Los estados de Baja California Sur y Sinaloa se mantienen alerta ante posible impacto del fenómeno meteorológico.
Cargando, por favor espere...
Agatha se convirtió en el primer huracán de la temporada 2022 en el Pacífico; ganó fuerza y se prevé que avance hacia la costa sur del país.
Con vientos máximos sostenidos de 150 kilómetros por hora y rachas de 175 kilómetros por hora para las 13:00 (hora local), el huracán se localizó a unos 240 kilómetros al sur de Punta Maldonado, en el estado de Guerrero, y a 315 kilómetros al oeste-suroeste de Puerto Ángel, en Oaxaca, según datos del Servicio Meteorológico Nacional.
Los meteorólogos mexicanos estiman que en las próximas horas Agatha continuará intensificándose y cambiará su trayectoria hacia el noreste, acercándose paulatinamente a las costas de Oaxaca. Es posible que alcance la categoría 2, y para la mañana del lunes sea de categoría 3, con vientos de 178 a 208 kilómetros por hora.
Las zonas que recibirán el mayor impacto serán las costeñas de Oaxaca, desde Salina Cruz hasta lagunas de Chacahua, así como la región sureste y oriental. En el este de Guerrero y la parte occidental de Chiapas, así como en el istmo de Tehuantepec, se esperan efectos de tormenta tropical.
Agatha es el primer huracán de la temporada del Pacífico oriental en 2022. Se prevé que toque tierra entre Puerto Escondido y Huatulco (Oaxaca) y luego se debilite hasta una tormenta o depresión tropical.
Sin embargo, las lluvias que trae a su paso podrían incrementar los caudales de ríos y arroyos en Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Tabasco, provocando inundaciones en las zonas bajas de la región. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) tampoco descarta posibles deslizamientos de tierra y advierte de que podrían verse afectadas las carreteras.
Los estados de Baja California Sur y Sinaloa se mantienen alerta ante posible impacto del fenómeno meteorológico.
A partir de las 18:00 horas, habrá lluvias intensas en Edomex y Ciudad de México.
Se prevé que “Flossie” evolucione a ciclón tropical el fin de semana frente a las costas de Oaxaca y Chiapas.
Las autoridades mexicanas mantienen activo el Plan DN-III y el Plan Marina.
Información de la Conagua asegura que el primer impacto sería entre Puerto Escondido y Lagunas de Chacahua, Oaxaca.
El fenómeno meteorológico impactará directamente los estados de Oaxaca y Guerrero.
El gobierno federal cuenta con dos mil 80 refugios temporales en los tres estados afectados: 995 en Chiapas, 592 en Guerrero y 493 en Oaxaca.
Estiman que la mañana del miércoles Erick evolucionará a huracán categoría 2.
Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.
Actualmente, se encuentra a 65 kilómetros al noroeste de la Isla de la Juventud, en Cuba, y a 475 kilómetros al este-noroeste de Cancún, Quintana Roo.
Empresarios y trabajadores han comenzado a abandonar el puerto de Acapulco, en Guerrero, tras un año del huracán "Otis".
Se ubica al suroeste de la península de Baja California, con vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora.
El paso de Otis dañó el 80 por ciento de los hoteles y afectó a 250 mil viviendas, de las cuales 50 mil sufrieron destrucción total.
El fenómeno meteorológico ocasionará fuertes lluvias en cuatro estados del pacífico.
Las clases habían sido suspendidas debido a los daños ocasionados por el huracán John y las lluvias de la depresión tropical 11-E.
Capitalinos dan Grito “antigentrificación” y exigen frenar desalojos
Estudiantes de la UAEMéx exigen aumento de presupuesto a Sheinbaum
México pierde 1,300 mdd por cierre parcial de frontera con EE.UU.
Repunta VIH en México, suman 12 mil casos en nueve meses
China presenta nueva IA inspirada en el cerebro humano
Cierran vialidades por Fiestas Patrias en CDMX
Escrito por Redacción