Cargando, por favor espere...

Impulsan la enseñanza las matemáticas en México
Según la OCDE, México ocupa el penúltimo lugar de 34 países que integran esta organización en la disciplina de matemáticas.
Cargando...

Víctor de la Cruz M.

Ciudad de México. – La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) en coordinación con el Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (CMEES) y Antorcha Magisterial (AM), realizarán este 18 y 19 de mayo la séptima Espartaqueada Nacional de Matemáticas, un concurso académico que impulsa esta disciplina en México.

Cerca de 500 estudiantes de todo el país buscarán ser los mejores en matemáticas en la etapa final. Entre el 25 de abril y el 08 de mayo pasado se realizaron las fases estatales del concurso, el cual reunió a unos 5 mil apasionados de las matemáticas –entre estudiantes y maestros-.

Romeo Pérez Ortiz, coordinador del evento señaló que las matemáticas se han dejado de enseñar en las aulas, fundamentalmente porque ayuda a reflexionar a los jóvenes, los hace más críticos, es por ello que esta disciplina se encuentra estancada, además de que en el país hay pocos maestros, es decir existe un déficit de profesionales que enseñen matemáticas.

En este contexto, agregó que ocurre lo mismo que en las ciencias, ya que 2 mil investigadores se encuentran aplicando sus conocimientos en Estados Unidos, y 16 mil en México, estos últimos algunos con bajos salarios. Por lo que es necesario que el gobierno destine un mayor presupuesto en educación y tecnología, en donde los jóvenes puedan aplicar sus conocimientos.

Sobre la falta de interés de los niños y jóvenes mexicanos por las matemáticas dijo que “ha faltado difusión, que el alumno no vea a las matemáticas como un castigo, en las evaluaciones, no le deben de tener miedo, es una ciencia tan útil. Creemos que el problema está en la enseñanza desde la educación básica, si a eso le sumamos que no hay buenos maestros”.  Y es que reconoció que, al año, apenas 135 matemáticos egresan, un número muy reducido para la cantidad de estudiantes, incluso la mayoría no se enfoca en la academia, sino en actividades distintas a su preparación.

México en los peores lugares en matemáticas

De tal forma que este fin de semana se concentrarán en el municipio de Tecomatlán, en el estado de Puebla los ganadores estatales de las diversas categorías. Jóvenes de nivel secundaria, medio superior, superior y docentes demostrarán sus capacidades en esta disciplina.

Romeo Pérez Ortiz, añadió en conferencia de prensa que tanto la FNERRR, como el Centro y el magisterio antorchista realizan un esfuerzo para mejorar e impulsar el nivel de las matemáticas en México.

Y es que –agregó- según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), México ocupa el penúltimo lugar de 34 países que integran esta organización en la disciplina de matemáticas.

Pérez Ortiz, señaló que hasta ahora el concurso ha cumplido su objetivo, es decir fomentar las matemáticas entre los estudiantes y maestros; por lo que continuarán con este y demás proyectos que la FNERRR tiene en el ámbito cultural y educativo, y de esta forma aportar en el mejoramiento de la sociedad.

Cabe destacar que este evento incentiva la visión humanista de la ciencia entre los participantes, dado que las matemáticas como otras disciplinas son utilizadas a beneficio de unos pocos; “buscamos aportar conocimiento a los estratos más pobres del país”, concluyó el coordinador del evento.

 


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Cuatro personas resultaron heridas: una de ellas se encuentra grave en el hospital.

Usuarios en redes sociales han reportado la presencia de ceniza en la alcaldía de Xochimilco.

Del 11 al 18 de febrero se prevé la asistencia de unas 150 mil personas a la Feria, de acuerdo con la presidenta municipal Araceli García, quien aseguró, el evento garantiza diversión y que los pueblos vayan despertando para unirse con los demás del estado.

En el municipio de Oriental, estado de Puebla, durante muchos años se sintió la falta de espacios para cursar la educación secundaria.

Barbosa evidencia la misma propensión al uso dictatorial del poder político que caracterizó a Marín Torres, de quien recientemente tuvo que deslindarse.

¿Será posible que, en estos tiempos de campaña electoral, las autoridades morenistas reaccionen con sensibilidad para que los pobladores, universitarios y turistas no corran riesgo de sufrir accidentes en la zona?

Debo preguntar a los poblanos que votaron por Miguel Barbosa Huerta si alguna vez pasaron por su mente todas las barbaridades que el hoy gobernador de Puebla ha expuesto en contra de ellos.

“Ellos dicen que eso no tiene validez porque los que fueron a hacer las asambleas no tenían la acreditación correcta, hazme el favor. Esto es de locura. Si ellos los mandaron

Ubicada a dos horas de la CDMX, la capital de Puebla es también uno de los destinos más visitados por los turistas, porque su centro histórico conserva gran parte de la arquitectura colonial y una de las tradiciones culinarias más ricas del país.

Aseguró que concluirá las obras en La Malinche antes de terminar 2025; pero, no mencionó que se trata de un Área Natural Protegida.

El líder nacional de la SNTE y también senador, Alfonso Cepeda Salas, pactó con Morena la afiliación de aproximadamente 1.5 millones de maestros a nivel nacional.

Con un total de 29 votos a favor, siete en contra y cuatro abstenciones, el Congreso de Puebla aprobó la despenalización del aborto en la entidad.

Don José Lorenzo Hernández fue un hombre que trabajó toda su vida para el desarrollo de San Miguel de Progreso. Ahora la comunidad tiene escuelas, una clínica, caminos, y servicios públicos.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha protagonizado denuncias de cortes arbitrarios y ventajosos en el último año, así como la imposición de deudas impagables contra colonias populares, centros recreativos culturales, deportivos y escuelas de nivel medio superior.

Francine provocó intensas lluvias en Puebla, causando derrumbes en la Sierra Norte y Sierra Nororiental.