Cargando, por favor espere...
Por si algo le falta a nuestro país, a parte de los 115 mil muertos (58 mil 621 homicidios y 57 mil 23 por Covid-19) que ya se acumularon en lo que lleva de administración el morenista, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), las cosas también se complican en las altas esferas políticas porque el gobierno federal está empeñado, que México va a salir adelante si se ataca la corrupción, pues sigue pensando y creyendo, erróneamente, que ese es el problema más importante de los mexicanos.
Pero más allá de eso, el tema también lo está usando, como lo han manejado expertos en comunicación, como un distractor duradero; por eso en los recientes días se sigue explotando a Emilio Lozoya, ahora con el video que ayer se filtró vía YouTube y que le sirvió a AMLO para decir que la exhibición "muestra la inmundicia del régimen de corrupción que imperaba porque todo este dinero se utilizaba para comprar voluntades, conciencias, comprar votos...", (sic y resic).
¿Qué más pasa en el gobierno federal? y ¿qué más pasa en los gobiernos morenistas? No vamos muy lejos, aquí cerquita, a unas dos horas de Palacio Nacional, el morenista Miguel Barbosa ya está convertido en un prototipo y patrón de lo que es un gobierno de Morena, un modelo de gobierno que usa la ley como garrote y que reprime a ciudadanos, grupos políticos y organizaciones sociales; pero, además, a nivel federal, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) se estaría prestando para que Barbosa siga cometiendo todo tipo de tropelías.
Ayer, Brasil Acosta Peña, diputado federal e integrante del Comité Ejecutivo del Movimiento Antorchista, denunció que la UIF se está prestando para ser un instrumento de venganza política del gobernador morenista contra las organizaciones sociales, en específico en contra del antorchismo poblano. Y es que a petición del mandatario de Puebla y de la Fiscalía estatal, la dependencia federal de Santiago Nieto estaría congelando cuentas a opositores al gobernador y estaría, por esa razón, incurriendo en un acto de fabricación de delitos.
Según Acosta Peña, quien ayer acudió a las oficinas de las UIF para solicitar explicación del bloqueo de sus cuentas, Miguel Barbosa instrumenta ataques mediáticos y represión política. Y es que con la declaración de Santiago Nieto de que se congelan cuentas “de dirigentes” de la Organización por recibir recursos al margen de la ley, se está utilizando a la dependencia como garrote político contra un grupo de mexicanos que no han cometido ningún delito; al menos, el mismo Nieto no presentó ninguna prueba de sus acusaciones y tampoco aclaró que tales cuentas son de particulares o de razones sociales que desarrollan su actividad dentro de la ley.
Barbosa lleva muy poco tiempo de gobernador y toda la clase política, y sobre todo la ciudadanía están en contra de su forma de gobernar; el morenista le ha declarado la guerra a cualquier ciudadano y organización que le exija cumplimiento de sus promesas y atención a los miles de problemas de los poblanos. Estudiantes, maestros, médicos, obreros, alcaldes, el rector de la BUAP, dirigentes de partidos políticos de oposición y organizaciones sociales de todo tipo han denunciado a Barbosa por ser un represor y un mal gobernante, que está llevando a la entidad hacia una crisis política y social nunca antes vista.
En Puebla ya hay una gran inconformidad y eso se evidencia en las encuestas que ubican al gobernador en el sótano de la aceptación popular comparado con el resto de los gobernadores. Ante este rechazo político se preguntan en los mismos grupos de Morena ¿Cuánto más estará en el poder Miguel Barbosa? Hay quienes dicen que muy poco; aunque otros personajes aseguran que, desde el Palacio Nacional, lo irán guardando y aguantando hasta que su retiro pueda servir a AMLO y a Morena como otro distractor. Por el momento, querido lector, es todo.
Francine provocó intensas lluvias en Puebla, causando derrumbes en la Sierra Norte y Sierra Nororiental.
Los pacientes fueron atendidos en el piso, mientras que otros tuvieron que esperar más de cuatro horas para una revisión médica.
Del 11 al 18 de febrero se prevé la asistencia de unas 150 mil personas a la Feria, de acuerdo con la presidenta municipal Araceli García, quien aseguró, el evento garantiza diversión y que los pueblos vayan despertando para unirse con los demás del estado.
Apenas entró en el cargo de gobernador de Puebla tras la muerte de Miguel Barbosa, el veterano político Sergio Salomón Céspedes comenzó los despidos del gabinete "barbosista".
El 26.1 por ciento de las mujeres de 15 años y más experimentaron algún acto de violencia en el trabajo.
Gerardo Saravia pidió que el Tribunal Electoral analice este caso con profesionalidad y seriedad, pues hay elementos suficientes para desechar las impugnaciones.
El pasado 12 de junio, el Congreso del estado de Puebla, de mayoría morenista, aprobó la Ley de Ciberseguridad estatal, mejor conocida como “Ley Censura”, con 35 votos a favor, cinco en contra y una abstención.
Cuatro personas resultaron heridas: una de ellas se encuentra grave en el hospital.
Una mujer mayor, vendedora en el Mercado Amalucan, fue amenazada por integrantes de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) “28 de Octubre". El motivo era obligarla a pagar piso.
Egresan jóvenes del Instituto de Artes Macuil Xóchitl
Debido al aumento de actividad volcánica, Puebla y Tlaxcala registrarán caída de ceniza durante el día.
Autoridades confirmaron que la activación fue un error, y no se registró ningún sismo perceptible en la zona.
Debo preguntar a los poblanos que votaron por Miguel Barbosa Huerta si alguna vez pasaron por su mente todas las barbaridades que el hoy gobernador de Puebla ha expuesto en contra de ellos.
Ocurrió un asalto masivo a la altura del kilómetro 13 en la vía Atlixcáyotl, con dirección a Atlixco, en el estado de Puebla, poco después de las 00:00 horas.
El mal funcionamiento se atribuye a las prácticas de corrupción detectadas en algunos de sus operadores, como lo ha evidenciado el análisis contable desde hace ya varios años.
Grandeza Mexicana II/III. Cómo se perpetró el saqueo de Estados Unidos sobre México
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Precio de la carne de res, cerdo y pollo seguirá subiendo todo el año
ONU alerta a América Latina por la “droga zombi”
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).