Cargando, por favor espere...
Para exigir justicia por las víctimas de feminicidio en la Ciudad de México y en todo el país, familiares, amigos e integrantes del colectivo Voces de la Ausencia marcharon del Zócalo capitalino a la Glorieta de Colón.
Vestidos de morado, los manifestantes sostenían cartulinas con fotos de sus seres queridos y de los presuntos feminicidas, además de cruces; al unísono gritaron "¡ni una más, ni una asesinada más!" mientras continuaron su camino.
Los participantes salieron la tarde del domingo 3 de noviembre desde la plaza de la Constitución, caminaron por el Paseo de la Reforma y llegaron a la Glorieta de Colón, donde denunciaron la impunidad que persiste en el país.
"Salimos a las calles en una manifestación pacífica para hacer retumbar nuestro grito de justicia por aquellas que ya no pueden hacerlo, aquellas voces silenciadas por manos cobardes", declaró el colectivo Voces de la Ausencia.
Asimismo, aseguraron: "continuamos marchando y no pararemos. Saldremos a las calles a gritar justicia, verdad y reparación. Somos Voces de la Ausencia".
La marcha concluyó pasadas las 18:00 horas en el Antimonumento Voces de la Ausencia.
El colectivo aseguró que el ataque a la activista representa un caso no aislado.
La violencia continúa afectando la vida de los habitantes, quienes exigen seguridad, paz y justicia.
Dúrov quedó en libertad bajo una fianza de cinco millones de euros.
En 2015, se perpetraron 413 casos, mientras que el año pasado se reportaron 833 víctimas.
Romana Sierra pidió al sexo masculino acostumbrarse a ver a las mujeres en altos cargos públicos.
Los padres se dan cuenta de que en las escuelas primarias públicas la duración de la jornada escolar es más corta que en las primarias particulares.
A casi 11 años de la desaparición de los normalistas, las autoridades cuentan con 120 detenidos, 46 causas penales y más de 800 sitios revisados.
La“Caravana de la Justicia” avanza sobre la carretera México-Toluca.
Para exigir justicia por las víctimas de feminicidio en la Ciudad de México y en todo el país, familiares, amigos e integrantes del colectivo Voces de la Ausencia marcharon del Zócalo capitalino a la Glorieta de Colón.
El pasado jueves 23 de enero, cientos de personas marcharon gritando al unísono consignas como “fuera Rocha”, “queremos paz” y “queremos justicia”.
La víctima, de aproximadamente 40 años, fue atacada de manera directa por sujetos que vestían como repartidores de aplicación.
Más de 50 mil hogares en CDMX sufren hacinamiento, lo que afecta a estudiantes en el examen en línea, denuncian padres.
El Estado no activó medidas preventivas, pese a las denuncias por amenazas de muertes que recibieron las víctimas.
Las principales demandas incluyen el fin del abuso laboral y la destitución de mandos con un 26%; así como aumento u homologación de salarios con un 21%.
Los diputados federales de oposición reprocharon la urgencia con la que Morena y sus aliados aprobaron las modificaciones a la Ley General de Medios de Impugnación en materia Electoral.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera