Cargando, por favor espere...

Es necesario que rescatemos el "agon" griego en el deporte
En esta sociedad, el capitalismo deforma la mentalidad del deportista y al atleta lo vuelve arrogante y soberbio.
Cargando...

Los historiadores ubican a Grecia como la cuna de muchas de las prácticas deportivas hasta hoy vigentes alrededor del mundo, porque fue en esa nación europea donde empezaron a sistematizarse y reglamentarse mediante la organización de torneos de competencia, como fue el caso de los llamados Juegos Olímpicos. El primero de éstos se produjo en el año 776 antes de Cristo (a.C.), y fue realizado en honor a Zeus e inspirado en Nike, diosa de la victoria. Las pruebas eran principalmente de atletismo –carreras de velocidad y distancia, salto de longitud, lanzamientos de disco y jabalina– y pancracio, que derivó en el pugilato actual (box).

El deporte en Grecia era tan importante que, durante las olimpiadas, las guerras se suspendían mediante la declaración de una “tregua olímpica” (ekecheria); los atletas que ganaban en sus respectivas disciplinas eran premiados con una corona de olivo, se les consideraba seres excepcionales, casi héroes, e incluso se les dedicaban odas en las que se resaltaban los méritos específicos de cada prueba y, sobre todo, su apego al agon, es decir, al espíritu de competencia que para los griegos consistía en jugar limpio, medirse con otros para superar fallas o errores propios y, de ningún modo, para aplastar o destruir al rival, conducta que en la sociedad actual se ha ido perdiendo.

En la moderna sociedad capitalista, el deporte se ha convertido en un negocio, en una mercancía que se vende como cualquier otro producto; ya que las grandes empresas se han infiltrado en la organización y promoción de las competencias deportivas y logrado corromper la mente de los deportistas. El capitalismo hoy crea estrellas que cobran millones de dólares por jugar; los deportistas son un producto mercantil que al mismo tiempo promueve la venta de otras mercancías para generar más ganancias a los empresarios. Los atletas de ahora no se conforman con una corona de olivo, quieren que se les pague lo más posible y han perdido el agon, es decir, el espíritu de competencia original del deporte.

Además, en el deporte contemporáneo, al deportista se le inculca la idea de que su rival es un enemigo al que debe aplastar y vencer a como dé lugar, incluso mediante el uso de trampas y golpes. En la sociedad capitalista, la mentalidad del deportista se deforma y al atleta lo vuelve arrogante y soberbio. Ante este hecho lamentable, es necesario construir un deporte nuevo en el que los deportistas sean respetuosos, amables, fraternos y compitan siguiendo una línea de conducta apegada al agon que prevaleció en los Juegos Olímpicos de la Grecia clásica. Es indispensable, asimismo, que el deporte ya no sea una mercancía, un negocio y que los deportistas perciban sus triunfos como dinero. Solo así podremos rescatar la verdadera esencia del deporte.


Escrito por José Humberto Aguirre

Arregui


Notas relacionadas

El bienestar físico de las personas debe entenderse como un equilibrio armonioso entre el cuerpo y la mente.

El proyecto nació con la idea de buscar “mayores y mejores beneficios económicos y competitivos” para sus integrantes. Según el comunicado oficial, la Superliga contará con la participación de los clubes más poderosos del mundo.

China, Gran Bretaña y Estados Unidos terminan en los primeros tres lugares

La delegación mexicana que participará en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 estará integrada con cerca de 150 atletas. Hasta el momento, 134 deportistas han sido seleccionados, 81 hombres y 53 mujeres por el Comité Olímpico Mexicano (COM).

El torneo clasificatorio de la Concacaf determinará qué equipos nacionales representarán a la región en la Copa del Mundo Catar 2022. La competencia comenzó en marzo de 2021 y finalizará el mismo mes de 2022.

Debido a la falta de acceso al deporte entre los más humildes, el Instituto Deportivo “Salvador Díaz Mirón”, abrió sus puertas en 2016 a los hijos de los trabajadores para profesionalizarse en el terreno deportivo.

La mercantilización del deporte no será corregido por la iniciativa privada; no le conviene. Ese debiera ser el trabajo del Gobierno, de la 4T desde 2018, pero al contrario, le ha recortado aun más el presupuesto al deporte.

En esta ocasión, los abanderados de la delegación mexicana fueron el clavadista Rommel Pacheco y la golfista Gabriela López. En el segundo día de competencias tuvieron una actuación gris y en dos pruebas había grandes esperanzas de ganar medallas.

La FIFA anunció que el Mundial de 2026 será organizado por Estados Unidos, Canadá y México, mismo que dejará una derrama económica cercana a los 2 mil millones de dólares.

El empresario mexicano murió a los 64 años de edad, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos

El desinterés del gobierno en turno, próximo a culminar su gestión, por el fomento al deporte, es de conocimiento público.

Al tenista número uno del mundo, Novak Djokovic, le fue negado el ingreso a Australia en el aeropuerto de Melbourne, por lo que no competirá en el Abierto de esa nación. Tal hecho ha generado tensión entre los gobiernos de Serbia y Australia.

La CONMEBOL publicó el anuncio del evento en redes sociales durante la mañana del martes en conjunto con la cantante.

Ramón Mejía Cruz representará a México en el Campeonato Mundial de Duatlón 2019, en Pontevedra España

Corea del sur será el siguiente rival a vencer de la selección mexicana de futbol varonil. Recordar que Corea goleó a Honduras 6-0, por lo que no será fácil de ganar.