Indica a los ahorradores como recuperar su capital.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Desde el pasado 1 de octubre, las transferencias bancarias digitales en México implementaron una nueva función de seguridad denominada Monto Transaccional del Usuario (MTU), con el fin de reducir los fraudes en este tipo de operaciones, el cual de manera automática fue establecido en 12 mil 800 pesos por día.
De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el MTU permite a los usuarios de banca móvil o en línea establecer un nuevo límite máximo por transacción, para que en caso de que su seguridad se vea comprometida, las operaciones fraudulentas están limitadas al monto que el cuentahabiente configuró previamente.
Si bien la medida ha comenzado a habilitarse paulatinamente, será hasta el 1 de enero de 2026 cuando todos los clientes de banca comercial deberán tener un MTU definido, pues de no hacerlo, el banco les asignará un monto por defecto.
Al respecto, la consultora en regulación financiera Samantha Beltrán, explicó que el MTU funciona como una barrera de seguridad cuando una transferencia digital supera el monto establecido por el usuario, lo que dificulta que los delincuentes ejecuten fraudes.
Finalmente, destacó que, si el cuentahabiente entrega voluntariamente sus claves o autoriza operaciones por engaño, será corresponsable del fraude, pero si el banco omite el límite establecido en el MTU, la institución deberá reembolsar el monto en cuestión.
Indica a los ahorradores como recuperar su capital.
La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.
Este año sólo se generarán entre 20 mil y 40 mil fuentes de empleo formales.
De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
La inflación, entendida como el incremento “generalizado” de los precios, se mide a través de un índice que agrega los precios de las diferentes mercancías.
Sólo en 2023, las factureras provocaron un daño de más de 21 mil millones de pesos al fisco.
De los 615 municipios evaluados, 14 están bajo observación.
La inversión directa reportó una contracción de 28.6% anual real de enero a agosto.
El monto promedio por transacción fue de 400 dólares, apenas superior a lo reportado en meses previos.
Aunque Hacienda proyecta un nivel de deuda de 52.3 por ciento del PIB, persisten riesgos por pasivos crecientes y menor espacio fiscal.
El Monto Transaccional del Usuario aplicará en todos los bancos y será un requisito de seguridad para operaciones electrónicas.
El Inegi informó que la tasa de desocupación alcanzó 2.9 por ciento, su nivel más alto desde septiembre de 2024.
Repartidores piden a la SCJN votar en contra del impuesto del 2% por uso de vía pública
Reportan familias damnificadas por lluvias en Zacualtipán, Hidalgo
La Unión Económica Euroasiática: pilar confiable del mundo multipolar emergente
Intensas lluvias dejan 23 muertos y miles de afectados en 31 estados
Latinoamérica al borde de una nueva "década perdida" si no reformula su estrategia productiva
Tormenta tropical ‘Raymond’ provocará lluvias intensas por tres días
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410