Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – El Instituto de Derechos Humanos “Ignacio Ellacuría S.J.” de la Universidad Iberoamericana (UIA) campus Puebla hizo un llamado al Senado de la República a rechazar el Dictamen aprobado por la Cámara de Diputados que proponen reformas constitucionales sobre la Guardia Nacional y “perpetuar la militarización de la seguridad pública”.
Esta semana, en el Senado se lleva a cabo audiencias públicas para analizar la viabilidad de la Guardia Nacional, en donde participan expertos en la materia. El 16 de enero, los diputados aprobaron el dictamen y fue enviado al Senado para su aprobación, sin embargo, existe un rechazo conjunto a la propuesta enviada por el presidente, dado que militariza al país.
En este contexto, el instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría detalló que, de aprobarse en el Senado, atentaría contra los derechos humanos en México. “El dictamen pretende elevar a un rango constitucional la figura de Guardia Nacional de supuesto carácter civil, constituye una simulación que pretende legitimar una Guardia Nacional de carácter militar”.
Al igual que la UIA, otras instituciones han mostrado su rechazo, entre ellos la Comisión Nacional de Derechos Humanos, diversas organizaciones no gubernamentales en materia de seguridad y derechos humanos.
De acuerdo a la estructura del dictamen, en el que párrafo décimo del artículo 21 la figura de Guardia Nacional como institución de seguridad pública, bajo el supuesto de dar cumplimiento a los objetivos de la seguridad ciudadana, señala la institución en un comunicado.
Resultado de ello, “permite observar que la Guardia Nacional de carácter civil, en realidad tendrá componentes militares como lo es la organización castrense, principalmente en materia disciplinaria o adiestramiento, dado que la misma esta orientada a abatir al enemigo, lo que ha generado múltiples violaciones a los derechos humanos en el territorio mexicano”, destacó.
El eslogan de que “primero son los pobres”, a estas alturas, representa un tonel vacío que solo sirve para hacer ruido.
La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Diputados aprueban 9 billones 66 mil 45 millones de pesos para el PEF del próximo año
El Presidente firmó este lunes 30 de septiembre, último día de su gobierno, las publicaciones de dos reformas constitucionales.
Entre los organismos “onerosos, (que) no sirven para nada, no le sirven al pueblo”, a creencia de AMLO, están el INAI, la Cofece, la CRE y el IFT, por mencionar sólo algunos.
“Esto está lejísimo de ser educación virtual; es simplemente la reproducción en pantalla de la educación presencial, no hay una pedagogía sobre ese soporte electrónico”.
En las postrimerías de la “Cuarta Transformación”, ya nos sucedió lo que casi no nos había sucedido durante ese mentado régimen, o sea, apagones en vastas zonas del país.
La gobernadora destacó la disposición de las partes involucradas en este tema, ya que se logra un acuerdo con el secretario de Gobernación.
A pesar de que ya no hay órdenes judiciales que prohíban al Gobierno Federal iniciar las obras, los juicios de amparo continúan
El pueblo mexicano que necesita de servicios de calidad será el mejor de sus aliados
El mandatario nacional dijo que Sánchez Cordero se haría cargo de atender las conferencias 'mañaneras' en su ausencia para recuperarse del Covid-19.
Las demandas de las protestas son justas y son, sin duda, bandera no sólo para las mujeres, sino para todo ser humano.
María Amparo Casar, de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad señaló que con los propios datos oficiales revelan que el programa presenta
La Policía amedrentó a campesinos, quienes protestan en la Cámara de Diputados porque se reasignen recursos para obras y servicios
El objetivo de AMLO de descuartizar la democracia, aniquilarla a través del INE, le está resultando complicado, como lo evidenció la protesta nacional realizada en más de 100 ciudades del país, en contra del Plan b.
Escrito por Redacción