Cargando, por favor espere...

editorial
Violencia imparable contra periodistas
La violencia contra los periodistas, como parte de la violencia y la inseguridad general, ha llevado a México a los primeros lugares en el mundo, pero por el número de agresiones y asesinatos contra los miembros de este gremio.


Hace muy pocas semanas (edición número 1000), buzos se refirió al creciente número de agresiones contra periodistas en México y a los asesinatos contra quienes ejercen esta profesión. Antes de que 2021 llegara a su término, el número de atentados alcanzó un promedio de dos agresiones diarias. Durante los primeros tres años del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) se rebasó la cifra de un periodista asesinado por mes.

A fines de 2021, México se había colocado en los primeros lugares del mundo por ser uno de los países más peligrosos para el periodismo, entendido como un ejercicio objetivo, apegado a la verdad, crítico frente a los abusos del poder, de la falta de una política general de protección social y comprometido con los intereses de las clases mayoritarias; es decir, un periodismo independiente de los intereses del Estado y de los grupos privilegiados.

La violencia contra los periodistas, como parte de la violencia y la inseguridad general, ha llevado a México a los primeros lugares en el mundo, pero por el número de agresiones y asesinatos contra los miembros de este gremio. Este semanario dio voz a quienes denunciaban las campañas de odio desde los más altos puestos del poder, señalando directamente las descalificaciones y los ataques reiterados que el Presidente realiza a diario desde sus conferencias matutinas y que sirven de ejemplo para que los grupos de poder perciban impunidad para sus atentados.

Esta persecución desde dos frentes –el crimen organizado y el gobierno–, que había rendido ya, a fines de 2021, lamentables frutos, ha crecido en intensidad al comienzo de 2022, perfilándose este año, y todo el resto del sexenio, como un periodo mortal para los profesionales del periodismo. En el primer trienio de la 4T han aumentado a 49 las víctimas mortales en el seno de la prensa y la impunidad es más alarmante. Por ello resulta indignante que, en medio de esta guerra declarada contra la libertad de expresión y el derecho a informar, en días recientes el gobernador poblano se atreviera a amenazar directamente a quienes investigan y publican hechos desfavorables a su administración.

Especialistas en medios, asociaciones de comunicadores y reporteros del país se han manifestado en varias ciudades para rechazar la persecución a la prensa y exigir un cambio de política al respecto, así como protección para el gremio. buzos se une a las voces que claman justicia y respeto a la vida de los periodistas en México. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.