Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – El Instituto de Derechos Humanos “Ignacio Ellacuría S.J.” de la Universidad Iberoamericana (UIA) campus Puebla hizo un llamado al Senado de la República a rechazar el Dictamen aprobado por la Cámara de Diputados que proponen reformas constitucionales sobre la Guardia Nacional y “perpetuar la militarización de la seguridad pública”.
Esta semana, en el Senado se lleva a cabo audiencias públicas para analizar la viabilidad de la Guardia Nacional, en donde participan expertos en la materia. El 16 de enero, los diputados aprobaron el dictamen y fue enviado al Senado para su aprobación, sin embargo, existe un rechazo conjunto a la propuesta enviada por el presidente, dado que militariza al país.
En este contexto, el instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría detalló que, de aprobarse en el Senado, atentaría contra los derechos humanos en México. “El dictamen pretende elevar a un rango constitucional la figura de Guardia Nacional de supuesto carácter civil, constituye una simulación que pretende legitimar una Guardia Nacional de carácter militar”.
Al igual que la UIA, otras instituciones han mostrado su rechazo, entre ellos la Comisión Nacional de Derechos Humanos, diversas organizaciones no gubernamentales en materia de seguridad y derechos humanos.
De acuerdo a la estructura del dictamen, en el que párrafo décimo del artículo 21 la figura de Guardia Nacional como institución de seguridad pública, bajo el supuesto de dar cumplimiento a los objetivos de la seguridad ciudadana, señala la institución en un comunicado.
Resultado de ello, “permite observar que la Guardia Nacional de carácter civil, en realidad tendrá componentes militares como lo es la organización castrense, principalmente en materia disciplinaria o adiestramiento, dado que la misma esta orientada a abatir al enemigo, lo que ha generado múltiples violaciones a los derechos humanos en el territorio mexicano”, destacó.
Es tiempo ya de que los engañados votantes reconozcan y enmienden su error, rechazando la tiranía, aunque ésta mude sus colores para engañarlos.
“Es una soberana tontería descalificar la prueba Pisa con el argumento de que es neoliberal. El nivel educativo de un país es resultado de políticas públicas que ofrezcan igualdad de oportunidades, algo en lo que ha fracasado escandalosamente este gobierno”, señaló Jesús Zambrano.
Ante la multiplicación de rebrotes de la enfermedad en todo el planeta, los países vuelven a imponer fuertes medidas de contención.
La 4T sigue inyectando dinero a un pozo sin fondo cuando ese recurso bien puede ser utilizado en beneficio de los mexicanos, ahora a los guerrerenses afectados por el huracán, dijo el legislador Julen Rementería.
El aumento de la tasa de interés no es la solución porque afectará a las empresas más pequeñas, ya que no pueden hacer frente a los altos costos del dinero.
Los calificativos del presidente son simplistas y reflejan intolerancia al trabajo de aquéllos que buscan llamar al poder a cuentas.
De un padrón de unas 2 mil personas con discapacidad no han recibido los beneficios que prometió el gobierno federal.
El dictamen se turnó al Senado de la República, que tiene hasta el 31 de octubre como fecha límite legal para su discusión y votación.
Las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” no cumplen con los objetivos para los que fueron proyectadas, esto es, brindar educación de calidad en zonas marginadas, y, en contraste, su funcionamiento es opaco, coinciden especialistas.
De aprobarse la reforma, la Guardia Nacional pasará a la Sedena.
A cambio de la cancelación de los aranceles por parte de Estados Unidos, que entraría en vigor este lunes, México comprometió un mayor control de la frontera sur
La Secretaría de Salud reportó que las muertes por la enfermedad en el país ascendieron a 250 mil 469 y los casos confirmados llegaron a 3 millones 152 mil 205.
El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.
En Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp y Youtube, hoy pueden reconstruirse narrativas, noticias y debates en cuestión de segundos entre actores políticos.
Los grupos de poder y el gobierno enajenaron a la población para evitar que participe en la solución de sus males económicos y sociales.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Escrito por Redacción