Cargando, por favor espere...

Aterradora evolución del hombre por uso de celular
 El uso excesivo del celular, dejará en el hombre consecuencias casi aterradoras. La evolución repercutirá en cambios en diversas partes del cuerpo, como dedos, codos, postura y vista.
Cargando...

Ciudad de México. -  El uso excesivo del celular, dejará en el hombre consecuencias casi aterradoras. La evolución repercutirá en cambios en diversas partes del cuerpo, como dedos, codos, postura y vista.

De acuerdo a la empresa de telecomunicaciones TollFreeForwarding, quien desarrolló un prototipo 3D que llamó Mindy, revela cómo serían los cambios físicos del cuerpo humano en el año 2100 por el uso excesivo de los smartphones y otros dispositivos electrónicos 

Según el experto en salud y bienestar de Maple Hoslistics, Caleb Backe consultado por la tecnológica, “nuestra posición constante para mirar hacia abajo a nuestro teléfono tiene un impacto significativo y determina la postura de nuestro cuerpo”.

Resultado de esto, según el modelo Mindy, nuestra postura será encorvada y con serias limitaciones en el movimiento. Además, su codo esta doblado a 90 grados por la posición para sostener el celular por largos periodos de tiempo, el cual se acompaña con una mano que tiene la forma de una garra, resultado de sostener de manera más efectiva a un celular inteligente.

De la misma forma, los ojos de Mindy cambiaron, y es que, según la empresa, existen investigaciones que demuestran que las pantallas de nuestros dispositivos emiten gran cantidad de luz, por lo que el prototipo muestra que tiene un segundo par de parpados, esto para filtrar el exceso de luz emitida por los celulares y otros aparatos tecnológicos.

Otro cambio que muestra el modelo, es el relacionado con el cráneo, uno más engrosado y alargado, desarrollado para proteger al cerebro de la radiación de radiofrecuencia que emiten los celulares. Para esos ellos años, según la investigación, el cerebro también se ha reducido, pues está demostrado que un estilo de vida sedentario reduce la capacidad del cerebro.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

EE. UU. quiere arrebatar la filial TikTok a la empresa ByteDance por cuestiones como la superioridad tecnológica y el crecimiento exponencial de sus ganancias y usuarios.

En este siglo es indispensable tener internet y una buena computadora, sobre todo si eres estudiante. Por eso aquí te decimos cuál laptop te conviene comprar para este regreso a clases.

La red social más usada en México, WhatsApp, ha anunciado que llevará a Android una función que sólo estaba disponible para iOS.

Giphy será parte de Instagram, el sitio para compartir fotos propiedad de Facebook. Su biblioteca GIF, que puede integrarse a otras aplicaciones, incluidas Twitter.

Durante la pandemia de Covid19 el comercio electrónico cobró una gran fuerza entre los consumidores de todo tipo de productos.

El chatbot DeepSeek apuesta por el “código abierto”, lo que implica bajos costos y alta eficiencia.

Brasil, Colombia y México destacan como las naciones más afectadas.

Esta herramienta prescinde de las cuerdas vocales y restaura el habla ofreciendo esperanza para pacientes con trastornos de la voz.

La única explicación que encuentro es que actualmente, sus maestros les despiertan el interés por las matemáticas, lo cual significa que hay un potencial semillero de matemáticos en Tecomatlán.

Los avances tecnológicos han transformado las industrias, facilitando procesos más eficientes y brindando oportunidades para el trabajo remoto.

Viajarán a la ciudad de Bucarest, Rumania para participar en el concurso internacional "Infomatrix World Finals".

Ivushkin es un subteniente del Ejército Rojo que ha enfrentado a los nazis en los primeros años de la invasión.

La intromisión de "Guacamaya" a la Sedena es grave, pues la información del Estado en manos del crimen organizado podría arriesgar a la sociedad entera, incluidos Ejército, funcionarios públicos, y el mismo Presidente.

Carl Von Clausewitz es uno de los más destacados e influyentes historiadores y teóricos de la guerra.

¡La carrera comienza! La marca cuyos autos alcanzan los 340 kilómetros por hora está en riesgo. Esto en el reciente estreno de la película Ferrari, de Michael Mann.