Cargando, por favor espere...
Más de 15 mil personas, entre estudiantes, trabajadores y organizaciones de la sociedad civil, se concentraron frente al Senado de la República para protestar contra la reforma del Poder Judicial; portando banderas de México y carteles, los manifestantes dieron “portazo” e ingresaron al pleno como muestra de rechazo a la iniciativa.
Los participantes, que corearon consignas como “Exámenes sí, tómbola no” y “Senadores, el país está en sus manos”, incluyeron estudiantes de derecho y trabajadores del Poder Judicial. Estos últimos llevaron a cabo un mitin en la calle de París.
Las peticiones de los manifestantes incluyeron un llamado a los senadores del bloque opositor para que mantengan su voto en contra de la reforma, argumentando que el futuro del país depende de su decisión. Otros destacaron la importancia de defender al Poder Judicial como el único ente que juzga abusos de poder por parte de las instituciones gubernamentales.
Los manifestantes amagaron con mantenerse frente al Senado durante las sesiones para observar el tratamiento de la reforma judicial.
Juana Fuentes, directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), instó a los participantes a protestar de manera pacífica y a evitar provocaciones. Las vialidades cercanas a la Cámara Alta, como Reforma, París y Madrid, permanecieron cerradas por elementos antimotines de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.
Cabe destacar que, tras el portazo, la Mesa Directiva, presidida por el senador Gerardo Fernández Noroña, movió el debate de reforma judicial a Xicoténcatl, para lo cual citó a los legisladores a las 19:00 horas.
La decisión también incluye a su suplente y padre, Miguel Ángel Yunes Linares.
Gálvez Ruiz hizo comentarios sobre los datos de las finanzas de la organización civil y las percepciones de sus directivos y periodistas.
Estos bloqueos responden a la demanda de pago de prestaciones y salarios pendientes que afectan a los trabajadores sindicalizados.
Las marchas de las secciones 9, 22, 23, 57, 63, 75 y 92 continúan su camino con rumbo al Palacio Nacional, en la Ciudad de México.
Exigen mejoras en el servicio eléctrico y tarifas justas
El bloqueo comenzó la tarde del martes 4 de febrero de 2025.
Al menos 17 Congresos locales deben aprobar la reforma judicial para promulgarla ley.
Manifestantes advirtieron que continuarán realizando cierres intermitentes en otras vialidades estratégicas si no obtienen una respuesta favorable.
La manifestación pacífica convocada hoy por maestras, maestros, estudiantes y familiares en Culiacán, en demanda de justicia por el asesinato de los menores Gael y Alexander y su padre.
Tras nueve días de plantón señalan que tomarán y bloquearán el Puente de Chiapa de Corzo como medida de presión.
Entre las exigencias, llamaron a la unidad a los 43 senadores de la oposición para frenar la reforma.
Liberaron de manera intermitente un carril en ambos sentidos de las carreteras México-Puebla y Arco Norte.
Exigen mayor seguridad ante creciente inseguridad en la zona.
En las dos votaciones que hubo, 25 senadores estuvieron a favor y 12 en contra.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera