Cargando, por favor espere...

China, país clave para la paz mundial
Si buscamos la verdad en los hechos, China es una potencia que ejerce una influencia pacífica en el mundo, mientras EE. UU. y sus aliados alimentan nuevas guerras. Veamos.
Cargando...

Estados Unidos (EE. UU.) ha convertido a China en su principal enemigo. De acuerdo con la estrategia de defensa nacional estadounidense de 2022, China es “el desafío más serio y completo” para su seguridad nacional. Países del norte global, como Canadá, Australia, Japón, Reino Unido, etc., se han unido a esta narrativa y señalan a China como un peligroso enemigo de la paz, la democracia y los derechos humanos. Pero este discurso agresivo dista mucho de la realidad. Si buscamos la verdad en los hechos, es claro que la realidad es la opuesta: China es una potencia que ejerce una influencia pacífica en el mundo, mientras EE. UU. y sus aliados alimentan nuevas guerras. Veamos.

China necesita un ambiente de paz para seguir desarrollándose. Su sorprendente crecimiento económico en los últimos cuarenta años no es resultado de invadir y saquear a otros países, sino del comercio y la innovación tecnológica. La Iniciativa de la Franja y la Ruta, por ejemplo, necesita un ambiente pacífico para llevarse a cabo, pues de otra manera se interrumpen las rutas comerciales. Desde 1980, China no ha participado en ningún conflicto armado y únicamente tiene una base militar fuera de su territorio, en Yibuti, donde los militares chinos realizan labores de vigilancia marítima junto a militares estadounidenses, japoneses, italianos y franceses.

Ante la guerra de Ucrania, China ha asumido una posición pacífica. Después de un año de iniciado el conflicto, solo China ha presentado una iniciativa de negociaciones para alcanzar la paz. Curiosamente, tanto la parte rusa como la ucraniana saludaron la iniciativa china, mientras EE. UU. y sus aliados la rechazaron por considerarla pro rusa. A diferencia de los países que suministran armas a Ucrania para continuar el conflicto, China se ha mantenido al margen y ha insistido en resolver las diferencias a través del diálogo.

Donde mejor se expresa el interés de China por mantener la paz en el mundo es en la Iniciativa de Seguridad Global. Ésta fue presentada por Xi Jinping en abril de 2022; y en febrero de 2023, el gobierno chino emitió un documento para detallar el contenido de la iniciativa. La Iniciativa de Seguridad Global busca “eliminar las causas de los conflictos internacionales y mejorar la gobernanza de la seguridad global”. Para ello sostiene los principios de mantener el compromiso con la visión de una seguridad común, respetar la soberanía e integridad territorial de todos los países, cumplir los objetivos y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas, tomar en serio las preocupaciones legítimas de seguridad de todos los países y resolver pacíficamente las diferencias y disputas entre países a través del diálogo y la consulta.

Al mismo tiempo que China lanza iniciativas que buscan la paz y el desarrollo, EE. UU. viola la soberanía china mediante el envío de armas y las visitas oficiales a Taiwán. La isla de Taiwán es un territorio que Japón le arrebató a China en 1895; en 1945, con la derrota de los japoneses en la Segunda Guerra Mundial, la isla volvió a ser territorio chino; y en 1949 Chiang Kaishek, perdedor de la guerra civil, se refugió en Taiwán. Desde 1950 hasta la fecha, EE. UU. ha impedido la reunificación de la isla con China continental y alienta a los movimientos que buscan la independencia de Taiwán. Para China, la independencia de Taiwán es una línea roja que nadie debe cruzar. China defiende la paz, pero ha advertido que usará la fuerza para defender su soberanía e integridad territorial si las condiciones lo demandan.

Cade vez más países reconocen a China como una influencia pacífica. Así lo prueba el acuerdo alcanzado por Irán y Arabia Saudí para restablecer relaciones diplomáticas. Desde 2016, ambos países mantenían un conflicto que complejizó más las tensiones políticas de Medio Oriente. Gracias a la intermediación de China para alcanzar acuerdos de paz, en marzo de 2023, finalmente Irán y Arabia Saudí aceptaron abrir sus embajadas y normalizar sus relaciones.

A diferencia de EE. UU., China no necesita la guerra para que su economía se desarrolle; de hecho, las guerras afectan su desarrollo económico, por eso busca evitarlas. Por otro lado, China no busca imponer a otros países sus valores, su organización política ni su modelo económico; acepta que cada país tiene derecho a desarrollarse de acuerdo con su propia cultura e historia. Queda claro que China no es una amenaza para la paz mundial, más bien es un país clave para terminar con las guerras actuales y construir un mundo multipolar y pacífico donde todos los países se desarrollen libremente.


Escrito por Carlos Ehécatl

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Rusia, junto a China y otros países, está construyendo un mundo multipolar, equilibrado y desarrollado mediante el diálogo, la buena voluntad y la colaboración de los países.

El comportamiento de EE. UU. es del típico doble rasero y manipulación política, señala el Embajador Zhang Run.

La integración de México a la Iniciativa de la Franja y la Ruta sigue pendiente. Es necesario que México tenga sentido del momento histórico y cambie todo lo que deba ser cambiado, tal como lo han hecho ya la mayoría de los países del mundo.

Mientras el Occidente Colectivo parece decidido a destruir toda certidumbre y principios de paz y seguridad, China trabaja en construir una comunidad global de futuro compartido.

En las últimas décadas, en medio del colapso repetido de las “teorías del colapso de China”, China ha pasado de ser un país pobre y atrasado a convertirse en la segunda economía más grande del mundo.

China calificó de típico caso de detención arbitraria y sanción unilateral, completamente ilegal, la actuación de EE. UU. en contra de ciudadanos y entidades chinas por supuestos delitos relacionados con el fentanilo.

“Washington debería ser consciente de sus problemas y corregir, primero, sus errores de derechos humanos en lugar de acusar a otros países”, asegura China.

China decretó la Ley de Seguridad Nacional en Hong Kong a finales de junio, una normativa que considera el crimen y el castigo para acciones de separatismo, subversión, terrorismo y conspiración de países extranjeros respecto a China.

Occidente considera a China como la mayor amenaza a nivel internacional, sobre todo porque el presidente Xi Jinping ha declarado que es hora de cambiar el orden internacional actual, sostuvo la doctora Marisela Connelly.

Nueva Delhi no servirá como peón de Washington en la región, a pesar de que ambas naciones mantendrán la llamada Estrategia del Indo-Pacífico para contener a China.

TikTok tiene seis meses para vender sus acciones o ser bloqueada en EU.

El concepto de multilateralismo en las relaciones internacionales modernas, nacido entre el humo y las ruinas de las dos guerras mundiales, es producto de las lecciones de la historia humana dirigido a evitar la repetición de tragedias.

"No subestimemos la locura con la que EE.UU. quiere destruir la China continental y, por consiguiente, también Hong Kong, incluida nuestra posición de servicio financiero internacional.", precisó.

El Foro se dio en torno a tres temas: el intercambio de experiencia de gobernación y administración del Estado en China y México, la cooperación entre China y México en la pospandemia, y la gobernanza mundial y desarrollo común.

"Los ejercicios incluyeron lanzamientos de misiles que volaron por primera vez sobre la isla de Taiwán", afirmó un profesor de estudios estratégicos de la Universidad de Defensa Nacional del EPL, el mayor general Meng Xiangqing.