Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) mantiene vigilancia en las gasolineras de los estados con crisis de desabasto, y algunas de ellas han solicitado “racionar” el combustible por la demanda.
“Algunas gasolineras han dicho que, para no tener conflictos con el consumidor, dado que hay varios autos formados, si les permitíamos expender. Unas pidieron 10 litros, otras 20, 30 y 40 litros”, comentó el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield Padilla.
En rueda de prensa, señaló que esta petición fue hecha por al menos 10 por ciento de los expendios, debido a su ubicación y que, por tanto, las largas filas generan conflictos viales a los alrededores.
El funcionario aseguró que la petición se hizo a la Profeco de manera verbal y en todos los casos se ha autorizado esa venta. “Es una medida temporal porque, en lo general, no se puede limitar la venta”, argumentó.
En días pasados, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que los estados de México, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Querétaro y Guanajuato han resultado los más afectados por la escasez de hidrocarburos desde hace dos semanas.
Sheffield Padilla detalló que la vigilancia también se realiza en los estados de Aguascalientes y Nayarit, y afirmó que la Profeco atenderá el 100 por ciento de las quejas y denuncias recibidas a través del teléfono del Consumidor y redes sociales.
Hasta el momento sólo se ha recibido formalmente una querella en León, Guanajuato, porque la gasolinera despachaba combustible a autos de una empresa en particular y no a quienes se encontraban formados en la fila, apuntó.
En ese sentido, explicó que se verifican todas las estaciones de gasolina cerradas por falta de combustible, aunque deben tener como mínimo 5 mil litros por ley y para evitar riesgos.
Agregó que se ha detectado ventas falsas en redes sociales, y se han hecho revisiones preventivas para evitar la reventa de los combustibles -gasolina y diésel- y abusos en los aumentos de precios, mencionó.
Sostuvo que ningún establecimiento ha sido multado por esas causas, y aseveró que tampoco se ha identificado un alza en las cuotas a partir de la falta del suministro.
En 2018, indicó, la Profeco realizó 12 mil 63 verificaciones a las gasolineras y 180 mil mangueras con mil 338 y dos mil 500 irregularidades, respectivamente, esto, resultado de atender 5 mil 493 denuncias, de las cuales se aplicaron mil 89 sanciones, lo que sumó 398 millones de pesos.
Entre los productos monitoreados se encuentran el bacalao, vino, sidra, aceite de oliva, chiles güeros y aceituna.
Este año, el monitoreo abarca 584 juguetes y 197 productos más comunes en las fiestas decembrinas.
El 90 por ciento de los decesos se debió a enfermedades y problemas relacionados con la salud, mientras que el 10 por ciento restante correspondió a causas externas como accidentes, homicidios y suicidios.
La Profeco dio a conocer su Monitoreo de Tiendas Virtuales, una guía para identificar establecimientos en línea que cumplen o incumplen con la lista de requerimientos mínimos para ofrecer servicios.
Ciudad de México. - La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) mantiene vigilancia en las gasolineras de los estados con crisis de desabasto, y algunas de ellas han solicitado “racionar” el combustible por la demanda.
Adrián Fernando Novelo, juez de distrito de Yucatán, otorgó una suspensión definitiva de las obras del Tramo 5 Sur del Tren Maya entre Playa del Carmen y Tulum, Quintana Roo.
Lla población en situación de pobreza laboral puede cubrir sólo 42.3 por ciento de la canasta alimentaria.
La Profeco destacó diferencias entre establecimientos y regiones del país.
Ante tantos problemas sociales, políticos y económicos, los mexicanos debemos estar muy atentos y prestos a tomar decisiones orientadas a cambiar la situación y a evitar a toda costa que Morena siga gobernando.
La Secretaría de la Función Pública inició una investigación contra David Aguilar Romero tras denuncias de acoso presentadas por su exsecretaria Giovanna Salem.
La Secretaría de Bienestar emitió una alerta sobre un nuevo fraude que se está propagando en redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea.
La dependencia sugirió ingresar directamente desde un navegador confiable a la página oficial de la tienda o institución de gobierno.
Los consumidores ahora pagan 1.50 pesos adicionales por litro debido a impuestos y costos de refinación.
La demanda surgió a raíz del aumento de quejas y problemas entre los capitalinos.
Desde el 9 de diciembre, Profeco ha recibido 15 quejas contra establecimientos ubicados en la periferia de la Basílica.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
¿Y Adán Augusto López? Morena desconoce el paradero de su coordinador parlamentario
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
China prohíbe OnlyFans por "tolerancia cero" con el contenido sexual explícito
Ante gobiernos indiferentes, inundaciones ponen en riesgo vidas y patrimonio
Rompe Uber con Sheinbaum y anuncia aumento en sus tarifas
Escrito por Redacción