Cargando, por favor espere...

Noticias del 22 de septiembre de 2025

La brutal explotación contra los trabajadores de la mezclilla en Tamaulipas

nancias. En la industria textil, las malas condiciones laborales se han normalizado, sobre todo en los países del Sur Global, donde se encuentran la mayoría de las empresas.

Ciudad Juárez enfrenta un colapso en el sistema de salud

n Ciudad Juárez, Chihuahua, el sistema de salud atraviesa por una de sus peores crisis en décadas.

Antorcha acerca la cultura y el arte al pueblo

El Gobierno de México ha menospreciado la cultura; muestra de ello son los constantes recortes presupuestales aplicados desde años anteriores y que se acentuarán en 2026.

América Central, entre EE. UU. y lo multipolar, a 187 años de su independencia

Después del dominio español, Centroamérica vivió el saqueo imperialista de otras potencias occidentales.

¿Aranceles a China?

La competitividad industrial y comercial chinas iniciaron su espiral ascendente el 18 de diciembre de 1978, cuando fue emprendida con la famosa Reforma y Apertura impulsada por Deng Xiaoping.

Desigualdad social, subjetividad y esperanzas

Uno de los grandes problemas derivados de las desigualdades sociales, ya sean económicas, culturales, de género, étnico-raciales, geográficas, estéticas, etc., es que representan ventajas y desventajas de vida simultáneamente.

Anuncian Congreso Internacional de Energía 2025

El encuentro busca establecer directrices regulatorias y promover un sistema energético competitivo y seguro.

Pese a recortes, educación recibirá 28 mil 477 millones de pesos en 2026

Los recortes en áreas estratégicas generan dudas sobre la capacidad del sistema para garantizar aprendizajes de calidad, atender desigualdades y sostener la formación de docentes.

Los BRICS son el centro de un nuevo orden mundial

La hegemonía que Estados Unidos (EE. UU.) tuvo en Occidente a partir de la Segunda Guerra Mundial se volvió universal luego de la disolución de la URSS; este dominio se está resquebrajando como consecuencia del desarrollo de China.

Baja el dólar, sube el oro

Los acontecimientos recientes han confirmado el declive del dólar como moneda de reserva y comercio global, fenómeno también conocido como «desdolarización».

Más becas en educación sólo para asegurar votos

Los testimonios difundidos por los propios padres de familia son muy claros cuando se refieren a que destinan el recurso a la compra de alimentos porque los ingresos al hogar resultan insuficientes debido a los elevados costos de los productos.

Alimentar el morbo a costa de la desgracia

Las imágenes que circulan en las redes sociales son terribles, apocalípticas… primero se ve una ola de gas y, en un instante, el fuego hace recordar al lector que el infierno se vive en la Tierra.

Geometría sintética vs geometría analítica

La geometría euclidiana es también llamada geometría sintética o constructiva porque estudia los objetos sin el uso de coordenadas o métodos algebraicos inventados en el Siglo XVII, por lo que empezaron a llamarla geometría analítica.

Científicos desarman el informe climático del gobierno de EE. UU.

Más de 85 científicos y especialistas en clima revisaron el nuevo reporte climático del Departamento de Energía de Estados Unidos (EE. UU.) y concluyeron que “no es científicamente creíble” .

Aranceles y dependencia: doble rasero en la política comercial mexicana

El libre comercio no fue una política aislada, sino un pilar fundamental del modelo de crecimiento basado en exportaciones –o “desarrollo hacia afuera”– instrumentado en Mé-xico.

Huachicol fiscal: la fuga de impuestos en la 4t

El huachicol fiscal consiste en contrabandear diésel burlando los impuestos mediante documentos falsos y favores dentro de las aduanas para declarar el diésel como petroquímicos los cuales están exentos de impuestos

Corrupción: moralidad burguesa

Desde la perspectiva marxista de la Historia, no existen los denominados “valores morales universales”; en realidad, son construcciones históricas condicionadas por la estructura material (económica) de cada sociedad.

Sportwashing: deporte al servicio de las élites

La mercantilización del deporte y su control por el gran capital mundial han permitido que la práctica atlética en general y los grandes eventos internacionales sean utilizados para mejorar la imagen de regímenes políticos impresentables o de empresas igualmente polémicas.