Cargando, por favor espere...

Brújula
Llega la Semana Santa
En estas fechas los poderosos se aprovechan para aumentar sus ganancias. Por ejemplo, el pescado y mariscos aumentan hasta 400% cuando hoy día las mayorías sufren el mayor deterioro en sus niveles de ingreso.


Para una sociedad en la que predomina la religión católica, una de las liturgias más importantes es la Semana Santa, que invoca la crucifixión de Jesucristo, cuya doctrina religiosa y principal sustento filosófico-moral se basó en la redención de los pecados del hombre. A más de dos mil años del atroz crimen que el ejército del Imperio Romano cometió contra este hombre justo y solidario con los débiles y mancillados, los atrios de las iglesias cristianas se llenan de feligreses para recordarlo con el mismo afecto de misericordia. Pero no todos los cristianos conmemoran el sacrificio del Señor por la sincera devoción con que lo hacen los humildes; los poderosos, en este periodo, se dedican a comercializar sus productos y servicios a fin de aprovecharse de que los días santos son fecha ad hoc para aumentar sus ganancias. El precio de los pescados y mariscos aumenta hasta en 400 por ciento en gran parte de las poblaciones del país; y en los destinos turísticos, donde las clases altas y medias-altas disfrutan sus vacaciones en playas y centros de juerga, deben cubrir también altas cuotas de pago, a diferencia de los clasemedieros que viajan a balnearios cercanos y baratos adecuados a sus magros ingresos; y de los trabajadores de salario mínimo que, en vez de una semana completa de descanso, únicamente disponen del Viernes Santo para acaso “nadar” en piscinas inflables con sus esposas e hijos.

Sin embargo, así como todo mundo, los trabajadores esperan con ansiedad estas fechas que, si bien no cambian en nada su precaria vida, al menos los entretiene porque, como lo escribió el gigante nacido en Tréveris, Alemania, es en las mesas, las camas y las tabernas donde se sienten vivos. En el caso de México, nunca como antes en el pasado reciente, obreros y campesinos han padecido un mayor deterioro de sus niveles de ingreso y capacidad adquisitiva debido a que no hay crecimiento económico, a que éste ha resultado muy lento y a que la distribución de la riqueza es pésima. Según datos del Comité de Oxford de Ayuda contra el Hambre (Oxfam en inglés), en nuestro país, la pandemia de Covid-19 afectó fundamentalmente a los trabajadores, ya que éstos pusieron el mayor número de infectados, muertos, huérfanos, desempleados y mal pagados. En contraste, los mexicanos ricos incrementaron sus fortunas desmedidamente; y ahora exhiben un lujo desbordado sin que haya en ellos ningún tipo de remordimiento por el pecado de avaricia en que incurren.

Pero al Via Crucis que el pueblo pobre de México ha tenido que recorrer en cuatro años, se suman las cotidianas campanas al vuelo del mismo gobierno demagogo e inconsciente que lo ha llevado al Monte Calvario. Las variables tanto sociales como económicas saltan a la vista: la delincuencia organizada del narcotráfico se enseñorea prácticamente en todo el territorio nacional. El número de muertos por violencia homicida ha encendido las alarmas del vecino país del norte, algunos de cuyos ciudadanos han sido victimados en México. En nombre de la “austeridad republicana”, los sistemas educativo, científico y difusión cultural padecen su peor crisis; el de salud ya no brinda servicios de atención médica elemental a más de 15 millones de mexicanos; y los pocos que la reciben son de bajísima calidad y sin dotación de medicamentos, incluso básicos; ya no se diga los que requieren los niños menores a 10 años enfermos de cáncer. Durante la pandemia de Covid-19, el esquema de vacunación no se completó y hoy se ha dejado de aplicar, pese a que los contagios persisten.

Este gobierno se comprometió a conseguir más del cuatro por ciento en crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB); y a cuatro años de distancia de ese compromiso, el aumento del PIB es tan raquítico o menor al de los “gobiernos neoliberales”. A los ingenuos o crédulos de las tergiversaciones y mentiras que se difunden en las “mañaneras” hay que recomendarles que echen un vistazo a las áreas habitacionales citadinas y rurales marginadas para que constaten la falta de infraestructura urbana básica que este gobierno heredó de sus antecesores; pero que se ha agudizado exponencialmente en lo que va del sexenio… llegan los mundanos días de la Semana Santa y el ciudadano común debe cargar, además de la pesada cruz de sus grandes limitaciones socioeconómicas, con la disyuntiva de si debe de seguir con el peso de sus creencias políticas o dejarlas a un lado y decidirse a luchar por la reivindicación de sus derechos.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Noticia anterior
Espionaje gubernamental
Noticia siguiente
Reconocer la pobreza

Notas relacionadas

Protesta.jpg

En el ámbito político al ligero avance de los movimientos progresistas siguieron serios retrocesos, mientras la ultraderecha pasó de la guerra híbrida al golpe de Estado

Poder Judicial sí se toca con reforma para perfeccionarlo, no destruirlo: Gálvez

“Donde hay diálogo, hay libertad y democracia, donde hay monólogo, hay engaño y autoritarismo”

editorial.jpg

Este semanario presenta las conclusiones de importantes estudios publicados recientemente y que analizan las principales causas de la carencia de obras y servicios públicos.

Obra.jpg

El gobierno de Quirino Ordaz Coppel ha faltado su palabra con habitantes de los municipios de Culiacán, Ahome, Guasave, El Fuerte, entre otros.

Presentan iniciativa que establece el derecho al olvido en Internet

La propuesta busca ajustar el balance de poder en las plataformas, permitiendo la eliminación de información no verificada o falsa de forma sencilla.

ambulante.JPG

En 1862 el 65 por ciento de la población hablaba una lengua indígena, a la fecha, únicamente el 6.5 por ciento de mexicanos son hablantes.

AntorchaPuebla.jpg

El gobernador Miguel Barbosa está en abierta campaña contra Antorcha Campesina “a quien busca linchar y crucificar sin prueba alguna, sin ningún sustento, solo repite lo que le ordenan decir desde Méxicoˮ.

jovenes3.jpg

“Nosotros hemos exigido mejores condiciones educativas para los hijos de campesinos, obreros, amas de casa".

Imagen no disponible

Cartón 1085

Rogelio Ramírez de la O renuncia a la Secretaría de Hacienda, confirma Sheinbaum

El exsecretario de hacienda será asesor económico internacional.

Órganos autónomos piden incremento a su presupuesto para 2025

El presupuesto 2024 fue de 16 mil 527 millones de pesos, con un gasto adicional de 816 millones 800 mil pesos para cubrir nómina y prestaciones de fin de año.

huelga.jpg

Ciudad de México.- Realizar un análisis histórico de un proceso emblemático como el Movimiento Estudiantil de 1968, más que un reto, es una afrenta lanzada al discurso hegemónico y, por tanto, una posible incorporación a la lista negra de estudiosos que n

Imagen no disponible

Ilustración Luy

Saldos y lecciones de la agresión

“La administración Biden se ha comprometido a garantizar que “cada dólar que tengamos a nuestra disposición” se envíe a Ucrania antes de que Donald el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken”.

Ley impide convocar periodo extraordinario y discutir ratificación de Fiscal

Diputados de oposición en alerta porque Morena podría llamar a un periodo extraordinario y, con la ausencia de legisladores, dar “madruguete” y ratificar a Ernestina Godoy en la FGJCDMX.