Cargando, por favor espere...

Declara instituto electoral a Pablo Lemus como gobernador electo de Jalisco
En total, un millón 626 mil 941 personas votaron por el candidato de Movimiento Ciudadano
Cargando...

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC) declaró oficialmente a Pablo Lemus Navarro, del partido Movimiento Ciudadano, como gobernador electo del estado de Jalisco, al tiempo en que le otorgó la constancia de mayoría de votos que lo acreditan como el próximo mandatario estatal.

Durante su mensaje, el gobernador electo Lemus Navarro expresó su compromiso: “hoy recibo con mucha gratitud la constancia de mayoría que acredita nuestro triunfo a la gubernatura del estado. Llegó al gobierno de Jalisco con la mayor cantidad de votos en la historia. Un total de 1 millón 626 mil 941 personas votaron por este proyecto, pero tengo claro que gobernaré para todas y todos los habitantes del estado más bonito de México; sin exclusiones, sin hacer a un lado a nadie. Este resultado me compromete a redoblar esfuerzos para responder a las expectativas de nuestra gente”.

Asimismo, se dirigió a la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, a quien le ofreció trabajar de manera coordinada con apertura y diálogo. “Vengo a dar resultados, no a generar contraste. Hago un llamado a todas las fuerzas políticas a darle vuelta a la página y construir juntos el futuro de Jalisco. Es tiempo de dejar atrás la polarización y las diferencias, es tiempo de trabajar unidos”.

Con respecto al conteo de votos, la consejera presidenta del IEPC, Paula Ramírez Höhne, defendió la legalidad del proceso: “Cuando hubo necesidad, ahí donde no se contó con un acta, cuando eran ilegibles o tenían errores, es decir, ante cualquier duda fundada, se abrieron los paquetes electorales para volver a contar los votos, de manera que no quedara lugar a dudas sobre la voluntad ciudadana expresada en las urnas. Abrimos, recontamos, mostramos cada boleta que nos fue exigida y eso es un hecho que quiero subrayar”.

Por su parte, el presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, aseguró que su partido impugnará la elección por la gubernatura del estado, así como los comicios por las alcaldías de Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco, todas ganadas por Movimiento Ciudadano, argumentando la existencia de irregularidades.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Son múltiples los problemas que afectan a los mexicanos, ¿qué debemos hacer? Organizarnos.

La mayoría de los gobiernos estatales del partido oficial se han caracterizado por su alto índice de trabajo informal y los elevados niveles de endeudamiento público.

Presencia de grupos armados, supuesta compra del voto y retraso en apertura de casillas fue el saldo de las elecciones en Hidalgo.

Hubo retrasos en la apertura de casillas pero el proceso electoral se está realizando con normalidad, dice oposición.

El primer debate, así como el de los aspirantes al Gobierno de la Ciudad de México, mostró que ninguno de los tres candidatos presidenciales tiene la altura política e intelectual suficiente para conducir al país por el camino de desarrollo integral que urge a la población.

De los 16 homicidios de candidatos y precandidatos a alcaldes, en 12 casos el partido de la víctima perdió la elección, mientras que sólo cuatro lograron imponerse.

Los capitalinos fueron reclutados como funcionarios electorales, integrantes de las Mesas Directivas de Casilla, capacitadores y supervisores electorales locales.

En la Cámara de Diputados, el partido oficial tendrá entre 346 y 380 posiciones, que rebasan con mucho los 334 votos requeridos para la mayoría calificada.

Hace unos días se conoció que el proceso electoral del 2024 está calificado como el más violento en la historia del país .

Diversos escritores y personajes del ámbito cultural manifestaron sus posturas y opiniones sobre los resultados electorales.

Un buen día el gigante dormido sufragará con un voto consciente y será entonces cuando diremos que la rueda de la historia dio un giro más.

¿Para qué sirvió el debate presidencial? Para nada. Fue el show de siempre, en el que las dos candidatas y el candidato afirmaron tener razón y se acusaron entre sí porque los tres tienen colas propias qué pisar.

La paridad de género es parte de los mecanismos implementados por el Instituto Nacional Electoral (INE) desde 2021.

El recuento se llevará a cabo el próximo lunes 29 de julio.

Luisa María Alcalde emitió su voto en la alcaldía Coyoacán de la CDMX.