Cargando, por favor espere...

Diles…
Mientras en Palacio Nacional, el gobernante de México afirma dormir con la conciencia tranquila y tiene dulces sueños, para sus millones de gobernados, su gobierno ha resultado ser una pesadilla terrible.
Cargando...

No hay peor juez que la conciencia, que al final a todos nos alcanza, como magistralmente lo expuso Fiódor Dostoyevski en su célebre novela Crimen y castigo. Juan Rulfo, en su cuento Diles que no me maten, reunido en libro El llano en llamas, escribe también que hay cosas que no se olvidan; y que tarde que temprano nos ajustan las cuentas.

Esto viene a colación porque, en Palacio Nacional, hay un hombre que afirma dormir con la conciencia tranquila. Sin embargo, mientras que para él los sueños son dulces, para la mayoría de los mexicanos su gobierno ha resultado ser una pesadilla terrible. A tres años de la pandemia, el país aún paga grandes cuotas por la falta de una estrategia sanitaria y económica por enfrentarla; y para la posteridad han quedado sus argumentos de que el Covid-19 solo era una “gripita”… los mexicanos éramos inmunes al virus, o que los cubrebocas no ayudaban y que podíamos salir a comer a las fondas y abrazarnos.

Pero sus colaboradores más cercanos no se quedaron atrás a la hora de publicar sandeces, como fue el caso del médico Hugo López-Gatell quien, en su afán por quedar bien con el Presidente, descuidó sus tareas y llegó a declarar que la fuerza de éste era moral, no de contagio. Entre sus estrategias fallidas recordamos el programa Centinela, que consistía en la prevención, cuando la enfermedad ya afectaba a todo el país; aunque finalmente se optó por la “inmunidad de rebaño” y el Gobierno Federal dejó morir a todos los que tuvieran que morir.

Lo mismo ocurrió con el programa Quédate en casa al menor síntoma, que solo provocó que la enfermedad aniquilara a más contagiados; con el Semáforo de riesgo epidemiológico, que se limitó a “mensajear” que los contagios estaban siendo controlados; con el “acondicionamiento” (y no actualización) de la infraestructura y equipos hospitalarios; así como con la falta de materiales médicos en clínicas y hospitales, que impidió la atención adecuada a enfermos y expuso al personal médico al contagio y a la muerte.

¿Y qué decir de las clases virtuales en el sistema de educación pública nacional, en el que hoy se resiente uno de los retrocesos más grandes de que se tenga memoria ya que, en sus hogares, muchos maestros y alumnos no contaban con espacios adecuados ni los recursos tecnológicos indispensables para aportar y recibir conocimientos; y la mayoría debió arreglárselas como pudo? Lo mismo sucedió con las pequeñas y medianas empresas (Pymes) que no recibieron apoyo ni condonación de impuestos para evitar su cierre y recortes de personal.

Por ello sorprende que el inquilino del Palacio Nacional pueda dormir con la conciencia tranquila y que no le interrumpan el sueño el casi millón de muertos que causó la pandemia; los más de 250 mil niños que ésta dejó huérfanos; las secuelas y esperanzas de vida que la enfermedad recortó en muchas personas; el millón de empresas quebradas; los millones de trabajadores que hoy padecen desempleo y los miles de estudiantes que abandonaron sus estudios y no podrán aspirar a mejores empleos.

Pero el cuento de Rulfo no termina bien para su personaje principal, ya que expresa: “Y ahora habían ido por él, cuando no esperaba ya a nadie, confiado en el olvido en que lo tenía la gente; creyendo que al menos sus últimos días los pasaría tranquilo. Al menos esto –pensó– conseguiré con estar viejo. Me dejarán en paz”. Y, en efecto, el olvido nunca se olvidó de él; y al final el castigo le llegó…

El Presidente debería saber esto mejor que nadie; también debería prever que cuando sus programas asistenciales no dispongan del dinero suficiente para comprar conciencias y votos, la gente ya no creerá en sus mentiras y exigirá castigo tanto para él como para los criminales que por omisión o intención dejaron morir a miles de mexicanos. Si hoy los morenistas piensan que la historia los absolverá, se equivocan rotundamente: mañana los condenará.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

El Diálogo de Think Tanks del Sur Global es un evento anual organizado por el Departamento Internacional del Partido Comunista de China (PCCh).

Nicolás Maduro acusó a sectores de la oposición y a actores internacionales de intentar llevar a cabo un golpe de Estado.

La Cumbre Trilateral para cinchar al mandatario mexicano, la mala operación del presidente en San Lázaro y que ahora la oposición no vote por su reforma, sumado a la baja de Nieto por ser incómodo, pintan un muy mal presagio para Obrador.

Después de que durante 20 años, tres partidos se hayan alternado el poder, la defensa de la autonomía del INE tiene un mérito mayor: evitar que por vía institucional, un Presidente se erija en amo y dueño del país.

Para Morena estas horas son de manteles largos, ya que en menos de 48 horas estará tomando posesión

Después del 31 de diciembre, el INE hará la revisión de los padrones y tendrá el corte definitivo el 31 de enero de 2020.

En 2020, la Ciudad de México retrocedió 10 años en indicadores como seguridad, salud y acceso a servicios de vivienda, de acuerdo con el informe Índice de Progreso Social 2015-2020.

El senador Julen Rementería del Puerto, negó que su partido esté pagando bots para atacar a López Obrador en redes sociales.

Ha llegado el momento de entrar a la discusión “incómoda” que incluye regular el uso del vital líquido, atender las deficiencias de la red de distribución y cobrar más a quien más gasta el recurso.

No hay diferencias de fondo en lo que se quiere presentar como dos proyectos de nación diferentes. Son dos caras de la misma moneda que sólo se distinguen por su grado de derechización.

Debido al recorte presupuestal aprobado por la Cámara de Diputados, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) canceló unas 20 encuestas

“Hay toda una ofensiva entre lo que propone Barbosa y lo que propone Biestro, para colocar en absoluta desventaja a los partidos de oposición en el estado de Puebla".

Los nuevos alcaldes llegaron acompañados de sus comitivas y seguidores.

Los integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH renunciaron a sus tareas dentro del organismo debido al desdén de la titular Rosario Piedra Ibarra hacia ellos.

Todos los sectores de la población en la CDMX denuncian el aumento acelerado de la inseguridad y de los delitos cometidos a cualquier hora del día, entre otros, sin que las autoridades hagan algo al respecto.