Cargando, por favor espere...
Después del petróleo, el café (Coffea) es el producto de mayor comercialización mundial. Los países que más lo cultivan son Brasil, Vietnam, Indonesia, Colombia e India. Sin embargo, los países que más lo consumen son Estados Unidos, Alemania, Italia, Japón y Bélgica. Por la relación comercial que tiene México con Estados Unidos, el 53.85 por ciento del café que se exporta de nuestro país tiene como destino Estados Unidos.
La producción de café en México es de mucha importancia debido a que genera alrededor de 500 mil empleos directos en todo el país. Si además se considera la participación de las familias de estos productores y las del personal ligado a la transformación y comercialización del grano, podríamos decir que alrededor de tres millones de mexicanos dependen del café en algún grado. Este cultivo se encuentra actualmente en 484 municipios; 74 de ellos generan el 70 por ciento de la producción nacional. Pero son los estados de Chiapas, Veracruz, Puebla y Oaxaca los que concentran el 94 por ciento del total de la producción, el 85 por ciento de la superficie cosechada y el 83 por ciento de los productores.
Una característica importante de los cafeticultores en México es que son minifundistas, es decir, cuentan con menos de cinco hectáreas sembradas. El minifundio dificulta la implementación de aspectos importantes para mejorar la producción: los procesos de producción difícilmente están mecanizados, apenas el 94.98 por ciento de la superficie cultivada se encuentra en esta condición; la factibilidad económica de contratar los servicios de un ingeniero o técnico es reducida, solo el 34. 58 por ciento de los productores tuvo acceso a este servicio en 2017. Además, se vuelve imposible económicamente instalar sistemas de riego; solo el 0.11 por ciento de los productores en 2017 tuvo acceso a alguno de estos sistemas. Esto mismo ocurre con el beneficiado del café, es decir, con el proceso que se lleva a cabo después de cosecharlo y que le confiere o ayuda a estabilizar las cualidades que tanto disfrutamos (sabor, aroma, acidez).
A pesar de las características antes mencionadas en la producción y el beneficiado del café, México genera cafés de excelente calidad, ya que la topografía, altura, clima y suelos permiten cultivar y producir variedades clasificadas dentro de las mejores del mundo. Existen 21 regiones con potencial para producir este aromático de las cuales en 16 ya se produce en alguna medida. Sin embargo, México no puede atenerse a las excelentes condiciones agroclimáticas para producir café de buena calidad. Se deben mejorar las condiciones de los productores porque, al hacerlo, ellos tendrán las posibilidades de contratar los servicios técnicos necesarios, comprar la maquinaria adaptada a las condiciones de sus parcelas y comprar equipos de riego. Por otro lado, se deben promover entre los productores los instrumentos de asociación y cooperación que mejor convengan a ellos, sobre todo para facilitar la distribución de los apoyos que debe implementar el gobierno y para romper la barrera de minifundista y con ello abrir las posibilidades comerciales de cada productor. Esta idea, plasmada de una manera muy simple y rudimentaria, tiene muchas complicaciones que deben atenderse, pero no deja de ser un tema importante.
Hay algunas medidas gubernamentales que podrían implementarse en México respecto a la producción de café: campañas de fitosanidad, programas de replantación y recepa en parcelas existentes, promoción e implementación de paquetes tecnológicos, promover apoyos de financiamiento necesario para la producción, industrialización y comercialización. Algunas de estas medidas han sido presentadas por el mismo gobierno, sin embargo, poco se han implementado. Urge el apoyo a la cafeticultura mexicana.
La NASA informó que este año habrá cuatro espectáculos de luz y sombra al alinearse la Tierra, la Luna y el Sol.
A través de milenios hemos inventado más símbolos, creado más conceptos y conexiones conceptuales; pero en esencia el lenguaje matemático es parcial, no puede describir sentimientos, emociones, alegrías ni la poesía.
México no solo es centro de origen de muchas especies cultivadas, sino también de muchas especies forestales y florísticas.
Hay quien dice que algo o está vivo o está muerto; sin embargo, todo lo que empieza a vivir comienza a morir al mismo tiempo y todo lo inerte es germen de la vida, porque al final, la vida también es materia...
En teoría, si inventamos un sistema formal del contenido de Don Quijote de La Mancha, lo matematizamos; por lo tanto, lo convertimos en un objeto matemático.
“(La sesión) fue aplazada en aras de garantizar el estricto apego a las disposiciones normativas relativas al proceso de notificación”, se lee en el comunicado.
Durante más de dos mil años el postulado de las paralelas, que formaba parte del cimiento de la geometría euclidiana, se mantuvo firme.
Los humanos, a diferencia de los animales, son enseñados en familias, escuelas y grupos humanos insertos en sociedades cambiantes en términos estructurales e ideológicos.
Por primera vez en el mundo, científicos de Siberia lograron curar del cáncer a gatos y perros a través de una terapia basada en la captura de neutrones por el boro.
Entre los hallazgos se identificaron decenas de moluscos, tres peces y un camarón, además de una enigmática criatura que desconcertó a los científicos.
Se trata de "una zona que está cubierta con nieve 10 meses al año, de difícil acceso por la altura y geografía que ostenta una tupida vegetación y bosque valdiviano".
Si te has identificado con las personas que aman el terror, te contaré una historia de hechos reales que te pondrá los pelos de punta. Ésta es una historia sobre seres vivos que vuelven zombis a sus víctimas.
Fermat nunca publicó un artículo matemático, todos sus aportes eran mediante cartas personales, sin embargo sus conjeturas fueron importantes para el desarrollo matemático.
Creer que las verdades matemáticas y objetos matemáticos tienen existencia independiente de la mente humana no tiene fundamento; desde Pitágoras hasta algunos matemáticos más contemporáneos creen en esta independencia.
La irracionalidad ayuda al hombre a comprender la continuidad y la discontinuidad de la materia.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Garantía de vacunas contra el sarampión, exige diputado federal
Escrito por Bryan Alexis Domínguez López
Colaborador