Cargando, por favor espere...
Luego de los asesinatos de dos integrantes de la Comunidad Jesuita de México en la Comunidad de Cerocahui, Chihuahua, el pasado domingo, los religiosos que integran la Compañía de Jesús condenaron los hechos ocurridos y exigieron al gobierno de Andrés Manuel López Obrador adoptar medidas de protección para toda la comunidad de Cerocahui.
“Con profundo dolor, denunciamos el homicidio de nuestros hermanos Javier Campos Morales,SJ, y Joaquín César Mora Salazar,SJ, ocurrido ayer en el templo de Cerocahui, #Chihuahua. Condenamos estos hechos violentos, exigimos justicia”, expresaron en redes sociales.
Dado que los criminales se llevaron los cuerpos de las dos víctimas identificadas como Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar, demandaron justicia y la recuperación de los cadáveres. Además, destacaron que tales actos violentos no son aislados, ya que tanto la sierra tarahumara como otras regiones del país enfrentan condiciones de violencia y olvido por parte del gobierno federal, por lo que todos los días son ejecutadas personas inocentes.
Al denunciar lo ocurrido hacemos notar también el dolor que vive nuestro pueblo por la violencia imperante y nos solidarizamos con tantas personas que padecen esta misma situación, sin que su sufrimiento suscite empatía y atención pública.
Por otra parte, el Gobierno de Chihuahua condenó y lamentó los hechos violentos ocurridos. También dio a conocer que se activaron los mecanismos de coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional para brindar seguridad a los pobladores del lugar.
Chihuahua es una de las seis entidades que concentra la mitad de los homicidios del país junto con Michoacán, Guanajuato, Baja California, México y Jalisco, de acuerdo con los registros de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Lo que parece ser un “superpeso” es, en realidad, el augurio de una crisis económica en nuestro país derivada de las malas políticas de este gobierno.
Los trabajadores señalan que la comida proporcionada por la empresa TopQualFoods 365 está en mal estado, es insuficiente y ha provocado enfermedades crónico-degenerativas.
Autoridades del puerto de Acapulco reportaron la desaparición de al menos 40 cocodrilos.
Un total de 12 mil 831 llamadas de féminas ha recibido la Línea sin violencia de septiembre de 2023 a octubre de 2024.
El temblor de 5 grados también fue percibido por el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano en la Ciudad de México.
En esta contienda, compiten la exsenadora Adriana Dávila y el diputado federal con licencia Jorge Romero.
La denuncia por los delitos de violación y abuso sexual infantil fue presentada por Jaqueline Trejo Leal, madre de las víctimas, dos menores de edad.
Los contratos con la industria farmacéutica se formalizaron entre el 15 de enero y el 1 de marzo.
Los estados con mayor disparidad en los salarios que reciben tanto hombres como mujeres en México son Colima, Baja California Sur y Tlaxcala.
Bastida García asumió la alcaldía en septiembre de 2024 tras ganar con la alianza Morena-PT-PVEM, la Fiscalía lo investigaba por presuntos vínculos con grupos delictivos.
Alrededor de 1.7 millones de personas dependen exclusivamente de propinas.
Las tecnologías desarrolladas durante la competencia podrían impulsar mejoras en los métodos de reciclaje en la Tierra.
La obra comenzó durante la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, en 2014.
Autoridades estiman hasta 36 fenómenos entre ciclones y huracanes.
China nombró a Li Chenggang como representante para las negociaciones comerciales en medio de la guerra arancelaria con Estados Unidos.
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Por huachicol, Pemex pierde 56 millones de pesos al día
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
La elección judicial: una farsa al estilo de la 4T
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Escrito por Redacción