Cargando, por favor espere...
Agatha se convirtió en el primer huracán de la temporada 2022 en el Pacífico; ganó fuerza y se prevé que avance hacia la costa sur del país.
Con vientos máximos sostenidos de 150 kilómetros por hora y rachas de 175 kilómetros por hora para las 13:00 (hora local), el huracán se localizó a unos 240 kilómetros al sur de Punta Maldonado, en el estado de Guerrero, y a 315 kilómetros al oeste-suroeste de Puerto Ángel, en Oaxaca, según datos del Servicio Meteorológico Nacional.
Los meteorólogos mexicanos estiman que en las próximas horas Agatha continuará intensificándose y cambiará su trayectoria hacia el noreste, acercándose paulatinamente a las costas de Oaxaca. Es posible que alcance la categoría 2, y para la mañana del lunes sea de categoría 3, con vientos de 178 a 208 kilómetros por hora.
Las zonas que recibirán el mayor impacto serán las costeñas de Oaxaca, desde Salina Cruz hasta lagunas de Chacahua, así como la región sureste y oriental. En el este de Guerrero y la parte occidental de Chiapas, así como en el istmo de Tehuantepec, se esperan efectos de tormenta tropical.
Agatha es el primer huracán de la temporada del Pacífico oriental en 2022. Se prevé que toque tierra entre Puerto Escondido y Huatulco (Oaxaca) y luego se debilite hasta una tormenta o depresión tropical.
Sin embargo, las lluvias que trae a su paso podrían incrementar los caudales de ríos y arroyos en Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Tabasco, provocando inundaciones en las zonas bajas de la región. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) tampoco descarta posibles deslizamientos de tierra y advierte de que podrían verse afectadas las carreteras.
Las condiciones meteorológicas mencionadas serán originadas por la interacción entre un canal de baja presión extendido desde el occidente del Golfo de México hasta el sureste del país.
El fenómeno natural ocasionará lluvias intensas en Puebla, Tlaxcala e Hidalgo, y muy fuertes en el valle de México.
Carlotta se fortaleció sobre el Océano Pacífico y ahora es un huracán categoría 1.
La magnitud de las pérdidas por el huracán John se compara desfavorablemente con el impacto del huracán Otis.
Hasta después de una semana, el presidente de México presentó el Plan de Reconstrucción de Guerrero.
Protegen sus pertenencias como pueden.
Los responsables de las dependencias deberán explicar si informaron o no a tiempo al Ejecutivo Federal, sobre la peligrosidad del Huracán Otis, y por qué no se alertó a la población.
Los fenómenos meteorológicos que generarán las precipitaciones son los remanentes del ciclón tropical potencial 17-E
Se prevé que Beryl afecte como categoría 2 a los municipios del centro y sur del estado.
La temporada de huracanes comenzará el 15 de mayo en el Océano Pacífico y se extenderá hasta el 30 de noviembre en el Atlántico.
Veinte muertos, miles de viviendas destruidas, cultivos bajo el agua, la red carretera bloqueada por derrumbes.
En el Senado criticaron la postura de López Obrador de impedir que organizaciones ayuden a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, que hasta el momento ha dejado 30 muertos y varios desparecidos.
La 4T sigue inyectando dinero a un pozo sin fondo cuando ese recurso bien puede ser utilizado en beneficio de los mexicanos, ahora a los guerrerenses afectados por el huracán, dijo el legislador Julen Rementería.
Tragedia, devastación, desolación, muertes, desaparecidos y más de un millón de afectados es lo que ha dejado el huracán Otis en Acapulco. La inconformidad es generalizada debido a la ineficiente respuesta de las autoridades.
De acuerdo con la Protección Civil de México, se espera fuertes lluvias con peligro de inundaciones, por lo que la Secretaría de Educación del estado suspendió las actividades escolares.
Escrito por Redacción