Cargando, por favor espere...

Denuncian jesuitas abandono de la 4T a muchas regiones de México
La Compañía de Jesús condenó el asesinato de sus hermanos y exigieron al gobierno de Andrés Manuel López Obrador adoptar medidas de protección para toda la comunidad de Cerocahui.
Cargando...

Luego de los asesinatos de dos integrantes de la Comunidad Jesuita de México en la Comunidad de Cerocahui, Chihuahua, el pasado domingo, los religiosos que integran la Compañía de Jesús condenaron los hechos ocurridos y exigieron al gobierno de Andrés Manuel López Obrador adoptar medidas de protección para toda la comunidad de Cerocahui.

“Con profundo dolor, denunciamos el homicidio de nuestros hermanos Javier Campos Morales,SJ, y Joaquín César Mora Salazar,SJ, ocurrido ayer en el templo de Cerocahui, #Chihuahua.   Condenamos estos hechos violentos, exigimos justicia”, expresaron en redes sociales.

Dado que los criminales se llevaron los cuerpos de las dos víctimas identificadas como Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar, demandaron justicia y la recuperación de los cadáveres. Además, destacaron que tales actos violentos no son aislados, ya que tanto la sierra tarahumara como otras regiones del país enfrentan condiciones de violencia y olvido por parte del gobierno federal, por lo que todos los días son ejecutadas personas inocentes.

Al denunciar lo ocurrido hacemos notar también el dolor que vive nuestro pueblo por la violencia imperante y nos solidarizamos con tantas personas que padecen esta misma situación, sin que su sufrimiento suscite empatía y atención pública.

Por otra parte, el Gobierno de Chihuahua condenó y lamentó los hechos violentos ocurridos. También dio a conocer que se activaron los mecanismos de coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional para brindar seguridad a los pobladores del lugar.

Chihuahua es una de las seis entidades que concentra la mitad de los homicidios del país junto con Michoacán, Guanajuato, Baja California, México y Jalisco, de acuerdo con los registros de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El estado no tiene programados recursos adicionales para enfrentar la sequía.

Empleados de distintos sectores en el país podrán verlo reflejado en sus salarios.

Los manifestantes pidieron a los gobiernos federal y capitalino aplicar recursos en la ampliación de la red hídrica y cumplir con el derecho humano al agua.

Baja California Sur y Durango registraron los precios más altos de gas LP del país.

El problema de las desapariciones ha evolucionado; la causa principal ya no es la persecución política, sino la delincuencia en sus diferentes formas. El fenómeno de las personas desaparecidas y no localizadas en vez de erradicarse, es aún más grave.

Guanajuato, Jalisco y Baja California reportan los niveles más bajos de participación ciudadana en la elección judicial.

A nivel nacional, en marzo pasado 62.1% de la población de 18 años y más se siente insegura en su ciudad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

No existe consulta con el Ayuntamiento ni permisos visibles para la construcción de un estadio, denunció Artículo 27.

Omar García Harfuch reconoció que en el Rancho Izaguirre se privó de la vida a personas.

El ataque ocurrió entre las 2:00 y las 3:00 de la madrugada. Varias personas de la comunidad calificaron el hecho como “una masacre”.

El dictamen de las ASF detectó irregularidades relacionadas con pagos excesivos y la falta de acreditación de adecuaciones presupuestarias.

Durante noviembre pasado, se reportaron 14 secuestros grupales de migrantes, con 84 víctimas.

Las utilidades representan un derecho constitucional de la fuerza trabajadora mexicana, quien presta un trabajo a cambio de un salario.

La Cámara de Diputados aportará 10 millones de pesos para cerca de 80 legisladores y trabajadores.

Propondrán candidatos independientes salidos de la sociedad civil y serán ellos los que abanderen sus causas.