la Suprema de Corte determinaron que esto no procede porque sería un instrumento para criminalizar la pobreza.

Además, el actual gobierno no ha justificado en qué gasta el dinero, pues no hay obras de trascendencia en las entidades federativas; el campo está abandonado; el personal médico es despedido en un momento crucial; se castiga a la ciencia; no se ha invertido un solo peso en reacondicionar las escuelas públicas para el retorno a las clases presenciales y, de manera inmisericorde, los hospitales carecen de medicamentos. Por todo esto y sus nuevas imposiciones, lo único que conseguirá la 4T es acelerar su caída. Al tiempo.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Peleará Azcapotzalco por mayores recursos para 2024: Saldaña

La alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, solicitará 300 mdp más para la administración, y así cubrir las necesidades de más de 430 mil habitantes.

PEF 2024 se discutirá este viernes; hay recortes a órganos autónomos

Se prevé que este tres de noviembre se discuta en comisiones de la Cámara de Diputados, el dictamen del PEF 2024, mismo que tiene un recorte de más de 13 mil millones de pesos y que se aplicará a organismos autónomos.

pob.jpg

Con la nueva Miscelánea Fiscal, tendrán que tributar todos los pequeños contribuyentes a partir de enero. Es decir, todos los pequeños negocios (taquerías, estéticas, talleres, etc.) son el objetivo y deberán poner mucha atención a su situación fiscal.

PEF 2025

Los presupuestos de Ingresos y Egresos no son nada realistas; el primero tiene menos asideros con los cuales garantizar el gasto público y el PEF resulta nuevamente electorero.

calle.jpg

De un total de 6.295 billones de pesos, la 4T prioriza las megaobras y deja fuera, otra vez, las obras y servicios de la gente humilde de nuestra patria. El PEF 2022 sin duda generará más pobres.

mexi.jpg

El PEF 2022 da preferencia a los proyectos y programas políticos de López Obrador; en contraste, margina obras urbanas básicas como redes de agua potable, drenaje y electricidad.

Las mujeres sin presupuesto y relegadas por la 4T

El pasado nueve de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó el PEF 2024, en el que se contemplan recortes del nueve al 12% en varias áreas o aumentos insignificantes en la atención a los padecimientos específicos de la mujer, como salud materna, salud sexual y reproductiva, entre otras.

Sin cambios aprueban Presupuesto CDMX

La sesión del jueves inició minutos después de las 00:00 horas, luego de un receso de 13 horas, donde fueron aprobadas la Ley de Ingresos, la Ley de Egresos, así como el Código Fiscal para el Ejercicio Fiscal del próximo año.

pef.jpg

El PEF 2023 será un gasto en beneficio de la minoría (hoy, en el gobierno) y de un puñado de empresarios que se benefician; el pueblo seguirá recibiendo unas cuantas migajas y mucha demagogia.

amlooo.jpg

Megaobras son prioridad en el PPEF 2022, ya que contemplan más recursos. Mientras que el presupuesto para salud, vivienda y educación se ve disminuido, por lo que los más pobres serán los más afectados.

PEF 2025: continuidad en los recortes

La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha manifestado públicamente que su gobierno dará continuidad a la “Cuarta Transformación” .

Congreso de CDMX aprueba Presupuesto 2025; crea un impuesto ecológico

Los diputados locales avalaron, sin modificaciones, un gasto de 291 mil 525 millones 567 mil 665 pesos

gota.jpg

El problema de desabasto de agua alcanza hoy niveles críticos en la región norte del país, especialmente en Durango, Zacatecas y Chihuahua, donde la falta de inversión en infraestructura hídrica deteriora la economía y salud de sus habitantes.

Aprueban diputados PEF 2024 sin recursos para Acapulco

Con 266 votos a favor, 204 en contra y 1 abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular el PEF 2024. Pero ni un peso fue destinado a la reconstrucción de Acapulco por el huracán Otis.

Anuncia Sheinbaum un gasto para 2025 de 300 mil mdp

Reiteró que no planteará “una reforma fiscal profunda”.