Cargando, por favor espere...
Después del petróleo, el café (Coffea) es el producto de mayor comercialización mundial. Los países que más lo cultivan son Brasil, Vietnam, Indonesia, Colombia e India. Sin embargo, los países que más lo consumen son Estados Unidos, Alemania, Italia, Japón y Bélgica. Por la relación comercial que tiene México con Estados Unidos, el 53.85 por ciento del café que se exporta de nuestro país tiene como destino Estados Unidos.
La producción de café en México es de mucha importancia debido a que genera alrededor de 500 mil empleos directos en todo el país. Si además se considera la participación de las familias de estos productores y las del personal ligado a la transformación y comercialización del grano, podríamos decir que alrededor de tres millones de mexicanos dependen del café en algún grado. Este cultivo se encuentra actualmente en 484 municipios; 74 de ellos generan el 70 por ciento de la producción nacional. Pero son los estados de Chiapas, Veracruz, Puebla y Oaxaca los que concentran el 94 por ciento del total de la producción, el 85 por ciento de la superficie cosechada y el 83 por ciento de los productores.
Una característica importante de los cafeticultores en México es que son minifundistas, es decir, cuentan con menos de cinco hectáreas sembradas. El minifundio dificulta la implementación de aspectos importantes para mejorar la producción: los procesos de producción difícilmente están mecanizados, apenas el 94.98 por ciento de la superficie cultivada se encuentra en esta condición; la factibilidad económica de contratar los servicios de un ingeniero o técnico es reducida, solo el 34. 58 por ciento de los productores tuvo acceso a este servicio en 2017. Además, se vuelve imposible económicamente instalar sistemas de riego; solo el 0.11 por ciento de los productores en 2017 tuvo acceso a alguno de estos sistemas. Esto mismo ocurre con el beneficiado del café, es decir, con el proceso que se lleva a cabo después de cosecharlo y que le confiere o ayuda a estabilizar las cualidades que tanto disfrutamos (sabor, aroma, acidez).
A pesar de las características antes mencionadas en la producción y el beneficiado del café, México genera cafés de excelente calidad, ya que la topografía, altura, clima y suelos permiten cultivar y producir variedades clasificadas dentro de las mejores del mundo. Existen 21 regiones con potencial para producir este aromático de las cuales en 16 ya se produce en alguna medida. Sin embargo, México no puede atenerse a las excelentes condiciones agroclimáticas para producir café de buena calidad. Se deben mejorar las condiciones de los productores porque, al hacerlo, ellos tendrán las posibilidades de contratar los servicios técnicos necesarios, comprar la maquinaria adaptada a las condiciones de sus parcelas y comprar equipos de riego. Por otro lado, se deben promover entre los productores los instrumentos de asociación y cooperación que mejor convengan a ellos, sobre todo para facilitar la distribución de los apoyos que debe implementar el gobierno y para romper la barrera de minifundista y con ello abrir las posibilidades comerciales de cada productor. Esta idea, plasmada de una manera muy simple y rudimentaria, tiene muchas complicaciones que deben atenderse, pero no deja de ser un tema importante.
Hay algunas medidas gubernamentales que podrían implementarse en México respecto a la producción de café: campañas de fitosanidad, programas de replantación y recepa en parcelas existentes, promoción e implementación de paquetes tecnológicos, promover apoyos de financiamiento necesario para la producción, industrialización y comercialización. Algunas de estas medidas han sido presentadas por el mismo gobierno, sin embargo, poco se han implementado. Urge el apoyo a la cafeticultura mexicana.
Blade Runner no es una cinta más de ciencia ficción: es un filme que mueve a la reflexión.
El Presidente López Obrador desea transformar al modelo educativo actual del CIDE en brazo ideológico de la 4ª T, pero se limita a imponer un director obsecuente sin precisar qué tipo de economía reemplazará al “neoclasisismo” y al “neoliberalismo”.
La influencia que han ejercido las ideas de Platón (Atenas, 429-347 a. C.) en la mente de los matemáticos perdura hasta nuestros días. Matemáticos contemporáneos como G. H. Hardy y Kurt Gödel son declarados platonistas.
Los mitos antiguos se basan en observaciones bastante atinadas hechas por los pueblos primitivos.
Queda claro que AMLO tiene un desconocimiento abismal acerca de la relación entre la ciencia y la política.
El gran pensador griego demuestra que el continuo no puede estar hecho de un conjunto de indivisibles (átomos) o de puntos (“aquello indivisible en partes”), como lo habían planteado Leucipo, Demócrito y Euclides.
La ANEPPMAC realizó en la UAG un evento deportivo, cultural y científico en el que alumnos de la Escuela Antonio Caso Zapopan consiguieron primeros lugares por sus proyectos.
La novela La Medición del Mundo, del filósofo y escritor alemán Daniel Kehlmann, se trata de una obra muy documentada, apasionante y amena, cuyo estilo está claramente influido por el realismo mágico.
Serán visibles en todo el hemisferio norte y sus meteoros podrán superar los 50 kilómetros por segundo.
Sabemos que la comida nos da energía para tener fuerzas para movernos de un lugar a otro, pero ¿cuántos sabemos cómo es que los músculos pueden funcionar con esta energía? Explico.
Para una circunferencia no es difícil notar que la forma de la figura siempre surge y resurge siendo la misma
El THC (presente en la marihuana y actúa sobre el sistema nervioso central) estimula la sobreproducción de dopamina, una hormona responsable del placer que se produce naturalmente ante acciones como comer o tener sexo.
Este filme aborda la vida de la científica marina Sophia (Berenice Bejo), quien se dedica a estudiar el comportamiento de la especie más depredadora de los océanos: el tiburón blanco.
La tenacidad en su trabajo le acompañó hasta una edad muy avanzada.
Las levaduras pertenecen a un tipo de hongos muy pequeños que únicamente podemos observar con ayuda de un microscopio.
Para la historia: jóvenes mexicanos ganan medalla de oro en Olimpiada de Economía
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Vigencia del manifiesto comunista
Prepárate: el World Press Photo 2025 llega al Museo Franz Mayer
Vecinos denuncian grietas y opacidad en torno a proyecto Reforma-Colón
Escrito por Bryan Alexis Domínguez López
Colaborador