Cargando, por favor espere...

Economía
Establecen tope de 12 mil 800 pesos por transferencias
A partir de enero de 2026, todos los clientes deberán tener un MTU definido o se les asignará un límite automático.


Foto: Internet

Desde el pasado 1 de octubre, las transferencias bancarias digitales en México implementaron una nueva función de seguridad denominada Monto Transaccional del Usuario (MTU), con el fin de reducir los fraudes en este tipo de operaciones, el cual de manera automática fue establecido en 12 mil 800 pesos por día.

De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el MTU permite a los usuarios de banca móvil o en línea establecer un nuevo límite máximo por transacción, para que en caso de que su seguridad se vea comprometida, las operaciones fraudulentas están limitadas al monto que el cuentahabiente configuró previamente.

Si bien la medida ha comenzado a habilitarse paulatinamente, será hasta el 1 de enero de 2026 cuando todos los clientes de banca comercial deberán tener un MTU definido, pues de no hacerlo, el banco les asignará un monto por defecto.

Al respecto, la consultora en regulación financiera Samantha Beltrán, explicó que el MTU funciona como una barrera de seguridad cuando una transferencia digital supera el monto establecido por el usuario, lo que dificulta que los delincuentes ejecuten fraudes.

Finalmente, destacó que, si el cuentahabiente entrega voluntariamente sus claves o autoriza operaciones por engaño, será corresponsable del fraude, pero si el banco omite el límite establecido en el MTU, la institución deberá reembolsar el monto en cuestión.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.

El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.

Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas

De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.

Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.

El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.

El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.

La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.

La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.