Cargando, por favor espere...

La CDMX: igual o peor que antes
Entre los pendientes que dejó la morenista Claudia Sheinbaum se encuentran el desempleo, la violencia de género, inseguridad; falta de movilidad, infraestructura, salud y el aumento del número de pobres.
Cargando...

El seis de octubre, Martí Batres Guadarrama rindió su V Informe de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX). No hubo sorpresas, debido a que la actual administración “arrastra” una serie de pendientes que dejó la ahora aspirante morenista a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

 

En el recinto de Donceles y Allende, abarrotado de invitados especiales tanto de la oposición como del gabinete del gobierno local y Federal, los legisladores denunciaron que, entre esos pendientes, se encuentran el desempleo, la violencia de género, inseguridad, falta de movilidad, infraestructura, salud y el aumento del número de pobres.

Federico Döring Casar, diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), en entrevista con buzos señaló: “la CDMX no se va a volver Copenhague porque el Jefe de Gobierno comparezca ante el Congreso local: sigue siendo insegura, desigual socialmente y seguirá teniendo problemas de agua, acceso a la vivienda y de crecimiento económico, por lo que no hubo ‘sorpresas’ en el V Informe de Gobierno (…) las cosas están mal en la CDMX”, remarcó el también coordinador de la bancada del blanquiazul en el Congreso local. “Hoy, los principales focos rojos que padecen los capitalinos, son los mismos que tienen en alerta al resto del país: la incidencia delictiva, la falta de movilidad y los salarios bajos”, precisó Döring, quien además detalló que las alcaldías con las colonias más pobres, gobernadas por Morena, son Milpa Alta, con 54.7 por ciento de su población en situación de pobreza; Xochimilco, con 48.2 por ciento; e Iztapalapa, con 43.9 por ciento.

 

 

Ante el jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, diputados locales del PAN, Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD) lamentaron la desatención del gobierno capitalino hacia los sectores más vulnerables; y que la administración encabezada por Sheinbaum Pardo haya desarrollado una política desigual. En tanto los legisladores de Morena y sus aliados –Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM)– destacaron “logros y avances” de la actual administración.

En sesión solemne, Martí Batres Guadarrama compareció para informar el estado que guarda la CDMX, donde los congresistas de oposición le exigieron que sus posicionamientos no continuaran las políticas impulsadas por la morenista Claudia Sheinbaum.

 

MÁS DE DOS MILLONES DE CAPITALINOS SIN SERVICIOS DE SALUD

En tribuna, el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC), Royfid Torres, lamentó que no se pueda plantear la “igualdad”, ni la existencia de una “ciudad de derechos”, cuando dos millones y medio de capitalinos no tienen acceso a la salud; y donde, pese a tener un sistema de protección social más grande, las mujeres no reciben justicia efectiva; además de que se ignora a grupos enteros, como gente en condición de calle.

También se replantearon las deudas de movilidad por el alza en el número de víctimas viales registradas en la CDMX: “según datos de la Secretaría de Movilidad (Semovi), entre 2019 y 2022, las víctimas mortales en hechos viales han crecido en 34 por ciento, siendo motociclistas y peatones las principales víctimas”, apuntó.

Torres lamentó que las iniciativas turnadas por el Ejecutivo muestren un enfoque punitivo, pues aumentan las penas a delitos. “En la bancada naranja no nos cansaremos de repetir que no todo es cárcel. El punitivismo que promueven criminaliza la pobreza y contradice su lema del bienestar y justicia social: no aporta nada a la prevención del delito, a la atención a las víctimas o a la reparación del daño”, dijo.

 

27 HOSPITALES SE MANIFESTARON POR FALTA DE INSUMOS

La panista Luisa Adriana Gutiérrez agregó que las críticas hacia las acciones de Gobierno no podrían estar dirigidas al actual Jefe de Gobierno por su breve tiempo al frente de la CDMX. “En su primer Informe de gobierno, poco, o prácticamente nada, podemos hablar sobre un ‘sello Batres’. Ese estilo de Gobierno aún está en gestación. No podemos culparlo por los nulos resultados que dejó Claudia Sheinbaum, lo cierto es que usted no lleva ni cuatro meses al frente de este gobierno”, afirmó.

 

 

La también vicecoordinadora del grupo parlamentario del PAN criticó la crisis en materia de salud por el alto número de muertes por Covid-19 y la reciente incorporación del sector al sistema de IMSS-Bienestar.

Señaló también que la crisis en salud no ha mejorado y que hace tres meses personal médico de 27 hospitales capitalinos se manifestó para exigir insumos y equipo. Claudia Sheinbaum prometió que, a partir del 2019, las Estancias Infantiles serían gratuitas, pero, tristemente, “una vez más, Claudia –siendo Claudia– abandonó su palabra por cumplir las indicaciones del inquilino de Palacio Nacional”.

 

SE REGISTRA ALZA EN FEMINICIDIOS

Por su parte, la legisladora del PRD, Polimnia Sierra, destacó los pendientes en materia de violencia hacia las mujeres y el alza en los feminicidios que se registraron durante los últimos cinco años.

En su posicionamiento, la vicecoordinadora de la bancada perredista indicó: “Debemos hablar también de los pendientes en materia de seguridad pública hasta lograr que no haya feminicidios en la capital del país: no podemos celebrar mientras las mujeres aún tengamos miedo. En cuanto a violaciones en esta ciudad, en 2017, se registraron 48 denuncias; y en 2022, mil 703”.

Los legisladores de oposición también cuestionaron a Martí Batres sobre la cantidad de siniestros que se han registrado en el Sistema de Transporte Colectivo Metro (SCT-Metro).

 

 

DESMIENTEN CUENTAS ALEGRES

Al hablar por el PRI, la diputada local Tania Nenette Larios desmintió los datos alegres que presentaron los legisladores de Morena, quienes elogiaron a la exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

Condenó el debilitamiento que actualmente vive el poder legislativo de la CDMX. Además, habló sobre las contradicciones del discurso de Batres Guadarrama en torno a la libertad de expresión, el derecho al trabajo, a la educación, a la salud, movilidad, el derecho a los pueblos originarios, entre otros.

“El derecho a la movilidad está paralizado, el derecho a la salud está en coma, el derecho al trabajo está desempleado, el derecho al medioambiente sano está en emergencia, el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia esta vulnerado, el derecho a la libre expresión está amordazado, el derecho a la vivienda está derrumbado, el derecho al agua está escaso, el derecho a la educación está dogmatizado”, denunció la priista.

 

PROBLEMAS DEL METRO SE INCREMENTAN

En cuanto a la procuración de justicia, se recordó que a casi tres años del desplome de la Línea 12 del Metro, ésta no funciona en su totalidad y los trabajos en la Línea 1 van lentos.

Además, que la CDMX alcanzó el segundo lugar nacional en violencia contra las mujeres en 2021, con 76 por ciento de aumento. Los feminicidios representan ocho por ciento de los casos nacionales y se alertó de que la alcaldía de Iztapalapa tiene una alta tasa de feminicidios en lo que va del año.

 

 

PROMOCIONAN IMAGEN DE CLAUDIA SHEINBAUM

Durante la transmisión del V Informe de Gobierno, en el Canal del Congreso de la CDMX se promocionó la imagen de Claudia Sheinbaum.

Previo a la comparecencia de Martí Batres, Jefe de Gobierno capitalino y sucesor de Sheinbaum Pardo, se presentó una cápsula que enlistó acciones realizadas durante la gestión de la exjefa de Gobierno. La imagen de Claudia Sheinbaum antecedió al clip.

“Sheinbaum Pardo fue la primera mujer electa por voto directo para encabezar el Poder Ejecutivo en la Ciudad, cargo del que tomó posesión el cinco de diciembre del 2018 y del que pidió licencia al Congreso para separarse definitivamente a partir del 16 de junio pasado”, señaló el video que tuvo una duración de casi seis minutos.

Por esta situación, el PAN, a través del legislador Aníbal Cañez, demandó una investigación para determinar cómo fue autorizada la cápsula en la transmisión oficial del Congreso y acusó que existe una intención clara para quedar bien con los administradores del Canal del Congreso.

“Estas acciones ya las hemos visto cuando apagan el micrófono a compañeros diputados o cuando modifican las gacetas y las versiones estenográficas a su voluntad”, denunció.

 

 

El video enumera los supuestos resultados del trabajo realizado durante la gestión de Claudia Sheinbaum. Aníbal Cañez señaló que se trató de un uso indebido del canal oficial para promover la imagen de la actual aspirante presidencial.

Criticó igualmente que una instancia gubernamental que representa a los legisladores de todos los partidos políticos utilice canales oficiales de comunicación para promocionar la imagen de la exjefa de Gobierno, por lo que exigió la inmediata renuncia de Diego Saturno, director del Canal.

 

ACARREOS Y CERCO ALREDEDOR DEL RECINTO

El V Informe de Batres Guadarrama se caracterizó por un modelo similar al de hace unos años, cuando el PRI contaba con la mayoría y era el partido en el poder; una vez más se instaló un cerco alrededor de la sede, controlando el ingreso para sólo permitir el ingreso a funcionarios y simpatizantes.

Militantes y simpatizantes del partido oficial llegaron muy temprano y rápidamente fueron colocados en la calle de Allende; Martí Batres tardó varios minutos para ingresar al recinto, pese a que ya lo esperaban funcionarios y diputados a la entrada.

En su respuesta al V Informe de Gobierno, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local aseguró que parte de la población considera que existen rezagos en áreas como seguridad, movilidad y servicios públicos: “debemos recoger las voces de la ciudadanía sin importar el tamaño del grupo de pertenencia”, aseveró ante gobernadores y funcionarios del gabinete de los gobiernos capitalino y Federal.

 

PARALIZADA LA RECONSTRUCCIÓN

Entrevistada por este semanario, la diputada local del PRI, Maxta González Carrillo, afirmó que el Gobierno de la CDMX también mantiene pendiente la reconstrucción de las viviendas de damnificados por el terremoto de 2017, problema que el pasado 19 de septiembre llevó a los afectados a cerrar los accesos de la sede del Congreso de la CDMX. “Vimos que los damnificados no permitieron que se efectuara la sesión solemne sobre sismos de 1985 y 2017. El tema de la vivienda y la reconstrucción debe tener un especial énfasis porque fue un compromiso de este gobierno. Un compromiso de la ahora aspirante a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum; si dejan pendiente el presupuesto en ese rubro, el próximo gobierno no tendrá manera de generar estos apoyos para el ciudadano”, alertó la legisladora. “Hay muchos pendientes por resolver en la administración capitalina, entre ellos la salud, la seguridad, el empleo; por lo que confío en que se permitan realmente modificaciones al presupuesto para 2024 y cambiar la realidad de los mexicanos”, exigió la priista.

Jorge Gaviño Ambriz, diputado local independiente, señaló que los problemas de movilidad deben resolverse, particularmente los relativos al Sistema del Transporte Colectivo (STC-Metro). “Es necesario saber”, advirtió, “cómo va la reparación de la Línea 1; cómo va la reparación de la Línea 12; cómo van las inversiones que se están haciendo de todo el tema eléctrico, básicamente el tema de movilidad del transporte naranja”, recordó que durante los últimos cinco años el presupuesto del Metro creció en un 27 por ciento, pasando de 15 mil 500 mdp en 2018 a 19 mil 700 millones en 2023. “Hay que ver las interconexiones que ya manejaron sobre el Tren Elevado; es decir, todo lo de movilidad. Además, el tema de seguridad, cómo está a partir de la salida del secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch. Cómo van las cosas y cómo las visualizan; ver si continúa el mismo programa en materia de seguridad”, demandó.

El experredista Gaviño Ambriz agregó que los problemas en la Secretaría de Salud de la CDMX también son preocupantes debido a que el cambio del estatus laboral de los trabajadores los mantiene inquietos, porque temen que sus derechos sean vulnerados y que este asunto afecte a los ciudadanos.

Otras inconformidades se relacionan con el Plan General de Desarrollo (PGD) y el Plan General de Ordenamiento Territorial (PGOT), porque los habitantes de varias alcaldías no están de acuerdo con tales apartados, a pesar de haber efectuado cinco foros al respecto.

El también exdirector del Metro coincidió con Maxta González y Federico Döring en el sentido de que el gobierno morenista de la capital del país dejará varios problemas sin resolver en los sectores de seguridad, salud y educación.

 

 

GOBIERNO DE LA CDMX CEDIÓ RECURSOS

Por su parte, el Coordinador de la fracción parlamentaria del PRD, Víctor Hugo Lobo Román, afirmó que la actitud más negativa del gobierno morenista consiste en no exigir más recursos a la Federación, incluso que “hayamos terminado cediendo recursos.

Lobo Román, quien fuera jefe delegacional de Gustavo A. Madero, recordó que el PRD trabajó mucho para ganar autonomía, soberanía y fortalecer al gobierno local; y reprochó a la gestión morenista que haya cedido a la administración Federal el sistema de salud capitalino, que era muy eficiente, robusto y uno de los mejores del país. “Ahora ese sistema sanitario estará expuesto a futuras intentonas u ocurrencias del Presidente; y se desconoce cuál pueda ser su destino final”, advirtió.

“Existe un problema serio en salud”, señaló el legislador perredista y, al igual que la priista Maxta González, lamentó que no haya proyectos de reconstrucción para viviendas de damnificados, rubro en el que se han detectado subejercicios presupuestales.

 

 

Además, la CDMX padece temas de seguridad pública; es un asunto muy difícil, debido a que “más allá de la construcción de ‘otros datos’, la realidad es que nadie deja salir a su hija en la noche, ni que un menor de edad salga a la calle con tranquilidad ante la carencia de seguridad. No tenemos seguridad”, lamentó.

“Nosotros mismos no tenemos la seguridad de que vamos a regresar a nuestra casa. Éste es el mejor pulso de la CDMX, pese a que el gobierno capitalino asegure que la incidencia se ha reducido en 10, 15, 20 o un 50 por ciento, o que ya rebasó el 100 por ciento; no sabemos cómo se puede dar esa reducción”, destacó Lobo Román.

 

INFORMES PROSELITISTAS

El pasado 26 de septiembre, el Jefe de Gobierno, Batres Guadarrama, rindió un informe parcial sobre sus 100 días al frente de la administración capitalina en el patio del antiguo Palacio del Ayuntamiento de la CDMX, donde presumió sus “logros”.

Los legisladores del PAN, PRI y PRD criticaron que el actual jefe de Gobierno de la CDMX rinda informes parciales fuera del Congreso local, imitando a su antecesora. Lobo Román y Maxta González recordaron que, por ley, el Jefe de Gobierno debe rendir anualmente un informe en el Congreso local; y calificaron los informes preliminares fuera del recinto oficial como actos de proselitismo político-electoral que deben ser sancionados por la autoridad electoral. “El Congreso capitalino debe tener la primicia, por decirlo así, porque este órgano es la máxima tribuna de la CDMX. Legalmente es aquí donde se deben ventilar todos los avances y retrocesos de la Capital del país; porque en el Congreso están todas las fuerzas políticas y es lo que congrega a la ciudad; razón por la que se debe respetar ese principio”, coincidieron Maxta González y Jorge Gaviño.

Víctor Hugo Lobo señaló: “es aquí, ante el poder soberano, donde se deben rendir cuentas y no dar informes en otros lados. Y el que vayan a placearse hay que revisarlo, más en este momento debido a que ya iniciaron los procesos electorales, esos informes deben tener una condición muy acotada por la legislación electoral. Yo creo que si intentan dar más de un informe público afuera, corren el riesgo de caer en un acto proselitista”, aseguró.

Lobo insistió en que Sheinbaum dejó un número importante de rezagos en los casi cinco años de gobierno, por lo que consideró difícil que se resuelvan en lo que resta de la administración. “Poco le toca al actual Jefe de Gobierno informar, porque él viene sólo a informar y, ¿de qué le podemos echar la culpa? Todo lo anterior le toca a la exjefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum”, denunció Lobo Román.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Además de la famosa cantina, otros tres locales cercanos quedaron seriamente afectados.

La Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX informó que desde la noche de este 14 de febrero y hasta el 12 de abril, se realizará el cierre total del Eje 1 Norte en el cruce con Av. Río Churubusco.

Por intereses políticos y no para garantizar la justicia para las víctimas, el jefe de gobierno Martí Batres envió su respuesta a Donceles y Allende con la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía CDMX.

A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.

La senadora por MC, Laura Ballesteros, afirmó que el INE ha sido incapaz de garantizar a las mujeres seguridad en cuestiones de violencia política de género en el área digital.

La Confederación Patronal de la República Mexicana insta a aplicar soluciones integrales ante la crisis ambiental.

Los debates iniciarán las 17 horas y se prevé que tengan una duración de hasta 90 minutos cada uno.

Royfid Torres acusó a los consejeros del INE de beneficiar injustamente a Morena

Los manifestantes pidieron a los gobiernos federal y capitalino aplicar recursos en la ampliación de la red hídrica y cumplir con el derecho humano al agua.

En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.

El martes 9 de enero regresarán a sus clases más de 90 mil estudiantes del Colegio de Bachilleres, luego de más de dos meses de huelga.

Salomón Chertorivski, precandidato a la jefatura de gobierno CDMX por MC, reconoció diferencias políticas internas, derivado de la llegada de Sandra Cuevas y Alejandra Barrales.

El gasto promedio podría alcanzar los mil 500 pesos.

No sorprende el nombramiento de Ulises Lara como encargado de despacho de la FGJCDMX, lo que sí preocupa es que el funcionario es cercano a la familia del jefe de Gobierno, Martí Batres.

“No podemos tolerar que escuelas clandestinas se la pasen entregando títulos exprés a personajes con una reputación oscura y que, de la noche a la mañana, sean licenciados en Derecho”, señaló el diputado Federico Döring.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139