Cargando, por favor espere...
Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados la iniciativa sobre la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria para disponer del presupuesto, el secretario del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán reiteró que “los diputados no pueden ceder -sin antes consultar al pueblo- sus funciones al presidente”.
En un video difundido en redes sociales, el líder social comentó acerca de las implicaciones que tendría la iniciativa. De antemano, resaltó que México vive en una democracia, por lo que “tiene que haber división de poderes: el ejecutivo, el legislativo y el poder judicial, y ninguno de los poderes deben estar subordinados al otro”.
Y es que López Obrador, en el marco de la pandemia por el Covid-19 envió al legislativo para su aprobación una iniciativa para modificar la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, que le permitiría disponer del presupuesto.
Al respecto, Córdova Morán explicó que “son poderes autónomos, soberanos y al único soberano que deben obedecer es al pueblo. Esto significa que los señores diputados no pueden ceder por sí, y ante sí sin consultar al pueblo, las funciones que el mismo pueblo les ha delegado y que están en la Constitución”.
Fue enfático también con su planteamiento “los señores diputados no pueden abdicar por su propia decisión de las funciones que el pueblo les ha encomendado y que les tiene encomendando la Constitución, si lo hacen así, están traicionando la voluntad del pueblo, están traicionando a sus mandantes, los diputados no fueron elegidos para que sirvan incondicionalmente a los intereses del presidente de la República”.
De la misma forma, consideró que los diputados, principalmente de Morena, están olvidando al pueblo, para subordinarse al presidente, por lo que ¿dónde queda el pueblo que los eligió? ¿Dónde las responsabilidades que contrajeron con sus electores? Cuestionó.
Estas actitudes “nos están acercando a una dictadura, o damos un paso más, si permitimos que el presidente, secuestre, o prive a los diputados de uno de los poderes más importantes que tiene, como es decidir, en última instancia como se gastan los dineros del pueblo para que esta facultad quede en manos del presidente de la república. El presidente está tratando de llevarnos a una forma de dictadura más visible, a la concentración personal del poder”.
Finalmente, precisó que, ante la dictadura, solo queda una respuesta, que es la organización del pueblo. “La verdadera prueba de que nos acercamos a una dictadura es la represión contra los derechos de organización, de que el pueblo se conforme como partido político. Los llamamos a todos a que reflexionemos, todos seremos víctimas, estamos a tiempo de unirnos”.
"Lucharemos juntos de la mano para tener más infraestructura y más apoyos asistenciales", afirmó la alcaldesa electa.
Quienes atestiguamos el antes y el ahora de Chimalhuacán damos fe de los sorprendentes cambios que este municipio ha tenido en solo 20 años.
Cualquier acusación será una absoluta invención, un delito prefabricado de punta a cabo, y, por tanto, nos defenderemos con todo.
Creía con firmeza en la posibilidad de transformar conciencias a través del teatro y, sobre todo, en la posibilidad de restituirlo al pueblo.
Buscamos educar y organizar al pueblo para que entienda que la única solución a sus males es su propia organización y lucha; pues los gobiernos tienen sus propios planes.
"Lo que se ve en Ixtapaluca y Chimalhuacán jamás se verá con la política de las tarjetas de la Cuarta Transformación (4T) y de Andrés Manuel López Obrador”.
La forma organizada del trabajo ha permitido un importante avance. A la fecha son más de dos millones de antorchistas a nivel nacional
La organización social, ya abarca tres millones de mexicanos en sus filas, abarrotará el Estadio potosino.
El Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, porque es, sin duda alguna, un documento de una actualidad inimaginable.
El gobierno de Omar Fayad Meneses ha desatado una verdadera persecución contra aquellos que se atreven a exigir atención a sus demandas
Los 340 habitantes de la colonia Berenice Bonilla, ubicada en el área conocida como Castillotla de la capital de Puebla, son objeto de una difamatoria campaña periodística orquestada por los habitantes de los fraccionamientos colindantes.
Chimalhuacán, uno de los municipios mexiquenses que más desarrollo ha tenido en las últimas dos décadas y se debe a sus gobiernos de siete trienios.
Ciudad de México. - Unos 20 mil artistas de todo el país se reunirán del 2 al 9 de febrero en el municipio de Tecomatlán, en Puebla para participar en la edición número veinte de la Espartaqueada Cultural Nacional 2019.
Tecomatlán cuenta con estadio de futbol y pista de atletismo, estadio de béisbol, cuatro canchas de básquetbol y cuatro más de voleibol, estas techadas; así como un balneario con las medidas reglamentarias para las competencias de natación.
El nacimiento de Antorcha no es resultado de un capricho, es fruto de un análisis científico de la realidad mexicana; en el sistema capitalista en que vivimos, los hombres que trabajan y crean la riqueza no pueden disfrutar de ella.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.