Cargando, por favor espere...

“Diputados no pueden ceder sus funciones al presidente”: Aquiles Córdova Morán
Córdova Morán explicó que “son poderes autónomos, soberanos y al único soberano que deben obedecer es al pueblo".
Cargando...

Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados la iniciativa sobre la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria para disponer del presupuesto, el secretario del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán reiteró que “los diputados no pueden ceder -sin antes consultar al pueblo- sus funciones al presidente”.

En un video difundido en redes sociales, el líder social comentó acerca de las implicaciones que tendría la iniciativa. De antemano, resaltó que México vive en una democracia, por lo que “tiene que haber división de poderes: el ejecutivo, el legislativo y el poder judicial, y ninguno de los poderes deben estar subordinados al otro”.

Y es que López Obrador, en el marco de la pandemia por el Covid-19 envió al legislativo para su aprobación una iniciativa para modificar la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, que le permitiría disponer del presupuesto.

Al respecto, Córdova Morán explicó que “son poderes autónomos, soberanos y al único soberano que deben obedecer es al pueblo. Esto significa que los señores diputados no pueden ceder por sí, y ante sí sin consultar al pueblo, las funciones que el mismo pueblo les ha delegado y que están en la Constitución”.

Fue enfático también con su planteamiento “los señores diputados no pueden abdicar por su propia decisión de las funciones que el pueblo les ha encomendado y que les tiene encomendando la Constitución, si lo hacen así, están traicionando la voluntad del pueblo, están traicionando a sus mandantes, los diputados no fueron elegidos para que sirvan incondicionalmente a los intereses del presidente de la República”.

De la misma forma, consideró que los diputados, principalmente de Morena, están olvidando al pueblo, para subordinarse al presidente, por lo que ¿dónde queda el pueblo que los eligió? ¿Dónde las responsabilidades que contrajeron con sus electores? Cuestionó.

Estas actitudes “nos están acercando a una dictadura, o damos un paso más, si permitimos que el presidente, secuestre, o prive a los diputados de uno de los poderes más importantes que tiene, como es decidir, en última instancia como se gastan los dineros del pueblo para que esta facultad quede en manos del presidente de la república. El presidente está tratando de llevarnos a una forma de dictadura más visible, a la concentración personal del poder”.

Finalmente, precisó que, ante la dictadura, solo queda una respuesta, que es la organización del pueblo. “La verdadera prueba de que nos acercamos a una dictadura es la represión contra los derechos de organización, de que el pueblo se conforme como partido político. Los llamamos a todos a que reflexionemos, todos seremos víctimas, estamos a tiempo de unirnos”.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Necesitamos un plan económico, integral y bien trazado por verdaderos expertos, que garantice el aprovechamiento óptimo de nuestros recursos materiales y humanos para producir riqueza y bienestar compartidos.

El Movimiento Antorchista dio a conocer que realizará seis eventos multitudinarios como parte de sus festejos por el 45 aniversario de su organización.

Llamó a constituir un partido político que busque democráticamente el poder político del país, y el movimiento tiene experiencia para gobernar. Anunció un proyecto nacionalista.

Miguel Barbosa y la UIF persiguen a Antorcha y grupos sociales que denuncian mala política de AMLO.

“Han pasado dos años de espera y no hay avances ni respuesta gubernamental, por lo que decenas de ciudadanos siguen viviendo en condiciones precarias”, expuso Pável Calderón.

“Hasta el momento desconocemos su paradero. Exigimos al gobierno del estado y al gobierno federal intervengan de inmediato para que liberen a nuestros compañeros".

La forma organizada del trabajo ha permitido un importante avance. A la fecha son más de dos millones de antorchistas a nivel nacional

Doña Josefa, habitante de Huitzilan, recordó que a Manuel lo mataron porque trajo desarrollo a su pueblo, porque no le gusta al cacicazgo, “piensan que matándolos van a lograr que Antorcha se vaya, pero se equivocan porque crece más y más".

Una sociedad modelo que Antorcha aspira a reproducir en el país, y de la que se hace muestra multidisciplinaria en esta importante Feria que demuestra cómo un pueblo organizado es capaz de compartir su creatividad artística y cultural con los demás.

A partir del 21 de marzo de 1984, Huitzilan ha tenido un cambio radical, pues con la llegada del Antorcha se abren las escuelas, se pavimentan las calles, se introducen los servicios básicos, entre muchos otros beneficios.

El próximo 19 de marzo, las calles de Texcoco se inundarán de manifestantes que expondrán la grave situación de violencia en México y denunciar la exclusión de comunidades en el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Texcoco.

Antorcha fomenta el arte, y también la lectura, es algo hermosísimo, pero se está perdiendo. Es indispensable que los jóvenes de hoy dejen a un lado el celular, que se dediquen más a la lectura.

García Carreón, hablo con respecto al avance durante 21 años de lucha y lo impórtate de recordar los logros y sacrificios del pueblo chimalhuacano.

En tiempos como éste, cuando el deporte está muy comercializado, urgen maestros que enseñen que la educación física y el deporte son primordiales para formar hombres y mujeres nuevos, disciplinados, sanos, ganadores y patriotas.

Un contingente de hidalguenses, denunció  en el Senado la política del gobernador Omar Fayad Meneses