Cargando, por favor espere...
La mañana de este viernes, 39 personas, entre ellas niños y mujeres, fueron privadas de su libertad en diversas comunidades de Culiacán, a sabe: Sanalona, Impala, El Palmito, Villa Bonita y Lomas del magisterio.
Varios fueron los reportes que llegaron al 911 para informar de los secuestros. En las denuncias se describió que fueron personas armadas las que sustrajeron a las familias de sus casas forzando candados y cerraduras.
La Secretaria de Seguridad Pública de Sinaloa confirmó primero que eran al menos 15 víctimas, pero según los reportes de C4, serían al menos 39 personas privadas de la libertad.
El gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, dijo en su cuenta de X: “Respecto a los hechos difundidos en medios de comunicación, presuntamente ocurridos esta mañana en diversas comunidades de Culiacán, donde se refiere que integrantes de varias familias fueron privados de la libertad, se trata de versiones aún no confirmadas”.
Interceptado por periodistas al bajarse de su camioneta, el gobernador Rubén Rocha Moya declaró que los hechos no se habían comprobado: “la policía está investigando, hay elementos de relativa certeza de que esto sí ocurrió”. Pidió a la población: “no tengan miedo, son cosas que lamentablemente ocurren”.
Los empleados se encuentran sanos y salvos, tras ser rescatados en una operación conjunta entre las Fiscalías Antisecuestros de Nuevo León y Tamaulipas.
Colima lidera la tabla con 140.32 asesinatos por cada 100 mil habitantes.
A decir del SESNSP, el promedio diario fue de 73.6 asesinatos en todo el país.
De acuerdo con el INEGI, en abril de 2024, el 70.5 por ciento de la población de Monterrey percibe al municipio como inseguro.
Solo en octubre pasado se registraron más de 90 homicidios dolosos, cinco feminicidios y tres secuestros, un alza cuyo promedio mensual subió de 60 a 80 asesinatos, según la FGEO.
Marko Cortés señaló que la estrategia de seguridad “abrazos no balazos” de AMLO ha provocado que las Fuerzas Armadas se vean impedidas para ingresar a varias zonas de México.
Los mensajes fraudulentos frecuentemente incluyen un enlace con una URL similar a CDMX.mx o CDMX.com.
Los hechos ocurrieron de manera aislada en los municipios de Mapastepec y VillaCorzo de la entidad chiapaneca
En México se han reportado 181 mil 279 homicidios dolosos desde diciembre de 2018 al 10 de marzo de 2024, con lo cual el gobierno de AMLO ha rebasado a las administraciones que le antecedieron en materia de inseguridad.
El párroco había declarado que en varias ocasiones habría sufrido atentados pero “la muerte es parte de la lucha por la paz del pueblo”, declaró en la pasada marcha por la paz
Desde hace años, México figura entre los países con más periodistas asesinados en el mundo.
Piden la intervención del Lic. Irving Barrios Mojica, Fiscal General de Tamaulipas y del Lic. Héctor Villegas González, Secretario General de Gobierno.
El estudio de la Coparmex también señaló que la creciente inseguridad ha ido acompañada de una militarización de la seguridad pública.
Diputados locales y federales exigieron a la Fiscalía CDMX no cerrar el caso del periodista Ciro Gómez Leyva y darle continuidad a las diversas hipótesis que hay alrededor del atentado en su contra.
De los 16 homicidios de candidatos y precandidatos a alcaldes, en 12 casos el partido de la víctima perdió la elección, mientras que sólo cuatro lograron imponerse.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.