Cargando, por favor espere...
Como ya es costumbre, a propósito de la reunión anual del Foro Económico Mundial realizado cada año en el mes de enero en Davos, Suiza, Oxfam publicó un nuevo informe sobre la desigualdad extrema en el mundo. El documento, que lleva por título La ley del más rico, denuncia que el uno por ciento más rico del mundo acaparó más del 60 por ciento de la riqueza que se ha generado desde que inició la pandemia en 2020.
Ante tal despropósito, Oxfam hace un nuevo llamado a combatir la desigualdad extrema. En esta ocasión, el llamado se centra en cobrar impuestos a los más ricos y viene respaldado por una carta titulada Poner fin a la era de la riqueza extrema. Gravar a los ultra ricos, en la que más de 200 millonarios de 13 países diferentes piden encarecidamente se les cobren impuestos.
Detrás de esta carta están los “Millonarios Patriotas”, un grupo de multimillonarios, estadounidenses en su gran mayoría, que desde 2010 realizan una campaña de concientización sobre la urgente necesidad de pagar impuestos dirigida a los ricos con un ingreso de por lo menos un millón de dólares al año o con una riqueza valuada en cinco millones de dólares. El asunto es ya, en sus propias palabras, “un éxito mediático”. En efecto, la prensa nos ha sumido en una densa niebla ideológica que desvía nuestra mirada del problema de la desigualdad entre pobres y ricos, y en su lugar nos presenta el de la desigualdad entre los propios ricos, entre los multimillonarios y los billonarios, entre los herederos de Disney, Jeff Bezos y Elon Musk. No obstante, los planteamientos de los Millonarios Patriotas, que dicho sea de paso son claros y directos, nos dicen mucho del problema de la desigualdad extrema y, sobre todo, nos anuncian hasta dónde el sistema capitalista está dispuesto a ceder voluntariamente para enfrentarlo.
Los Millonarios Patriotas sostienen que la solución a los problemas de la sociedad está en los impuestos a los más ricos. En su diagnóstico, los problemas que la sociedad enfrenta son la inestabilidad política causadas por la pobreza y la desigualdad en el ingreso y la riqueza, y los riesgos que esa inestabilidad pone al buen funcionamiento de los negocios y a la posibilidad de unir fuerzas contra el cambio climático. El problema último, es pues, la extrema desigualdad. Sin embargo, la explicación a esa desigualdad, según ellos, está en que una élite, en la que se cuenta a unos diez billonarios, ha coptado el poder del Estado para asegurar el incremento estratosférico de sus riquezas, despreciando así los intereses de las mayorías, en los que los sufridos Millonarios Patriotas se cuentan. El reto es, nos dicen, aumentar el poder político de quienes se comprometan a: 1) fomentar una mayor representación política; 2) establecer un salario mínimo digno; y 3) implementar un sistema fiscal progresivo, entiéndase, gravar a los ricos.
Estas propuestas son pan con navaja. En la naturaleza del capitalista consolidado no está el hablar a medias tintas. El pragmatismo y los intereses de clase no lo abandonan cuando habla del interés común. Cuando pide acabar con la desigualdad extrema, en realidad solo busca combatir la riqueza extrema (tackle extreme wealth!, dice la carta). Cuando pide mayor representación política, la pide para la fracción de los millonetas que han quedado excluidos; el problema no es que haya millonarios, sino que haya millonarios que no aprovechen su dinero y poder político para luchar por el bien “común”. Cuando pide un salario mínimo digno lo que quiere es asegurarse un nivel estable de demanda agregada, y cuando pide que le cobren impuestos es porque, como personas de negocios, entienden mejor que los políticos la urgente necesidad e importancia de una inversión pública constante y elevada. Y, finalmente, cuando pide estabilidad política, lo que realmente quiere es mantener la desigualdad económica en niveles manejables, de modo que el malestar entre los pobres no ponga en peligro el funcionamiento del sistema capitalista, y con él, su existencia misma como clase. Impuestos u horquillas (Taxes or Pitchforks), el título de la primera carta enviada en 2020, no deja lugar a malinterpretaciones.
Los Millonarios Patriotas han entendido que la filantropía y la teoría del goteo se han vuelto inservibles para defender el statu quo, que resultan incluso impresentables por su falsedad. Ven en los impuestos la vía rápida y conveniente para recomprar su legitimidad y esperan con ello el reconocimiento público de la estructura de clases imperante. Están dispuestos a enfrentarse a unos cuantos billonarios, y a invertir parte de su riqueza en el “bien común”, con tal de no dejar de ser millonarios. Están realmente preocupados, pero no por la desigualdad extrema, sino por el descontento y la polarización. Hablan del bien público, en beneficio de todos, pero no tocan en absoluto la explotación del trabajo asalariado, de donde brota la ganancia del capitalista. Sí, impuestos a los ricos, pero no en lugar de, sino además de salarios y empleo dignos.
Lo que pidieron esos 700 mil ciudadanos reunidos en el Zócalo capitalino no fue más que respeto a la democracia, al libre pensamiento, a su derecho de elegir libremente, afirmó Anaya.
"No me subí al proyecto de la alcaldía Cuauhtémoc porque todavía no es el momento, no es el tiempo, vamos a trabajar otros tres años en este recinto de Donceles y Allende”, afirmó la diputada Silvia Sánchez Barrios.
Córdova Morán precisó que “nadie se está preocupando por resolver el problema de la alimentación. Sabemos que la negativa del gobierno a solidarizarse con el pueblo, que es el más susceptible a sufrir los daños".
No implicó, ni mucho menos, que el PCM fuera realmente un auténtico partido comunista.
PAN y PRI rechazaron la propuesta de la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, de desaparecer dicho organismo autónomo para transformarlo en una “defensoría del pueblo”.
Andrés Manuel López Obrador cometió actos de violencia política de género en contra de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, ya que realizó expresiones que “menoscabaron” sus derechos políticos.
Malestar es lo que ha provocado entre los militantes del PAN la lista de candidatos a diputados locales por la vía plurinominal, debido a que quien la encabeza es el dirigente de esa fuerza política en la CDMX, Andrés Atayde.
Los proveedores de bienes, productos o servicios no podrán cobrar comisiones a los consumidores por realizar sus pagos con tarjetas bancarias.
Campos Murillo fue acusado en 2011 por el Departamento de Justicia de EE. UU. por tráfico de mujeres en la costa Este.
El gobierno mexicano tiene un plan para sustituir las importaciones provenientes de China.
Los moribundos partidos de “oposición” no deberían descartar una reestructuración o una alianza para ganarle poder al morenismo
En los 88 días transcurridos de 2022, ocurrió, en promedio, más de una masacre al día (1.18%), es decir, ocho cada semana., según la organización Causa Común.
Amagaron con colocar banderas rojinegras en los planteles de la UAM y comenzar una huelga el 1 de febrero de 2025 en punto de las 23:00 horas.
Pero el Stalin que la cinta muestra no es el “sanguinario dictador” que la propaganda imperialista nos ha querido presentar.
Hay falta de mantenimiento al Metro, y esto se puede comprobar en el Plan Maestro del Metro 2018-2030. Es un problema histórico que se ha heredado administración tras administración.
Educación en México: más presupuesto, peor distribución
Venezuela hacia su punto más alto
Nuevo sistema nacional de bachillerato elimina prueba Comipems
Doce organizaciones buscan registro como partido político
China impone nuevos aranceles en respuesta a Trump
Comienza operativo de la Guardia Nacional en la frontera norte
Escrito por Tania Rojas
Maestra en Economía por El Colegio de México. Estudia un doctorado en Economía en la Universidad de Massachusetts Amherst, en EE.UU.