Cargando, por favor espere...
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ofreció este jueves un discurso en un concierto de gala con motivo del 80° aniversario de la victoria en la batalla de Stalingrado, en el marco de su visita a la ciudad rusa de Volgogrado.
Marcando la hazaña del pueblo de la URSS en el enfrentamiento con la Alemania nazi y sus aliados, destacó que Stalingrado "se ha convertido para siempre en un símbolo de invencibilidad" de la nación rusa.
"Ahora mismo, lamentablemente, vemos que la ideología de nazismo ya en su moderna manifestación vuelve a amenazar directamente a la seguridad de nuestro país", indicó Putin.
El mandatario sostuvo que en actualidad Rusia vuelve a tener que oponer resistencia a la agresión de Occidente colectivo.
"Parece increíble, pero es verdad: vuelven a amenazarnos con tanques alemanes Leopard que llevan [las mismas] cruces en sus lados", resaltó.
El jefe de Estado señaló que se vuelve a intentar luchar con Rusia en la tierra de Ucrania con manos de seguidores de Hitler y del nacionalista ucraniano Stepán Bandera.
"Aquellos que arrastran a los países europeos, incluida Alemania, a una nueva guerra con Rusia y lo declaran irresponsablemente como un hecho consumado, quienes esperan derrotar a Rusia en el campo de batalla, al parecer, no entienden que la guerra moderna será diferente en absoluto", dijo.
"No estamos enviando tanques a sus fronteras, pero tenemos con qué responder y este caso no se limitará al uso de equipos blindados, todos deben entenderlo", advirtió.
Putin recordó que "la tenacidad de los defensores de Stalingrado es una importante referencia moral para el pueblo ruso y nuestros soldados y oficiales la siguen".
"La continuidad generacional, los valores y tradiciones son lo que distingue a Rusia y nos hace fuertes y seguros de nosotros mismos, nuestra razón y victoria", afirmó el mandatario felicitando al público con motivo del aniversario de la victoria de la batalla de Stalingrado.
El portavoz del presidente ruso, Dmitri Peskov, comentó a la prensa las declaraciones de Putin sobre la respuesta potencial de Moscú a los suministros occidentales de armas a Ucrania.
"[Esto significa] que Rusia [tiene] el potencial, y a medida que aparezcan nuevas armas entregadas por el Occidente colectivo, Rusia utilizará de manera cada vez más completa el potencial que tiene en su operación militar especial", dijo el vocero.
Asimismo, durante la visita el mandatario ruso depositó una ofrenda floral ante la llama eterna en la Sala de la Gloria Militar del Museo de la Batalla de Stalingrado. Además, Putin tiene previsto reunirse con representantes de organizaciones patrióticas y juveniles y con el gobernador de la provincia de Volgogrado, Andréi Bocharov.
Ejército soviético derrotó a las fuerzas de Hitler
La batalla de Stalingrado (17 de julio, 1942 - 2 de febrero, 1943) en las actuales regiones rusas de Vorónezh, Rostov y Volgogrado y en la república de Kalmukia, fue un punto de inflexión en la Gran Guerra Patria y la Segunda Guerra Mundial. El acontecimiento se convirtió, tras la rendición alemana el 2 de febrero de 1943, en un presagio de victoria del Ejército soviético sobre las tropas nazis.
La batalla continuó 200 días a orillas de los ríos Don y Volga, y luego cerca de Stalingrado (la actual Volgogrado) y en la propia ciudad. Más de 2.1 millones de personas participaron en esta batalla en ambos bandos en diferentes fases de los combates.
Durante la batalla de Stalingrado, el Ejército soviético eliminó aproximadamente una cuarta parte de todas las fuerzas de la coalición de Hitler que operaban en el frente soviético-alemán. Las pérdidas totales de las tropas nazis fueron más de 1.5 millones entre muertos, heridos, prisioneros de guerra y desaparecidos en combate.
"Observamos con pesar el concierto neonazi celebrado en Ciudad de México el 29 de octubre", condenó la Embajada de Rusia en México a través de un comunicado.
Ucrania está cumpliendo la voluntad de Occidente, que está luchando contra Rusia "con las manos de los ucranianos".
La posición de Washington y los medios occidentales "plantea serias dudas, porque dicen que para detenerlo (el ataque) Israel debe ganar, destruir a los 'terroristas' y punto", afirmó Serguéi Lavrov.
El líder ruso no descartó la posibilidad de restablecer las relaciones entre Moscú y Washington.
A medida que se acercan las elecciones generales a este país latinoamericano, la presión por parte de EE.UU., es cada vez más intensa, denuncia Rusia
"Si prosigue el envío de armas es poco probable que las conversaciones den algún resultado, pero quiero recalcar que estamos comprometidos con una solución negociada, con el alto el fuego", afirmó Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores de Rusia.
El Avifavir es el primer medicamento registrado en el mundo que se basa en el fármaco de denominación internacional Favipiravir para combatir el coronavirus.
Por fin, la geopolítica se mueve en el sentido de Corea del Norte, un país que hace 7 años ya soñaba con hundir un portaaviones de propulsión nuclear estadounidense “de un solo golpe”. La cuestión es que esa fantasía sigue sin ponerse a prueba.
Además, civiles rescatados revelaron que los nacionalistas ucranianos lanzaron granadas contra los sótanos de los edificios donde se encontraban escondidos mujeres y niños.
Varios países de Sudamérica mantienen medidas extremas y han extremado sus precauciones por posible alerta de tsunami
La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.
El Presidente de la Federación de Rusia, Valimir Putin, afirmó que "no tiene sentido suministrar nuestros productos a la UE y a Estados Unidos y cobrar en dólares y euros".
El exsecretario de Estado de EE.UU., Henry Kissinger, aseguró que una mayor instigación del conflicto en Ucrania podría convertirse en una guerra contra Rusia que amenazaría el equilibrio de poderes en Europa.
Por primera vez en la historia moderna, las sanciones no están funcionando, y podemos concluir, en buena lógica, que económicamente (y militarmente) el mundo está preparado para un equilibrio multipolar.
El Embajador de la Federación de Rusia, Nikolay Sofinskiy, reiteró en entrevista con buzos, el objetivo de la Operación Militar Especial: la desnazificación de Ucrania, la desmilitarización, un estatus neutral orientado a la cooperación y no a la confrontación.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Redacción