Cargando, por favor espere...

Violencia imparable contra periodistas
La violencia contra los periodistas, como parte de la violencia y la inseguridad general, ha llevado a México a los primeros lugares en el mundo, pero por el número de agresiones y asesinatos contra los miembros de este gremio.
Cargando...

Hace muy pocas semanas (edición número 1000), buzos se refirió al creciente número de agresiones contra periodistas en México y a los asesinatos contra quienes ejercen esta profesión. Antes de que 2021 llegara a su término, el número de atentados alcanzó un promedio de dos agresiones diarias. Durante los primeros tres años del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) se rebasó la cifra de un periodista asesinado por mes.

A fines de 2021, México se había colocado en los primeros lugares del mundo por ser uno de los países más peligrosos para el periodismo, entendido como un ejercicio objetivo, apegado a la verdad, crítico frente a los abusos del poder, de la falta de una política general de protección social y comprometido con los intereses de las clases mayoritarias; es decir, un periodismo independiente de los intereses del Estado y de los grupos privilegiados.

La violencia contra los periodistas, como parte de la violencia y la inseguridad general, ha llevado a México a los primeros lugares en el mundo, pero por el número de agresiones y asesinatos contra los miembros de este gremio. Este semanario dio voz a quienes denunciaban las campañas de odio desde los más altos puestos del poder, señalando directamente las descalificaciones y los ataques reiterados que el Presidente realiza a diario desde sus conferencias matutinas y que sirven de ejemplo para que los grupos de poder perciban impunidad para sus atentados.

Esta persecución desde dos frentes –el crimen organizado y el gobierno–, que había rendido ya, a fines de 2021, lamentables frutos, ha crecido en intensidad al comienzo de 2022, perfilándose este año, y todo el resto del sexenio, como un periodo mortal para los profesionales del periodismo. En el primer trienio de la 4T han aumentado a 49 las víctimas mortales en el seno de la prensa y la impunidad es más alarmante. Por ello resulta indignante que, en medio de esta guerra declarada contra la libertad de expresión y el derecho a informar, en días recientes el gobernador poblano se atreviera a amenazar directamente a quienes investigan y publican hechos desfavorables a su administración.

Especialistas en medios, asociaciones de comunicadores y reporteros del país se han manifestado en varias ciudades para rechazar la persecución a la prensa y exigir un cambio de política al respecto, así como protección para el gremio. buzos se une a las voces que claman justicia y respeto a la vida de los periodistas en México. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ante la indiferencia del gobernador de Yucatán para resolver demandas sociales, el Movimiento Antorchista en la zona anunció una manifestación para el 21 de abril. Aseguraron que si no hay solución, escalarán su lucha a nivel nacional.

Hemos olvidado que los comunistas del Siglo XX, en la URSS, convirtieron al país más grande y atrasado económicamente en una potencia mundial; que esos mismos comunistas libraron al mundo de la amenaza nazi...

Todo indica que la política fiscal de AMLO será la misma: enfocada a comprar conciencias y votos para que Morena gane las elecciones en 2024; y, como los gobiernos anteriores, ignore los problemas del país.

Ricardo Anaya Cortés aseguró que asistirá puntualmente a sus responsabilidades parlamentarias en la Cámara Alta.

Para lograrlo se requiere analizarlo con “ojos de realismo científico”, afirmó Heinz Dieterich, uno de los autores del libro “China y el futuro de la humanidad, liderazgo, ciencia y geopolítica”.

El candidato López Obrador supo venderse como la opción antisistema y como la solución providencial a todos los problemas del país y de las masas trabajadoras.

Tarde o temprano estos gobiernos serán odiados por la población, porque no hay peor régimen que el que además de no escuchar y resolver las necesidades del pueblo, lo reprime y agrede.

Para que la verdadera democracia pueda existir se necesita, entre otros factores y, por encima de todo, que el pueblo, el más desvalido, se organice, se una, se constituya en un ente indisoluble práctica e ideológicamente.

Calificó esta acción como un “arrodillamiento” ante los deseos de la familia Monreal.

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, denunció que no hay antecedente de una reducción de agua similar, por lo que considera, hay elementos para sospechar que ello tiene “tintes políticos”.

Es urgente implementar medidas sanitarias estrictas para cada centro educativo y que se reabran las escuelas de manera inmediata.

El registro de Xóchitl Gálvez marca un precedente histórico en la política de México al ser la primera mujer que el PRI presenta como precandidata a una política que no emana de su partido.

Hoy, en un mundo que avanza hacia la multipolaridad, el abasto de recursos es prioridad geopolítica de actores globales, que se acompaña con presión militar, financiera y política.

Las propuestas son decisivas para la política social y económica que ha instrumentado la “Cuarta Transformación”.

Sheinbaum dio a conocer que Claudia Curiel, Josefina Rodríguez y Marath Bolaños se unen a su equipo de trabajo.