Cargando, por favor espere...

Brasil Acosta Peña
Edomex 2023
El “triunfo” de Morena en el Edomex exige una revisión más detallada, porque sólo participó el 50% del padrón electoral; es decir, solo 26% de los mexiquenses sufragó por el partido oficialista.


El resultado de las elecciones en el Estado de México favoreció a la candidata morenista, profesora Delfina Gómez Álvarez, quien obtuvo tres millones 272 mil 106 votos, en tanto que la postulante de la alianza de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), Alejandra del Moral Vela, obtuvo dos millones 755 mil 532 votos, una diferencia de 516 mil 574 votos. Sin embargo, este “triunfo” del partido oficialista exige una revisión más detallada, porque la participación ciudadana fue de únicamente 50.13 por ciento con respecto al padrón electoral; esto significa que solo 26 por ciento de los mexiquenses con edad para votar sufragó por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Esto refleja, asimismo, que en vez de ganar con seis millones 200 mil sufragios para que la profesora texcocana representara al menos a la mitad de los mexiquenses, únicamente captó el apoyo de la cuarta parte y que otra vez ganó el abstencionismo, pues no votaron seis millones 181 mil 546 mexiquenses. ¿Por qué no votaron? ¿Porque están desilusionados de la política? En respuesta a ambas preguntas mencionaré que el ausentismo electoral se debe a muchos factores, de los que citaré dos cuyo origen e impacto social es múltiple: la falta de politización de nuestro pueblo y la falta de credibilidad de los partidos, cuyos dirigentes y representantes han actuado desde una concepción patrimonialista del poder, es decir, para beneficiarse de éste mediante la corrupción y la traición, mentiras y engaños a los ciudadanos.

El nivel de escolaridad de los mexiquenses es bajo. De cada 100 personas, según el censo de 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 48 por ciento tiene la primaria terminada (casi la mitad); y el grado promedio de escolaridad en la entidad es de 10.1 años, es decir, apenas poco más de la secundaria concluida. Aunque este factor no es determinante para su limitada politización, influye mucho porque, como advirtió el gran escritor guerrerense del Siglo XIX Ignacio Manuel Altamirano (autor de Navidad en las montañas): “el pueblo culto será rey e ignorante vivirá siempre bajo una vergonzosa tutela”.

Un ejemplo de esa “vergonzosa tutela” es el caso de Chimalhuacán, una de las “ciudades dormitorio” ubicadas en la región oriental del Valle de México, donde hoy no hay agua, la gente sufre por desatención sanitaria; ahora hay más inseguridad que antes y los comerciantes deben pagar extorsiones; pero aun así, la mayoría de sus electores decidió apoyar a Morena. ¿Por qué? Porque muchos de ellos no están politizados, ven muy en el corto plazo, no ven la “navaja que viene en el pan” y votan en favor de los candidatos que les dan dinero mediante los programas sociales.

Ésta es la razón por la que hay que insistir en educar y organizar al pueblo. El resultado de la elección en el Edomex demuestra la necesidad de apretar el paso para concientizar a las masas que aún no se percatan que votar por Morena es votar en su contra. En Chile, la participación electoral es obligatoria y en México es voluntaria. Por ello, los porcentajes de participación electoral son bajos. En 2017 fue de 52.49 por ciento; en 2021 subió al 54.16 por ciento; y el pasado cuatro de junio fue del 50.13 por ciento. En la lista nominal de 2017 fue de 11 millones 313 mil 282 electores; de 11 millones 663 mil 176 millones en 2021 y de 12 millones 395 mil 763 la de hace una semana; de lo que podemos deducir que ahora menos mexiquenses que quieren saber de la política o están más despolitizados, al grado de que prefieren guiarse por la “vergonzosa tutela” de la que hablaba Ignacio Manuel Altamirano.

¿La entrega de dinero público de los programas sociales creados por el gobierno de AMLO influyó en el resultado del proceso electoral del Edomex? Todo indica que sí. En la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi del primer trimestre de 2023, se reportó que el 36 por ciento de los habitantes recibe al menos un apoyo (1.6 millones), por lo que es posible vislumbrar que tales entregas monetarias pesaron en el resultado, sobre todo porque Morena llegó a amenazar con retirarlas si no votaban por Delfina Gómez. En otras palabras, el Poder Ejecutivo Federal influyó determinantemente en el resultado de la elección mexiquense.

Otra anomalía denunciada por el PRI fue el llamado “turismo electoral”, que consiste en la inscripción temporal de ciudadanos de otras entidades en poblaciones de otro estado y cambiar su credencial de elector con su domicilio real. Éste es un delito, pero veremos si es posible la aplicación de la ley durante el periodo gubernamental de un Presidente de la República que ha dicho “no me vengan con que la ley es la ley”. Esta práctica ilegal fue en extremo escandalosa, pues se habla de que en poco tiempo aparecieron 400 mil credenciales nuevas en zonas específicas del Edomex.

Otras acciones relevantes que ensuciaron el proceso electoral mexiquense corresponden a la detención de un alcalde michoacano haciendo labores de propaganda en una población del Edomex a favor de Gómez Álvarez y la de un exalcalde morenista de Cuautitlán Izcalli que compró votos para esta candidata. Estos casos visibles permiten suponer que hubo muchos más actos ilegales que pasaron desapercibidos y que posibilitaron el triunfo de Morena.

Sea como sea, el resultado fue dictado por el órgano electoral y debemos respetarlo. En fecha próxima, Delfina Gómez protestará cumplir y hacer cumplir las constituciones General de los Estados Unidos Mexicanos y del Edomex, compromiso legal que la obligará a respetar los derechos de petición, organización y manifestación pública que protegen la existencia y las labores del MAN. De antemano aclaramos que los antorchistas no crearemos conflictos artificiales para “ponerle piedritas en el camino”; pero seguiremos en pie de lucha en demanda de atención a los problemas de los sectores más desfavorecidos y abandonados del Edomex.

Aclaramos también que en las demandas de solución a los problemas de la gente más humilde del estado no habrá “moches”, como nunca los ha habido para los líderes de Antorcha; porque no queremos nada de los gobiernos, del color que sea, salvo la solución a los problemas de la gente más pobre del estado, porque ésta es y será siempre nuestra bandera.


Escrito por Brasil Acosta Peña

Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.


Notas relacionadas

INE detecta irregularidades en 3 mil 300 solicitudes de registro desde el extranjero

En las solicitudes improcedentes se detectaron irregularidades en las firmas, comprobantes de domicilio y en la credencial para votar.

Putin jura como presidente de Rusia

El primer mandatario aseguró que Rusia seguirá trabajando con sus socios en la formación de un orden mundial multipolar.

Taboada denuncia a AMLO ante el INE por intromisión en proceso electoral de la CDMX

AMLO prometió arreglar el problema del agua en CDMX

Izquierdista Yamandú Orsi gana la presidencia de Uruguay

Con el triunfo de Yamandú Orsi, el ala izquierda regresa a la presidencia de la república

Abre su convocatoria MC rumbo a elecciones 2024

Este viernes Movimiento Ciudadano publicó la convocatoria para el proceso de selección de los aspirantes a candidatos a la Presidencia, senadores y diputados federales por el principio de mayoría relativa.

Pese amenazas, Xóchitl Gálvez mantendrá número telefónico

En conferencia de prensa, Gálvez Ruiz informó que ha recibido por lo menos 18 mil mensajes.

Puedo gobernar esta ciudad: Rubalcava al registrarse como aspirante a Jefatura CDMX

El alcalde con licencia de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, se registró este miércoles como aspirante a la precandidatura a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por el PRI.

Por respeto al pueblo, saque las manos de la elección: Xóchitl a AMLO

En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.

Candidatos presidenciales proponen seguridad y eliminación de violencia contra mujeres

Los candidatos presidenciales también expusieron sus posturas sobre temas relacionados con la salud, educación y transparencia, entre otros.

fo.jpg

La movilización ilegal se hace a través de autos particulares identificados con calcomanías de promoción de la candidata Delfina Gomez.

Arrasa Trump en elecciones de Supermartes y se retira Nikki Haley

La exembajadora ante las Naciones Unidas, Nikki Haley, cedió el paso a su contrincante en las elecciones primarias, Donald Trump, quien ha ganado en 14 de los 15 estados que participaron en el Supermartes.

Titulares de Seguridad, Defensa y Marina deben comparecer en Senado

Xóchitl Gálvez se pronunció por citar a comparecer a los titulares de Seguridad, Defensa y la Marina, para que expliquen cómo van a solucionar la violencia que azota al país y que va en aumento.

BOLIV.gif

Los bolivianos se preparan para elegir al presidente, vicepresidente, senadores y diputados en las elecciones que se celebrará el 20 de octubre.

Ante notario, Clara Brugada niega tener cuentas en paraísos fiscales

Aseguró que los candidatos de la oposición utilizan la estrategia de Goebbels para difundir mentiras

elecc.jpg

Después de los comicios no habrá nada nuevo, una vez encumbrados en el poder, los candidatos olvidarán sus compromisos. Las principales contiendas serán virtuales, lo que provocará mayor manipulación y promesas mucho más difusas.