Cargando, por favor espere...
Por formación, los matemáticos son personas rigurosas, precisas y dotadas de una mente estructurada que les permite aportar en otros ámbitos, como la gestión académica y la política. Uno de los matemáticos políticos que apoyó decididamente la revolución francesa, fue Gaspard Monge, que nació el nueve de marzo de 1746 en Beaune (Francia); desde muy temprana edad mostró capacidades para los estudios en todas las materias, además de cualidades excepcionales para el dibujo que lo hicieron ser el primero en establecer conexiones e interpretaciones conceptuales entre el análisis y la geometría.
A los 16 años, Gaspard Monge ingresó al College de la Trinité, mostrando talento para el dibujo al diseñar el plano de la ciudad de Beaune y de una fortaleza para la ciudad, lo que le permitió ser contratado como dibujante en la Ecole Royal du Génie en Meziéres. Sin embargo, el dibujo solo era una herramienta que usaba para hacer realizables sus profundas ideas geométricas. En 1769 publicó Las evolutas de curvas de doble curvatura, en el Journal Encyclopedique, mostrando las primeras ideas que revolucionarían a la geometría; este trabajo fue completado y presentado a la Academia de Ciencias de París, quien lo publicó en octubre de 1770.
Gaspard Monge también publicó Cálculo de Variaciones, Geometría infinitesimal, Teoría de ecuaciones en derivadas parciales (EDP), en donde estableció por primera vez el enfoque geométrico de la EDP. En su obra Geometría infinitesimal introdujo el concepto de líneas de curvatura de una superficie, desarrolló métodos generales para aplicar la geometría a problemas de construcciones y también introdujo dos planos de proyección perpendiculares entre sí para la descripción gráfica de objetos sólidos; estas técnicas fueron generalizadas en la Geometría Descriptiva y hoy se conocen como Proyección Ortogonal. Por sus aportes pioneros de conectar las operaciones analíticas con las transformaciones geométricas, además de estudiar por primera vez la parametrización de superficies a través del análisis de movimiento de sus líneas generatrices, se le reconoce como el Padre de la Geometría Diferencial.
En 1780, Gaspard Monge fue electo geómetra adjunto de la Academia de Ciencias de París, en donde realizó una notable labor como generador de proyectos entre matemática, física y química, llegando a proponer reformas curriculares y educacionales. En 1789 se produjo la revolución francesa, contando con el apoyo de Monge; cuando el 21 de septiembre de 1792 se declaró la República, fue nombrado Ministro de Marina, cargo en el que solo duró ocho meses, retornando a sus labores en la Academia. En 1794 formó parte del comité de organización de la Ecole Centrale oles Travaux Rublics, que se transformaría en la prestigiosa Escuela Politécnica de París, en donde ocupó la cátedra de Geometría Descriptiva y escribió una de sus obras más famosas: Aplicaciones del análisis a la geometría.
Gaspard Monge conoció a Napoleón Bonaparte y estableció una amistad con él; lo que le permitió formar parte del grupo de científicos que lo acompañaron en la invasión de Egipto en 1798. Gaspard Monge fue nombrado presidente del Instituto de Egipto en El Cairo y recibió la encomienda de fundar un Instituto similar al Politécnico de París. Como es sabido, el proyecto de Napoleón fracasó y Monge tuvo que regresar a París el 16 de octubre de 1799. Ese mismo año publicó su obra Geometría Descriptiva.
Por sus altos servicios, Napoleón lo nombró Senador Vitalicio, gran oficial de la Legión de Honor en 1804 y Conde de Péluse en 1808. Sin embargo, con la caída de Napoleón vio peligrar su vida en varias ocasiones. El seis de abril de 1814, cuando Napoleón abdicó, Monge tuvo que huir a París; en 1816 fue destituido del Instituto Politécnico, en donde era constantemente amenazado acosado políticamente.
Gaspard Monge se casó en 1777 con Catherine Huart, con quien tuvo tres hijas y un matrimonio feliz. Murió en París el 28 de Julio de 1818, de muerte natural, dejando para la posteridad las ideas iniciales de una de las áreas de investigación contemporáneas más importante, la llamada Geometría Diferencial, que es el estudio de las formas intrínsecas de la geometría, usando las técnicas del análisis matemático.
En febrero de 2001 se publicaron los resultados de casi una década de trabajo del prometedor programa de investigación genética: Proyecto Genoma Humano, el cual logró descifrar el 90 por ciento del genoma humano.
Para reducir la acumulación del plástico, científicos de la Universidad de Singapur estudian al gusano Zophobas Atratus, reconocido por su capacidad de consumir y digerir este material.
Gracias al estudio y observación del mundo, sabemos con precisión que la naturaleza está llena de comportamientos homosexuales, desde los organismos más pequeños hasta los grandes mamíferos.
Hablar de la existencia de la realidad ha sido un problema filosófico muy discutido. En este contexto, qué tipo de realidad es un objeto matemático, es una pregunta que abordaremos en este artículo.
La potencia del telescopio Hubble logró captar imágenes de la galaxia conocida como UGC 8091 que, según la NASA y la ESA, es parecida a una “bola de nieve” cósmica.
“En México no se está instrumentando una política real para salvar la vida y proteger a los mexicanos de los desastres naturales", afirmó el Doctor en Física, Romeo Pérez Ortiz.
En las siguientes líneas podrán leer sobre el olivo, una de las plantas más representativas que se mencionan en La Biblia. Su primera mención aparece durante el Génesis 8:11.
La naturaleza es compleja y se manifiesta de muchas formas. Uno de los instrumentos para estudiar dichas formas es la geometría
George Cantor sufrió una una profunda depresión por la muerte de su hijo, pero también por las ideas religiosas que tenía: Dios le revelaba todas las deducciones lógicas a las que llegó.
Los métodos proporcionados por Eudoxo y Arquímedes, hace más de dos mil años, son usados hoy para calcular áreas con cualquier tipo de curvas y volúmenes.
La IA sirve para que las empresas comerciales puedan manejar las conductas humanas sobre esa base de “éxito”.
“Un lugar como nosotros depende totalmente del ingreso de los visitantes, dependemos de que los visitantes hagan el pago de su boleto para vivir la experiencia", dijo el director general.
Los moquitos tienen un sentido del olfato sumamente fino.
Para aprovechar el petróleo crudo, éste debe someterse a un proceso de destilación fraccionada para separar sus diferentes componentes, dependiendo del tamaño de las moléculas y de sus puntos de ebullición (temperatura a la cual un líquido pasa a fase gas
El Meteorito de Allende abrió “una ventana para entender el origen del Sistema Solar” y junto a otro célebre meteorito “mexicano” de hace 66 millones de años en el área submarina de Chicxulub, ha aportado importantes conocimientos científicos sobre la historia de la Tierra.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Surge nuevo modus operandi de robo contra automovilistas en CDMX
Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla
Colaborador