Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - El uso excesivo del celular, dejará en el hombre consecuencias casi aterradoras. La evolución repercutirá en cambios en diversas partes del cuerpo, como dedos, codos, postura y vista.
De acuerdo a la empresa de telecomunicaciones TollFreeForwarding, quien desarrolló un prototipo 3D que llamó Mindy, revela cómo serían los cambios físicos del cuerpo humano en el año 2100 por el uso excesivo de los smartphones y otros dispositivos electrónicos
Según el experto en salud y bienestar de Maple Hoslistics, Caleb Backe consultado por la tecnológica, “nuestra posición constante para mirar hacia abajo a nuestro teléfono tiene un impacto significativo y determina la postura de nuestro cuerpo”.
Resultado de esto, según el modelo Mindy, nuestra postura será encorvada y con serias limitaciones en el movimiento. Además, su codo esta doblado a 90 grados por la posición para sostener el celular por largos periodos de tiempo, el cual se acompaña con una mano que tiene la forma de una garra, resultado de sostener de manera más efectiva a un celular inteligente.
De la misma forma, los ojos de Mindy cambiaron, y es que, según la empresa, existen investigaciones que demuestran que las pantallas de nuestros dispositivos emiten gran cantidad de luz, por lo que el prototipo muestra que tiene un segundo par de parpados, esto para filtrar el exceso de luz emitida por los celulares y otros aparatos tecnológicos.
Otro cambio que muestra el modelo, es el relacionado con el cráneo, uno más engrosado y alargado, desarrollado para proteger al cerebro de la radiación de radiofrecuencia que emiten los celulares. Para esos ellos años, según la investigación, el cerebro también se ha reducido, pues está demostrado que un estilo de vida sedentario reduce la capacidad del cerebro.
China ganó la guerra de la 5G a EE. UU. y muestra que el modelo económico gringo está rebasado en más de un sentido.
“Las redes sociales en general son una amenaza para la salud mental de los menores”, declaró el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams.
Al manejar la Cuarta Revolución Industrial, la tecno-geopolítica controla procesos de recopilación y procesamiento de datos para dominar la vida pública y privada.
La red social más usada en México, WhatsApp, ha anunciado que llevará a Android una función que sólo estaba disponible para iOS.
Mayer expresó que el plan de Facebook y Reels es “otro producto copiado”.
La labor de las militares soviéticas fue heroica y dicha unidad femenina fue la más condecorada de la Fuerza Aérea Soviética
Viajarán a la ciudad de Bucarest, Rumania para participar en el concurso internacional "Infomatrix World Finals".
“Estamos cerca de crear lo que se llama oncovacunas, vacunas contra el cáncer y medicamentos inmunomoduladores de nueva generación", afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
El pequeño Pablo contó con la asesoría de la profesora Laura Julia Sánchez; su proyecto se centra en la conservación de una especie crucial para la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos de las barrancas de Cuernavaca.
"Bard" tienen como propósito contribuir con la creatividad de los internautas, al tiempo en que les facilita la ejecución de diversas tareas.
El sistema operativo será compatible con apps de Android y las de la web.
Ivushkin es un subteniente del Ejército Rojo que ha enfrentado a los nazis en los primeros años de la invasión.
A bordo del cohete Centaur, de la empresa United Launch Alliance (ULA), viajan cinco robots diseñados por la UNAM, mismos que podrán desplazarse de manera autónoma por el suelo de la luna.
La intromisión de "Guacamaya" a la Sedena es grave, pues la información del Estado en manos del crimen organizado podría arriesgar a la sociedad entera, incluidos Ejército, funcionarios públicos, y el mismo Presidente.
La única explicación que encuentro es que actualmente, sus maestros les despiertan el interés por las matemáticas, lo cual significa que hay un potencial semillero de matemáticos en Tecomatlán.
Escrito por Redacción