Cargando, por favor espere...
Después del petróleo, el café (Coffea) es el producto de mayor comercialización mundial. Los países que más lo cultivan son Brasil, Vietnam, Indonesia, Colombia e India. Sin embargo, los países que más lo consumen son Estados Unidos, Alemania, Italia, Japón y Bélgica. Por la relación comercial que tiene México con Estados Unidos, el 53.85 por ciento del café que se exporta de nuestro país tiene como destino Estados Unidos.
La producción de café en México es de mucha importancia debido a que genera alrededor de 500 mil empleos directos en todo el país. Si además se considera la participación de las familias de estos productores y las del personal ligado a la transformación y comercialización del grano, podríamos decir que alrededor de tres millones de mexicanos dependen del café en algún grado. Este cultivo se encuentra actualmente en 484 municipios; 74 de ellos generan el 70 por ciento de la producción nacional. Pero son los estados de Chiapas, Veracruz, Puebla y Oaxaca los que concentran el 94 por ciento del total de la producción, el 85 por ciento de la superficie cosechada y el 83 por ciento de los productores.
Una característica importante de los cafeticultores en México es que son minifundistas, es decir, cuentan con menos de cinco hectáreas sembradas. El minifundio dificulta la implementación de aspectos importantes para mejorar la producción: los procesos de producción difícilmente están mecanizados, apenas el 94.98 por ciento de la superficie cultivada se encuentra en esta condición; la factibilidad económica de contratar los servicios de un ingeniero o técnico es reducida, solo el 34. 58 por ciento de los productores tuvo acceso a este servicio en 2017. Además, se vuelve imposible económicamente instalar sistemas de riego; solo el 0.11 por ciento de los productores en 2017 tuvo acceso a alguno de estos sistemas. Esto mismo ocurre con el beneficiado del café, es decir, con el proceso que se lleva a cabo después de cosecharlo y que le confiere o ayuda a estabilizar las cualidades que tanto disfrutamos (sabor, aroma, acidez).
A pesar de las características antes mencionadas en la producción y el beneficiado del café, México genera cafés de excelente calidad, ya que la topografía, altura, clima y suelos permiten cultivar y producir variedades clasificadas dentro de las mejores del mundo. Existen 21 regiones con potencial para producir este aromático de las cuales en 16 ya se produce en alguna medida. Sin embargo, México no puede atenerse a las excelentes condiciones agroclimáticas para producir café de buena calidad. Se deben mejorar las condiciones de los productores porque, al hacerlo, ellos tendrán las posibilidades de contratar los servicios técnicos necesarios, comprar la maquinaria adaptada a las condiciones de sus parcelas y comprar equipos de riego. Por otro lado, se deben promover entre los productores los instrumentos de asociación y cooperación que mejor convengan a ellos, sobre todo para facilitar la distribución de los apoyos que debe implementar el gobierno y para romper la barrera de minifundista y con ello abrir las posibilidades comerciales de cada productor. Esta idea, plasmada de una manera muy simple y rudimentaria, tiene muchas complicaciones que deben atenderse, pero no deja de ser un tema importante.
Hay algunas medidas gubernamentales que podrían implementarse en México respecto a la producción de café: campañas de fitosanidad, programas de replantación y recepa en parcelas existentes, promoción e implementación de paquetes tecnológicos, promover apoyos de financiamiento necesario para la producción, industrialización y comercialización. Algunas de estas medidas han sido presentadas por el mismo gobierno, sin embargo, poco se han implementado. Urge el apoyo a la cafeticultura mexicana.
El país carece de una Ley en Ciencia y tecnología, aunque se ha hablado al respecto de realizarla, aun no hay avances en este tema.
Hay quien dice que algo o está vivo o está muerto; sin embargo, todo lo que empieza a vivir comienza a morir al mismo tiempo y todo lo inerte es germen de la vida, porque al final, la vida también es materia...
Por definición, un alimento funcional es aquel que es ingerido de manera regular en la dieta, que además de ser nutritivo, ofrece beneficios para la salud o reduce el riesgo de padecer enfermedades.
La temporada comenzará el 1 de junio y terminará el 30 de noviembre.
El satélite Jinan-1, de 23 kg, y su estación de 100 kg, son más pequeños y económicos que el Micius de 600 kg, usado en 2017.
Como los animales de carga, nuestra rutina diaria se limita a dormir, alimentarnos y trabajar.
Al igual que todos los virus de ARN, los coronavirus tienden a mutar de manera muy frecuente.
La deficiencia o error no está en el modelo matemático que se está usando, sino en la metodología implementada, en la recopilación de información y en los cálculos aritméticos.
Las bacterias son capaces de introducir a su repertorio genético otros genes que se encuentren flotando en el entorno.
En la novela Los crímenes de Oxford, su autor, el doctor en Matemáticas y escritor argentino Guillermo Martínez, es un ejemplo de convergencia de estas dos áreas aparentemente disímiles: matemáticas y literatura.
Cuando se habla de entrenamiento deportivo y su dosificación en los atletas, entran en juego diversas variantes que influirán en resultados ya sea positivos o negativos.
En nuestra época, los alimentos se conservan mejor en refrigeración o en envases.
Lejos de eliminar los productos “exóticos”, el Presidente debería impulsar y asegurar el acceso a ellos para todos los mexicanos.
El desequilibrio hídrico ha dejado sin agua a casi 3 mil millones de personas alrededor del mundo
En lo que va de 2019 México ha registrado 74 mil 277 casos de dengue, cifra que lo ubica en el cuarto lugar de América Latina, solo después de Brasil (un millón 958 mil 31), Nicaragua (94 mil 513) y Colombia (84 mil 644).
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Bryan Alexis Domínguez López
Colaborador