Cargando, por favor espere...

Encierran a ministra Norma Piña y su círculo más cercano
El aislamiento de la ministra presidenta y su círculo más cercano ocurrió la noche del miércoles 23 de octubre tras la orden del pleno del Consejo de la Judicatura para regresar a las actividades normales.
Cargando...

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, y algunos consejeros de la Judicatura, junto a sus colaboradores más cercanos, fueron encerrados por trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) en el edificio del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

El aislamiento de la ministra presidenta y su círculo más cercano ocurrió la noche del miércoles 23 de octubre tras la orden del pleno del Consejo de la Judicatura (CJF) para regresar a las actividades normales, con cuatro votos a favor y tres en contra. Además, la resolución incluyó sanciones administrativas para los trabajadores que se opongan y no regresen a laborar, conforme a la Ley Orgánica del PJF.

Los consejeros que votaron en contra fueron la ministra presidenta Norma Piña, la consejera Lilia Mónica López Benítez y el consejero José Alfonso Montalvo Martínez. Ellos permanecieron aislados junto a Sergio Javier Molina Martínez y Celia Maya, quienes votaron a favor.

También votaron a favor de sancionar a los paristas el consejero Bernardo Bátiz y la consejera Eva Verónica de Gyvés, ambos cercanos a la Cuarta Transformación (4T).

Aproximadamente a las 00:00 horas de este jueves 24 de octubre, los consejeros recibieron la liberación tras la eliminación de los candados en los accesos al edificio del CJF.

Ayer, el CJF ordenó reanudar actividades a partir de este jueves en todos los tribunales y juzgados del país, debido a la vigencia de la circular 22/2024 emitida el 16 de octubre, que ordena la reanudación de actividades en todos los juzgados. Por ello, los titulares deben cumplir con las disposiciones en materia administrativa, incluyendo el control de asistencia, para garantizar el óptimo funcionamiento de la justicia. Asimismo, las áreas administrativas deben aplicar la normativa vigente al personal que no asista a laborar.

Trabajadores se oponen a levantar el paro

Patricia Aguayo Bernal, secretaria del Décimo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo en San Lázaro, informó a los trabajadores sobre la circular 23 emitida por el Consejo de la Judicatura Federal, la cual establece ciertos lineamientos que obligan a regresar a laborar, a pesar de que los trabajadores han llevado a cabo actividades de manera pacífica durante la suspensión de labores, sin garantías sobre sus peticiones.

Ayer, los afectados se instalaron frente al número 2417 de la avenida Insurgentes Sur, en la colonia Tizapán San Ángel, en la Alcaldía Álvaro Obregón. Tras varios minutos de protesta, los manifestantes del Poder Judicial mantuvieron cerrados los accesos del CJF; sin embargo, cerca de las 22 horas, permitieron que los trabajadores comenzaran a salir.

La jueza federal Karina Ibarra comentó que hasta ayer no existía un comunicado formal sobre la reanudación de labores. También criticó la circular enviada, ya que esta indica que existe la obligación de descontar el salario a los trabajadores e incluso solicitar el auxilio de la fuerza pública para romper los sellos que los empleados colocaron en sus edificios.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El gobierno de la 4T no propone una reforma gradual, no es revolución y no tiene siquiera un objetivo socioeconómico definido.

De acuerdo con el informe de Percepción de Impunidad 2022, realizado por la encuestadora Impunidad Cero, 46.2% de los mexicanos considera que los delitos en el país siguen sin resolverse.

El PRD presentó una queja ante el INE contra Samuel García por uso indebido de recursos públicos y violación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda por la Presidencia.

Según la acusación, Lozoya recibió la indicación de atender las peticiones del entonces senador de la República Miguel Barbosa, entre ellos la entrega de 100 mil dólares.

Georgia otorga 16 votos del Colegio Electoral al ganador. Hasta el momento, Biden tiene 264 votos contra 214 del presidente Trump.

Hoy el mundo abre una posibilidad sin precedentes. La realidad está reclamando un cambio. Éste, sin embargo, más allá de análisis teóricos y académicos relegados por la historia, tiene sólo dos vías: socialismo o barbarie.

“Sebastián ha tachado a nuestras mujeres políticas de corruptas y las ha denostado en medios de comunicación", señalaron diputadas del PAN.

Manuel Negrete Arias, exfutbolista profesional, se registró la noche de este lunes como candidato del Partido Fuerza por México (FXM) para competir por la gubernatura de Guerrero.

Este proyecto de Trolebús se suma a las inversiones en movilidad que se destinarán para desahogar la zona oriente de la capital

Enfrentamos una auténtica tragedia humana, pero ante ella, más que el pánico y la desesperación debe responderse con la acción social.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México formuló imputaciones y solicitó la vinculación a proceso de los detenidos; además, impuso a todos ellos la medida cautelar de prisión preventiva justificada.

La administración de AMLO no es de izquierda ni evidencia el mínimo atisbo de socialismo, además carece de rumbo, a primera vista saltan a la luz la ignorancia y las improvisaciones que lo caracterizan.

Si se busca en verdad resolver los problemas sociales, es necesario modificar las condiciones materiales que los determinan. Mientras ello no se haga, leyes o buenos deseos de felicidad serán absolutamente inocuos.

La oposición en el Congreso CDMX denunció que Morena está fraguando un “golpe de Estado” en contra de la presidencia de la Mesa Directiva para ratificar a Ernestina Godoy Ramos como titular de la Fiscalía capitalina.

La Fiscalía inició una carpeta de investigación para quienes resulten responsables