Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. El Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi V. Lavrov, anunció una visita para los próximos días por países de América Latina para afianzar la cooperación ruso-latinoamericana.
Será a partir de la segunda quincena de abril cuando una delegación encabezada por el canciller visite diferentes países de Latinoamérica, así lo anuncio en un artículo publicado este jueves en el medio digital e impreso buzos, y en el diario brasileño Folha de S. Paulo.
Con el título “Rusia y América Latina: Cooperación y Asociación dirigidas hacia el futuro”, Lavrov afirma que para Rusia “América Latina y el Caribe tienen su propio valor en el marco de nuestra política exterior”.
En un contexto geopolítico tenso, debido entre otras razones a que Estados Unidos insiste en mantener su dominio global, impedir el desarrollo y consolidación de nuevos centros de poder, pretenden imponer a la Comunidad Internacional un orden global unipolar y neocolonial esperando, en palabras del presidente de Rusia, Vladimir Putin, “Cobrarle un verdadero tributo a la Humanidad, sacar una renta hegemónica”.
Para Lavrov, “este deseo es lo que puede explicar la vieja política occidental de injerencia en asuntos internos de Estados soberanos, inclusive a través de operaciones ideológicamente motivadas para derrocar gobiernos indeseables, su amplio uso de ilegítimas sanciones unilaterales y las tecnologías sucias de la “Guerra Informática”.
Asimismo, considera que muchos pueblos del mundo ya sintieron sus consecuencias, entre ellos los de Cuba, Venezuela, Yugoslavia, Iraq, Afganistán, Libia y Siria. Consideró que durante años Estados Unidos y la Unión Europea criaron al régimen neonazi que llegó al poder en Kiev a raíz del golpe de Estado anticonstitucional en febrero de 2014, lo arrastraban hacia la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), suministrándole armas ofensivas.
Sin embargo, a pesar de la política francamente agresiva de EE. UU. y sus aliados para expandir la OTAN (en violación a lo que nos habían prometido a principios de los años 90s), hacíamos todo lo posible para bajar la tensión en Europa, añadió.
Para estos fines, el presidente Putin presentó en diciembre de 2021 la iniciativa de otorgar a Rusia –como a Ucrania– garantías vinculantes de su seguridad en el lado oeste. Pero las propuestas fueron arrogantemente rechazadas, mientras Kiev se preparaba para la solución militar del problema del Donbás.
“Eso no nos dejó otra opción que reconocer la independencia de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, firmar Tratados de Amistad y Asistencia Mutua con ambas y, en respuesta a su petición formal, iniciar la operación militar especial de acuerdo al Artículo 51 de la Carta de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Los objetivos de la operación son: proteger a la población rusa y ruso-parlante contra el exterminio en la tierra que sus antepasados habitaron por siglos, así como neutralizar las amenazas militares a la seguridad de Rusia en nuestra frontera occidental, escribió.
Sobre su visita a países de América Latina, comentó que Rusia mantiene sus relaciones comerciales con la región y está abierta a ampliar la cooperación sobre una base multilateral, ante todo en el marco del diálogo de Rusia con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, agregó Serguéi V .Lavrov.
En los últimos años, los tratados se han ampliado y en particular, la creación de una zona de exención mutua de visados. Ahora abarca 27 Estados de América Latina y el Caribe. Toda Sudamérica y prácticamente toda Centroamérica están exentas de visado para los ciudadanos.
A pesar de las sanciones impuestas a Rusia y de la presión política, por no decir chantaje, de EE. UU. y la UE, las exportaciones totales a los Estados de América Latina y el Caribe crecieron un 3.8 por ciento el año pasado. Además, en 2022, Rusia aumentó sus exportaciones de trigo a América Latina y el Caribe en un 48.8 por ciento.
De la misma forma, Rusia suministró 23 millones de toneladas de cereales y 20 millones de toneladas de fertilizantes a los mercados mundiales sin ninguna ayuda de la ONU.
Finalmente, el canciller ruso destacó que “tanto Rusia como América Latina tienen sus ventajas competitivas en el contexto de los procesos objetivos de formación de un orden mundial multipolar. Es importante aprovechar la complementariedad de nuestras economías para construir verdaderas alianzas de proyectos, productivas y tecnológicas, y acelerar la transición hacia liquidaciones en monedas nacionales y alternativas al dólar y al euro”.
A pesar de que los gobiernos de EE. UU. y los países que integran la OTAN intentaron desacreditar al presidente Putin, su éxito electoral contribuirá a reducir las pretensiones de dominio imperial que aún mantienen algunos países de Occidente. Veamos.
Burevéstnik es el primer cohete en el mundo con un equipamiento nuclear de propulsión que le permite tener un alcance ilimitado.
Ambas naciones pactaron profundizar más la confianza y la cooperación en el ámbito militar y ampliarán el alcance de las maniobras conjuntas.
El asedio de EE. UU. y la OTAN contra Rusia, compulsado por su agresivo afán de adueñarse el mundo, se produce cuando el capitalismo occidental está en franco retroceso y las economías emergentes participan más en el mercado mundial.
La prolongación del conflicto entre Rusia y Ucrania es ejemplo claro de que hay países interesados en que la guerra se extienda y se intensifique para acercarse a su objetivo de largo plazo: el dominio del planeta
"La continuación de las políticas de sanciones podría tener consecuencias aún más graves, sin exagerar, incluso catastróficas, en el mercado energético mundial", afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.R
"Ucrania merece la paz mediante la fuerza", asegura Ursula von der Leyen.
Las Fuerzas Armadas de Rusia atacaron, contrario a lo afirmado por Ucrania y demás medios de un ataque a civiles, en realidad es un edificio donde se alojaban los neonazis.
La visita augura relaciones más sólidas entre Moscú y Hanói.
Rusia está dispuesta a entablar una conversación seria, con garantías de seguridad para su país, y no una pausa que el enemigo quiera hacer para rearmarse.
Sobre la cuestión de Ucrania, tanto China como Rusia coincidieron en que los propósitos y principios de la Carta de la ONU deben ser acatados y que el derecho internacional debe ser respetado.
Putin propone a Washington a "intercambiar garantías de no interferencia en las elecciones con el uso de las mencionadas tácticas y otros métodos con el empleo de altas tecnologías".
Ante su inminente derrota en Ucrania, Estados Unidos y la OTAN están buscando abrir otros frentes políticos y militares contra Rusia, y Georgia ha sido trabajada para convertirla en un nuevo ariete.
Rusia condenó el ataque con armas de fuego ocurrido este jueves en la Embajada de Cuba en Washington.
El ocho de diciembre, Siria amaneció con un gobierno títere; quedó atrás su independencia y retornó el peligro del colonialismo sufrido en otro tiempo.
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Aumenta 82% delito de extorsión en una década
“Presentaban signos de violencia”: Buscadoras confirman tres menores ejecutadas en Sonora
Escrito por Redacción