Cargando, por favor espere...

Abusos de farmacéutica Gilead Sciences cobran miles de vidas
Las prácticas de la farmacéutica GILD son dañinas, lucran con medicamentos para el VIH, la hepatitis y la Covid-19, no rinde cuentas y genera ingresos desorbitantes a costa de vidas humanas. 
Cargando...

La AIDS Healthcare Foundation (AHF) convocó a defensores sociales, activistas y afines a protestar en contra de las practicas comerciales abusivas de la farmacéutica Gilead Sciences (GILD) una de las 15 empresas de salud más grandes del mundo que, de acuerdo con el organismo, ha privado del acceso de medicamentos a millones de personas en el mundo.

De acuerdo con la organización más importante en respuesta al SIDA, las prácticas de la farmacéutica GILD son dañinas en tanto lucran con medicamentos para el VIH, la hepatitis y la Covid-19, no rinde cuentas de sus precios “injustificadamente desorbitantes” e inalcanzables para la población más vulnerable y genera ingresos igual de desorbitantes a costa de vidas humanas. 

Tan solo en 2021 tuvo ganancias superiores a los 27 mil millones de dólares, de ese monto, 19 mdd fueron bonos para su director ejecutivo, Daniel P. O´Day.

Según la AHF esto ocurre porque Gilead fija sus precios muy por encima del promedio y producto de la alta demanda de medicamentos sus ganancias no se ven afectadas, sino todo lo contrario.

Además, bloquea algunas fórmulas para que estas no puedan ser distribuidas como genéricos. Esto lo puede hacer porque desde hace 20 años conserva las patentes conocidas como “perennes”, que la convierte en un monopolio sobre medicamentos antirretrovirales contra el VIH. Gilead posee, por ejemplo, la patente de Remdesivir en 70 países. 

El problema es que los derechohabientes se ven terriblemente afectados con tal practica deshonesta, afirma Patricia Campos, jefa de la oficina de América Latina y el Caribe de AHF.

Como ejemplo, el tratamiento de Harvoni (ledipasvir/sofosbuvir), que cura la hepatitis C, puede llegar a costar hasta 84 mil dólares, es decir, un aproximado de mil dólares por comprimido, es decir, hasta mil veces el costo de producción.

Otro caso es el antirretroviral Truvada para VIH, con un aumento de precio inexplicable hasta del 50% en los 6 años de su existencia. Este medicamento se consigue en casi dos mil dólares para un suministro de 30 días, una suma que no pueden pagar siquiera los países desarrollados.

Por ello, la AHF llama a los entes reguladores mundiales a obligar a la farmacéutica a modificar su estrategia de precios, al tratarse de un asunto de interés nacional y mundial de salud pública; flexibilizar la patente para la producción genérica contra la hepatitis C a todos los países de ingresos bajos y medios bajos; que venda o licencie Remdesivir para la distribución genérica sin fines de lucro; licenciar tecnología para la producción de tratamiento para la meningitis criptocócica a fabricantes genéricos y vincular la compensación con el impacto de los resultados positivos en la salud pública.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Venezuela y Estados Unidos rompieron relaciones desde 2019, durante la primera administración de Donald Trump.

Nos hemos acostumbrado a resistir en medio de las adversidades y resistir no es solo esperar que te ataquen; resistir, en clave de TeleSUR, en clave de Venezuela y en clave de los pueblos latinoamericanos y caribeños, es avanzar.

En solo una semana, la FGE reportó la detención y vinculación a proceso de media docena de elementos por desaparición forzada. Veracruz figura entre las entidades con mayores índices de inseguridad.

El profesor universitario aseguró que los recientes acontecimientos en el país forman parte de un juego mediático orquestado desde fuera que sólo busca generar violencia.

En el comunicado emitido por la Cancillería bolivariana, señala que Washington ha demostrado en reiteradas oportunidades su desprecio por el derecho internacional en materia de terrorismo.

Maduro aseguró también que pueden tratar acuerdos de economía, sobre los servicios sociales del país, así como acuerdo para exigir el cese del bloqueo y sanciones impuesta por el gobierno de los Estados Unidos.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha subrayado que en Barbado, tras tres días de trabajo han acordado seis puntos. "La visión de todo el país, las necesidades y temas de necesidad nacional: económicos, sociales, culturales, políticos.

Luchar contra el fascismo, el nazismo, el neofascismo y todas las variantes de ese fenómeno es una necesidad urgente e imperiosa de la humanidad en la era actual.

“Es que tú no quieres ver lo que está pasando de 2013 para acá. Yo creo que el régimen de Maduro se ha convertido en un régimen ilegítimo. Hay muchos indicios de que es así. Para empezar porque ningún país aguanta una superinflación como la que tiene Vene

Tras los comicios y el reconocimiento de Nicolás Maduro como presidente, estallaron en Venezuela actos de violencia.

Piden al presidente López Obrador una reunión de alto nivel para evitar que continúen los crímenes contra periodistas.

La elección presidencial de Venezuela favoreció con el 51.2 por ciento de los votos al candidato Nicolás Maduro.

Nicolás Maduro indicó que adelantaría la Navidad tras los resultados de los comicios presidenciales.