Cargando, por favor espere...

Nacional
“¡Ni una asesinada más!”: familiares de víctimas de feminicidio exigen justicia
Para exigir justicia por las víctimas de feminicidio en la Ciudad de México y en todo el país, familiares, amigos e integrantes del colectivo Voces de la Ausencia marcharon del Zócalo capitalino a la Glorieta de Colón.


Para exigir justicia por las víctimas de feminicidio en la Ciudad de México y en todo el país, familiares, amigos e integrantes del colectivo Voces de la Ausencia marcharon del Zócalo capitalino a la Glorieta de Colón.

Vestidos de morado, los manifestantes sostenían cartulinas con fotos de sus seres queridos y de los presuntos feminicidas, además de cruces; al unísono gritaron "¡ni una más, ni una asesinada más!" mientras continuaron su camino.

Los participantes salieron la tarde del domingo 3 de noviembre desde la plaza de la Constitución, caminaron por el Paseo de la Reforma y llegaron a la Glorieta de Colón, donde denunciaron la impunidad que persiste en el país.

"Salimos a las calles en una manifestación pacífica para hacer retumbar nuestro grito de justicia por aquellas que ya no pueden hacerlo, aquellas voces silenciadas por manos cobardes", declaró el colectivo Voces de la Ausencia.

Asimismo, aseguraron: "continuamos marchando y no pararemos. Saldremos a las calles a gritar justicia, verdad y reparación. Somos Voces de la Ausencia".

La marcha concluyó pasadas las 18:00 horas en el Antimonumento Voces de la Ausencia.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La FNERRR amagó con escalar la movilización a nivel nacional en caso de no recibir atención por parte del gobernador Salomón Jara Cruz.

Quintana Roo y Estado de México concentran el 53.5 por ciento del total de enero a junio de 2025.

El Estado no activó medidas preventivas, pese a las denuncias por amenazas de muertes que recibieron las víctimas.

A lo largo de la historia, las dos guerras mundiales han dado lugar a los mayores ecocidios.

Más de 50 mil hogares en CDMX sufren hacinamiento, lo que afecta a estudiantes en el examen en línea, denuncian padres.

Más de 18.4 millones de papás enfrentan desafíos relacionados con la informalidad laboral, bajos ingresos y limitaciones en acceso a seguridad social: Inegi.

La muerte del estudiante Jesús N. ocurrió tras efectuarse un disparo por parte de los elementos del grupo policial “PAKAL”.

A casi 11 años de la desaparición de los normalistas, las autoridades cuentan con 120 detenidos, 46 causas penales y más de 800 sitios revisados.

Las autoridades comenzaron el protocolo de feminicidio para esclarecer el asesinato de Valeria Márquez

La violencia continúa afectando la vida de los habitantes, quienes exigen seguridad, paz y justicia.

Las principales demandas incluyen el fin del abuso laboral y la destitución de mandos con un 26%; así como aumento u homologación de salarios con un 21%.

El 5.8 por ciento de los menores no se encuentra con sus progenitores.

Hasta abril de 2025, el estado de Sinaloa acumula 472 reportes de desaparición.

Se carece de un padrón que garantice que los niños tengan acceso oportuno a los beneficios que debe brindar el Estado