Cargando, por favor espere...
Agatha se convirtió en el primer huracán de la temporada 2022 en el Pacífico; ganó fuerza y se prevé que avance hacia la costa sur del país.
Con vientos máximos sostenidos de 150 kilómetros por hora y rachas de 175 kilómetros por hora para las 13:00 (hora local), el huracán se localizó a unos 240 kilómetros al sur de Punta Maldonado, en el estado de Guerrero, y a 315 kilómetros al oeste-suroeste de Puerto Ángel, en Oaxaca, según datos del Servicio Meteorológico Nacional.
Los meteorólogos mexicanos estiman que en las próximas horas Agatha continuará intensificándose y cambiará su trayectoria hacia el noreste, acercándose paulatinamente a las costas de Oaxaca. Es posible que alcance la categoría 2, y para la mañana del lunes sea de categoría 3, con vientos de 178 a 208 kilómetros por hora.
Las zonas que recibirán el mayor impacto serán las costeñas de Oaxaca, desde Salina Cruz hasta lagunas de Chacahua, así como la región sureste y oriental. En el este de Guerrero y la parte occidental de Chiapas, así como en el istmo de Tehuantepec, se esperan efectos de tormenta tropical.
Agatha es el primer huracán de la temporada del Pacífico oriental en 2022. Se prevé que toque tierra entre Puerto Escondido y Huatulco (Oaxaca) y luego se debilite hasta una tormenta o depresión tropical.
Sin embargo, las lluvias que trae a su paso podrían incrementar los caudales de ríos y arroyos en Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Tabasco, provocando inundaciones en las zonas bajas de la región. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) tampoco descarta posibles deslizamientos de tierra y advierte de que podrían verse afectadas las carreteras.
Los fenómenos meteorológicos que generarán las precipitaciones son los remanentes del ciclón tropical potencial 17-E
De aumentar su velocidad, “Alberto” podría convertirse en huracán categoría uno.
El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos consideró al huracán Beryl como “potencialmente catastrófico”
La Tormenta Tropical 'Blas', evolucionó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Hasta el momento, el paso del huracán Otis por la costa de Guerrero ha dejado como saldo 45 fallecidos y 47 más se encuentran desaparecidas.
Este jueves llegará una caravana nacional y una brigada humanitaria de parte del Sistema Nacional para el DIF, de las comunidades que sufrieron daños en el puerto guerrerense.
Beryl provocará vientos intensos, lluvias torrenciales y marejadas ciclónicas en varios estados costeros de México.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó el Plan DN-III-E en Colima y Michoacán.
Los sitios más afectados se concentraron en los puertos de Celestún, Sisal y Progreso.
Un total de 47 municipios de Guerrero fueron declarados como zonas de desastre natural por parte del Gobierno Federal, esto a una semana de que el huracán Otis tocara el puerto de Acapulco.
Se ubica al suroeste de la península de Baja California, con vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora.
Cuando las tormentas son fuertes en el Atlántico tropical y el Caribe oriental, tienden a ser un presagio de una temporada muy agitada
En el Senado criticaron la postura de López Obrador de impedir que organizaciones ayuden a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, que hasta el momento ha dejado 30 muertos y varios desparecidos.
Detrás de Beryl se tiene pronosticada la formación del posible ciclón Debby.
El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE
Escrito por Redacción