Cargando, por favor espere...

Política
“Diputados no pueden ceder sus funciones al presidente”: Aquiles Córdova Morán
Córdova Morán explicó que “son poderes autónomos, soberanos y al único soberano que deben obedecer es al pueblo".


Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados la iniciativa sobre la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria para disponer del presupuesto, el secretario del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán reiteró que “los diputados no pueden ceder -sin antes consultar al pueblo- sus funciones al presidente”.

En un video difundido en redes sociales, el líder social comentó acerca de las implicaciones que tendría la iniciativa. De antemano, resaltó que México vive en una democracia, por lo que “tiene que haber división de poderes: el ejecutivo, el legislativo y el poder judicial, y ninguno de los poderes deben estar subordinados al otro”.

Y es que López Obrador, en el marco de la pandemia por el Covid-19 envió al legislativo para su aprobación una iniciativa para modificar la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, que le permitiría disponer del presupuesto.

Al respecto, Córdova Morán explicó que “son poderes autónomos, soberanos y al único soberano que deben obedecer es al pueblo. Esto significa que los señores diputados no pueden ceder por sí, y ante sí sin consultar al pueblo, las funciones que el mismo pueblo les ha delegado y que están en la Constitución”.

Fue enfático también con su planteamiento “los señores diputados no pueden abdicar por su propia decisión de las funciones que el pueblo les ha encomendado y que les tiene encomendando la Constitución, si lo hacen así, están traicionando la voluntad del pueblo, están traicionando a sus mandantes, los diputados no fueron elegidos para que sirvan incondicionalmente a los intereses del presidente de la República”.

De la misma forma, consideró que los diputados, principalmente de Morena, están olvidando al pueblo, para subordinarse al presidente, por lo que ¿dónde queda el pueblo que los eligió? ¿Dónde las responsabilidades que contrajeron con sus electores? Cuestionó.

Estas actitudes “nos están acercando a una dictadura, o damos un paso más, si permitimos que el presidente, secuestre, o prive a los diputados de uno de los poderes más importantes que tiene, como es decidir, en última instancia como se gastan los dineros del pueblo para que esta facultad quede en manos del presidente de la república. El presidente está tratando de llevarnos a una forma de dictadura más visible, a la concentración personal del poder”.

Finalmente, precisó que, ante la dictadura, solo queda una respuesta, que es la organización del pueblo. “La verdadera prueba de que nos acercamos a una dictadura es la represión contra los derechos de organización, de que el pueblo se conforme como partido político. Los llamamos a todos a que reflexionemos, todos seremos víctimas, estamos a tiempo de unirnos”.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Imagen no disponible

Sede del primer evento político-cultural, San Luis Potosí con 100 mil antorchistas

Actividades físicas y deportes

En tiempos como éste, cuando el deporte está muy comercializado, urgen maestros que enseñen que la educación física y el deporte son primordiales para formar hombres y mujeres nuevos, disciplinados, sanos, ganadores y patriotas.

dinero.jpg

Dos gigantes del pensamiento, William Shakespeare y Carlos Marx, entendieron, como nadie, la naturaleza del dinero y la expresaron en sus obras; aquel en forma literaria, éste en términos científicos en El Capital, con insuperable rigor lógico.

estadio.jpg

Estas amenazas directas por parte del gobierno federal se dan en un contexto donde el Antorchismo nacional ha denunciado las políticas fallidas y erráticas.

AMLO-CFE.jpg

La “ley combustóleo” levanta barreras artificiales al derecho de los productores privados a participar en el mercado eléctrico mayorista, y con ello viola la garantía de libre mercado.

antorchistas.jpg

La forma organizada del trabajo ha permitido un importante avance. A la fecha son más de dos millones de antorchistas a nivel nacional

gou.jpg

En este año, en Hidalgo se renovarán los cabildos de los 84 municipios de la entidad.

Danza.jpg

Ciudad de México. - Unos 20 mil artistas de todo el país se reunirán del 2 al 9 de febrero en el municipio de Tecomatlán, en Puebla para participar en la edición número veinte de la Espartaqueada Cultural Nacional 2019.

Imagen no disponible

Antorchistas levantan el plantón

acm5.jpg

El gobierno está cometiendo un error al querer suprimir a la organización, ya que toda minoría no respetada, se le condena a la ilegalidad

Csa.jpg

Con Balcones del Sur, como dijo el colono, Antorcha “no se anda por las ramas, el movimiento tiene empuje y vamos a seguir luchando porque el país así lo exige”.

OCA.jpg

El Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, porque es, sin duda alguna, un documento de una actualidad inimaginable.

Armadillo.jpg

"Lucharemos juntos de la mano para tener más infraestructura y más apoyos asistenciales", afirmó la alcaldesa electa.

Manuel.jpg

"El desenlace de esta brutal tragedia confirma plenamente que se trató de un asesinato político y, por tanto, cometido por políticos”.

S1.jpg

“Han pasado dos años de espera y no hay avances ni respuesta gubernamental, por lo que decenas de ciudadanos siguen viviendo en condiciones precarias”, expuso Pável Calderón.