Cargando, por favor espere...
Para exigir justicia por las víctimas de feminicidio en la Ciudad de México y en todo el país, familiares, amigos e integrantes del colectivo Voces de la Ausencia marcharon del Zócalo capitalino a la Glorieta de Colón.
Vestidos de morado, los manifestantes sostenían cartulinas con fotos de sus seres queridos y de los presuntos feminicidas, además de cruces; al unísono gritaron "¡ni una más, ni una asesinada más!" mientras continuaron su camino.
Los participantes salieron la tarde del domingo 3 de noviembre desde la plaza de la Constitución, caminaron por el Paseo de la Reforma y llegaron a la Glorieta de Colón, donde denunciaron la impunidad que persiste en el país.
"Salimos a las calles en una manifestación pacífica para hacer retumbar nuestro grito de justicia por aquellas que ya no pueden hacerlo, aquellas voces silenciadas por manos cobardes", declaró el colectivo Voces de la Ausencia.
Asimismo, aseguraron: "continuamos marchando y no pararemos. Saldremos a las calles a gritar justicia, verdad y reparación. Somos Voces de la Ausencia".
La marcha concluyó pasadas las 18:00 horas en el Antimonumento Voces de la Ausencia.
Hasta abril de 2025, el estado de Sinaloa acumula 472 reportes de desaparición.
Las principales demandas incluyen el fin del abuso laboral y la destitución de mandos con un 26%; así como aumento u homologación de salarios con un 21%.
La Gendarmería de Transportes Aéreos francesa capturó a Dúrov.
A lo largo de la historia, las dos guerras mundiales han dado lugar a los mayores ecocidios.
El pasado jueves 23 de enero, cientos de personas marcharon gritando al unísono consignas como “fuera Rocha”, “queremos paz” y “queremos justicia”.
La desaparición de los estudiantes ocurrió la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014 en Iguala.
Christian N podría enfrentar una pena de entre 20 y 40 años de prisión.
El colectivo aseguró que el ataque a la activista representa un caso no aislado.
Los diputados federales de oposición reprocharon la urgencia con la que Morena y sus aliados aprobaron las modificaciones a la Ley General de Medios de Impugnación en materia Electoral.
Más de 50 mil hogares en CDMX sufren hacinamiento, lo que afecta a estudiantes en el examen en línea, denuncian padres.
A dos años de la masacre que cimbró no sólo al pueblo guerrerense, sino al país entero, esperan la justicia y castigo a los responsables del asesinato de Conrado Hernández Domínguez, quien fue integrante del Comité Estatal del Movimiento Antorchista.
Solicitan la creación del Registro Público de Extorsiones en Materia de Tránsito Vehicular.
La víctima, de aproximadamente 40 años, fue atacada de manera directa por sujetos que vestían como repartidores de aplicación.
En 2015, se perpetraron 413 casos, mientras que el año pasado se reportaron 833 víctimas.
El próximo 1o de junio serán electos los primeros 881 jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF) entre tres mil 292 candidatos, la mayoría simpatizantes y militantes del partido Morena.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera