Cargando, por favor espere...

Atacar a fondo la delincuencia
La delincuencia infantil es una consecuencia obligada de una sociedad desigual, injusta y caduca; infantes y adolescentes son empujados por la pobreza a abandonar la escuela para trabajar y ayudar a la familia.
Cargando...

La delincuencia infantil es una consecuencia obligada de una sociedad desigual, injusta y caduca; infantes y adolescentes son empujados por la pobreza a abandonar la escuela para trabajar y ayudar a la familia, encontrando en su camino las drogas, la adicción y el medio para satisfacerla: el delito.

Este fenómeno, tan repetido y fácil de comprender es, sin embargo, muy difícil de erradicar, está ligado a las características esenciales de la sociedad mexicana; de ahí que para erradicarla tendría que atacarse la esencia de esta sociedad: la desigualdad.

He ahí la causa de fondo no solo de la delincuencia infantil, sino de la delincuencia y el crimen en general. Cuando el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) afirma que estos males solo desaparecerán atendiendo las causas de fondo, dice una gran verdad; pero cuando asegura que estas causas de fondo ya se están atacando, que se ha vencido a la corrupción y se está repartiendo la riqueza social más equitativamente, solo expresa ideas falsas, fantasías, sueños sin un sustento real. Las transferencias monetarias son la base de la política de la 4T para combatir el crimen, pero es irrisorio lo que se reparte comparado con lo que se necesita distribuir entre muchos millones de seres que no alcanzan nada en el reparto de la riqueza social.

La realidad del país desmiente con hechos y no con palabras lo que dice el gobierno; los niños y adolescentes continúan abandonando la escuela, tienen que trabajar para ayudar a sus mayores con el gasto familiar, la adicción a las drogas más perniciosas aumenta y las bandas criminales continúan reclutando a menores.

Todo esto significa que la desigualdad social permanece intacta, que no es con palabras o con prédicas como tiene que combatirse el problema. Efectivamente, si la desigualdad es algo esencial en esta sociedad, entonces solo hay un camino: la eliminación de esta característica; en otras palabras, implantar una distribución equitativa de la riqueza. De esto no habla el gobierno de la 4T; y no podría hacerlo sin plantear medidas drásticas que necesariamente afectarían a una minoría que, al amparo de las leyes, se apropia de la mayor parte de la riqueza social frente a la inmensa mayoría de los productores que solo alcanza una migaja y a quien el gobierno morenista le distribuye otra migaja.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

De acuerdo con la Oxfam, si se le aplica un impuesto de solo 5% a la riqueza de Slim, se recaudaría un aproximado de 76 mil millones de pesos, cifra que alcanzaría para pagar el salario de 250 mil maestros en México.

Pese a que los asesinatos de periodistas en el país disminuyeron, la violencia y el acoso judicial persisten.

“El fenómeno del cambio climático está impactando tanto a las empresas como a las personas y a los gobiernos; y requieren acción por parte de todos”, señaló Elizabeth Marván, presidenta del Comité de Riesgos del Banco del Bajío.

Intervinieron Eduardo Peralta, profesor de la Facultad de Economía y Blanca González, esposa de José Ángel Campos Castor, uno de los 43 estudiantes desaparecidos.

Entre las asociaciones delictivas que se han conformado en la 4T del presidente Andrés Manuel López Obrador están el Cártel de Caborca, en Sonora; la Unión de León en Guanajuato; y Pueblos Unidos en Michoacán.

La Compañía de Jesús condenó el asesinato de sus hermanos y exigieron al gobierno de Andrés Manuel López Obrador adoptar medidas de protección para toda la comunidad de Cerocahui.

En México no se garantiza la seguridad para los estudiantes, quienes sufren la constante influencia de violencia e inseguridad, lo que impide “un desarrollo adecuado de la niñez y la juventud”, sostuvo la FNERRR.

Así como los humanos no podemos respirar bajo el agua, existen plantas que tampoco pueden hacerlo, es el caso de Rorippa aquatica. Una planta “anfibio” que ha traído importantes descubrimientos para la ciencia.

La FGJ reportó 14 feminicidios en la CDMX, durante enero y febrero.

“Es absurda y contradictoria la manera de trabajar de Morena... Los vecinos nos vemos en la necesidad de pagar entre 600 y 800 pesos a las pipas privadas o de plano estar reutilizando el agua”, denunció afectado en Ixtapaluca.

El SITRAJOR acusa a la dirección de "La Jornada" de intentar destruir su Sindicato así como su Contrato Colectivo de Trabajo, logrado apenas el pasado 31 de enero en medio del acoso del propio medio nacional.

Los trabajadores de Apps en México son víctimas de los vacíos legales de la Ley Federal del Trabajo que, a más de 90 años de vigencia las autoridades de la STPS aún se niegan a reconocer y a intervenir.

Una fuerte lluvia acompañada de ráfagas de viento se registró en Nuevo León; se espera que beneficie a varios municipios que sufren de sequía.

En medio de la polvareda mediática, las penurias de millones de mexicanos quedan en el olvido... ya que éstas no se resolverán con "tarjetas de ayuda", sino con acciones enérgicas: crear empleos, subir salarios, etc.

Documentos confidenciales del Ejército evidencian que López Obrador ha sido omiso con los grupos del crimen organizado a pesar de disponer de información detallada sobre sus actividades ilícitas.