Cargando, por favor espere...
En junio de 1872, apenas dos meses después de que los ejércitos de Francia y Alemania sofocaran la rebelión de la Comuna de París, el periodista británico R. Landor, corresponsal del diario World de Nueva York, entrevistó al filósofo y dirigente de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIM) con el propósito de que le dijera por qué la Primera Internacional había inducido a los líderes y los trabajadores franceses a rebelarse contra la monarquía que Napoleón III restauró en Francia. El fundador del comunismo científico, consciente del impacto público que sus respuestas podrían tener a una pregunta planteada en el marco de una típica entrevista de “barandilla” política, aclaró que esa decisión había sido adoptada por los internacionalistas franceses y no por la AIM desde Londres.
De la entrevista, que duró un par de horas, que se realizó en la oficina de la AIM con la posible presencia de Federico Engels (a quien Landor no conocía y lo alude como otro “alemán” que dominaba plenamente el idioma inglés) y de la que el World sólo publicó “los momentos más destacados de mi conversación con este hombre notable”, sobrevivió también gracias a que Landor elaboró el retrato físico e intelectual de Marx con base en la puntual descripción de sus rasgos, gestos y movimientos físicos más relevantes. Los párrafos siguientes son una muestra del retrato del transformador del proceso de desarrollo histórico más reciente del orbe:
“Ha entrado, me ha saludado cordialmente y estamos sentados frente a frente. Sí, estoy téte a téte con la encarnación de la revolución, con el auténtico fundador y guía espiritual de la Asociación Internacional, con el autor de un discurso que le dice al capital que si le declara la guerra a los trabajadores no puede esperar menos que la casa arda hasta los cimientos. En pocas palabras: me encuentro frente a frente al apologeta de la Comuna de París…
“¿Recuerdan aquel busto de Sócrates, aquel hombre que prefirió morir que creer en los dioses de su tiempo, aquel hombre de frente despejada y hermoso perfil mezquinamente rematado por una especie de gancho hendido que hacía las veces de nariz? Imaginen ese busto, pónganle una barba oscura salpicada aquí y allá con pinceladas de gris. Seguidamente, unan esa cabeza a un tronco corpulento propio de un hombre de estatura media y tendrán ante ustedes al doctor Marx. Si cubren con un velo la parte superior de su rostro, podrían estar en presencia de un miembro nato de la junta parroquial protestante. Si dejan al descubierto su rasgo más esencial, su inmenso ceño, sabrán de inmediato que se encuentran frente a la más formidable conjunción de fuerzas: un soñador que sueña, un pensador que piensa”.
Landor remata la entrevista con Marx con la aserción de que, al margen de que la Primera Internacional pudiera haber participado o no en la rebelión de la Comuna de París, “podemos tener la seguridad de que la Asociación Internacional es un nuevo poder en el seno del mundo civilizado con el que éste tendrá que echar cuentas, para bien o para mal, más pronto que tarde”.
Desde el 23 de agosto existe, en papel, el organismo Litio para México (LitioMx) encargado de explotar este mineral, a pesar de no contar con las reservas probadas ni los recursos financieros necesarios para crear una industria estatal.
En sus "Memorias", Agustín de Iturbide dice que siempre se rehusó a ser emperador de México y que fue el pueblo quien lo “obligó” a aceptar el cargo.
Los precursores literarios del Rey de la Selva.
Es una de las voces femeninas más importantes en la lírica ecuatoriana de la segunda mitad del Siglo XX.
Hermann Mellville conocía La Biblia, la mitología, la filosofía y claro, la pesca de la ballena; conocía el trabajo y lo valoraba muy alto y conocía la vida.
El pueblo mexicano continúa con una fe ciega esperando que su suerte cambie.
Para entender nuestra realidad actual, y saber hacia dónde caminar en la reconfiguración del mundo, con Rusia y China con el mundo multipolar en contra del mundo unipolar del imperialismo, es altamente importante leer esta obra.
En este poema el autor narra la historia de alguien que ha encarcelado en jaulas de oro a un par de ruiseñores; disfrutaba de su bello canto, pero sólo al amanecer. Furioso por no poder oír a las aves durante el día, ordenó a sus criados que los dejaran ciegos.
Se le considera uno de los más importantes poetas de su generación.
En el marco del Día Internacional de la Donación de Libros, destacan como los más vendidos de la historia, "La Biblia", "Citas del Presidente Mao Tse-Tung" y "Don Quijote de la Mancha".
La biografía del poeta puertorriqueño Francisco Matos Paoli (Lares, 1915– San Juan, 2000) es uno de esos caros ejemplos de la poesía al servicio de los ideales más elevados.
El embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, recordó que el 6 de junio fue designado por las Naciones Unidas como el “Día internacional de la lengua rusa”.
Es una relación detallada de los ilícitos de mayor dimensión cometidos por la burocracia más cercana al expresidente de Argentina, Carlos Menem.
Este ensayo es una breve pero atractiva reseña de las causas de la Revolución Mexicana de 1910: despojo de tierras a los pueblos indígenas, explotación laboral extrema...
Fue formulada por Ignacio Manuel Altamirano con tres objetivos, entre ellas, privilegiar las costumbres mexicanas y crear una literatura nacionalista.
Redescubren en China orquídea declarada extinta
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
México depende de maíz y carne de puerco del extranjero
Recibirán sanciones mototaxis de aplicación, asegura Semovi
Alerta por censura judicial y legislativa en México
Comerciantes marchan contra “abastos populares” de políticos
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.