Cargando, por favor espere...
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, catalogó hoy de deshonestas las acusaciones del Gobierno de Estados Unidos, que señalan los programas de colaboración médica de la isla como supuesta trata de personas.
El canciller rechazó las declaraciones del secretario de Estado norteamericano, Antony Bliken, sobre el particular, y dijo que ofenden al personal cubano de la salud.
Añadió que la actual administración repite sin pudor las mentiras fabricadas durante el desempeño de sus predecesores, encabezados por Donald Trump (2017-2021), quien utilizó el tema para justificar las agresiones contra la nación caribeña.
Tal actuación, significó, 'muestra de la corrupción política' en Estados Unidos, apuntó.
Blinken acusó a Cuba este jueves de trata de personas, pues según el estadounidense Informe sobre el Tráfico Humano para el 2021, los programas de colaboración médica de la isla antillana con otros países se realizan en supuestas condiciones de explotación.
Durante la presentación del documento ante la prensa señaló al gobierno de la nación caribeña como traficante, uno de los 11 Estados enmarcados en esa categoría según los estándares de Washington.
Las autoridades cubanas han denunciado en numerosas ocasiones la politización que la Casa Blanca hace sobre el tema, así como el carácter unilateral de esos informes, que no cuentan con el respaldo de organismos internacionales competentes.
La Habana afirma que esas falsas acusaciones pretenden dañar la cooperación de la isla en materia de salud, que no solo representa una fuente de ingresos para el país, sino que salva millones de vidas en todo el mundo.
Durante la pandemia de Covid-19, 57 brigadas médicas del contingente Henry Reeve partieron de la nación caribeña para contribuir al enfrentamiento en 40 países y territorios, a partir de la ayuda solicitada por esos gobiernos.
Tal esfuerzo ganó el reconocimiento de la comunidad internacional, lo cual se refleja en numerosas propuestas para el Premio Nobel de la Paz 2021.
Cuba también ha ratificado su política de tolerancia cero contra la trata de personas y, desde 2017, implementa el Plan de acción nacional para la prevención y enfrentamiento de ese flagelo y la protección a las víctimas, además de mantener intercambios oportunos con entidades internacionales y organismos competentes. (Prensa Latina).
Grabaciones difundidas revelarían que el fiscal Alejandro Gertz Manero y el subprocurador Juan Ramos presuntamente negociaron con el padre del Emilio Lozoya, Emilio Lozoya Thalmann.
Hoy, como nunca, existen más poblaciones hambrientas en el mundo y cada vez estallan más conflictos por comida.
En su afán por exhibirse diferentes de los gobiernos anteriores, la 4T y Morena han acabado por destruir aun lo útil y racional de las leyes e instituciones existentes. Esta semana le tocó a la ciencia, tecnología e innovación.
A dos años de la política de la “sana distancia” y el “quédate en casa”, y de la reciente declaración del gobierno con que dio término a su política sanitaria contra el Covid-19, la recuperación de la economía marcha a pasos de tortuga.
Con vallas en pasillos y escalinatas, los manifestantes portaron pancartas donde se leía: “silencio por la justicia” y “somos tres poderes, el Judicial es el que protege”.
La 4T sigue inyectando dinero a un pozo sin fondo cuando ese recurso bien puede ser utilizado en beneficio de los mexicanos, ahora a los guerrerenses afectados por el huracán, dijo el legislador Julen Rementería.
López Obrador debe poner el ejemplo en materia de pensiones e instruir que la jubilación sea al 100% para todos los trabajadores del ISSSTE, sostuvo este martes el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés.
El deporte es usado como medio de manipulación, afirmando que éste debe ser neutral y apolítico; esa idea la tienen muchos deportistas... Pero analicemos el desarrollo del deporte y su comportamiento.
En solo 100 días de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha creado un ambiente de crispación y encono que día a día alimenta en sus conferencias matutinas; como en ningún otro sexenio, ha abierto diversos frentes de confrontación.
La oposición advirtió una simulación del jefe de gobierno, Martí Batres, hacia su gabinete para que no se involucren en procesos internos de Morena, debido a que, en los hechos.
Un 78% del país enfrenta “algún grado de sequedad”, esto significa que no habrá agua suficiente para los cultivos, las huertas y la cría de animales; significa escasez y, por tanto, más aumento de precios en los productos básicos.
Ante la indiferencia del gobernador de Yucatán para resolver demandas sociales, el Movimiento Antorchista en la zona anunció una manifestación para el 21 de abril. Aseguraron que si no hay solución, escalarán su lucha a nivel nacional.
¿Dónde quedaron la democracia y la libertad política? ¿Dónde quedó su juramento de que no iba a permitir la persecución y la violencia directa o simulada por pensar y actuar de forma distinta?
Para evaluar la pobreza, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) usa dos escalas: una de ingresos y otra de carencias sociales.
Los colectivos que protestaron calificaron de “asesina” a la diputada federal del PAN, Teresa Castell, al tiempo que exigían procesar propuestas a favor de los derechos de su comunidad LGBTTTIQ+.
Escrito por Redacción