Cargando, por favor espere...
El título de este texto es una frase que se atribuye a Heráclito, filósofo griego que vivió entre los Siglos V y IV antes de Cristo. Las contribuciones de Heráclito al pensamiento filosófico no se pueden exponer profundamente en un texto como el presente, pero sí es posible recuperar una, aquella que se condensa en este título.
Para Heráclito el aspecto fundamental de todas las cosas que nos rodean es su constante movimiento, por lo que no se puede dar cuenta de cualquier fenómeno si éste no se explica desde las transformaciones que acontecen en su interior y que lo hacen continuar existiendo. Comprender el movimiento de las cosas es lo que nos acerca a la verdad. Contrario a lo que alguna gente piensa, la filosofía no considera que sea posible conocer las cosas con independencia de ellas, alejándose de ellas de forma intencionada para reflexionar únicamente en el plano de la abstracción que la mente hace de las cosas. La filosofía sí debe, en su original labor crítica, ser capaz de superar lo inmediato de las cosas, la forma más básica en que se relaciona con los sentidos y la razón, pero nunca olvida que su reflexión es sobre la realidad. Y Heráclito es un claro ejemplo de esto. Cuando Heráclito dijo que también en la cocina hay dioses se refería a que cualquier lugar, situación o circunstancia es propicia para la reflexión filosófica, para detenerse a pensar sobre las condiciones del movimiento, comprender el movimiento y acercarse a la verdad. La cocina, con su cotidianeidad y ajetreo, puede propiciar la reflexión filosófica.
Otro gran pensador que actuó con esta misma convicción fue Sócrates. Se sabe que Sócrates aprovechaba cualquier momento para “platicar” con la gente sobre los aspectos más inmediatos y cotidianos de la vida. En sus charlas con el zapatero o con el intelectual, Sócrates tomaba ventaja de la cotidianeidad y lanzaba preguntas que incitaban a la reflexión filosófica. Dice Plutarco que Sócrates “fue el primero en mostrar que, en todo tiempo y en todo lugar, en todo lo que nos sucede y en todo lo que hacemos, la vida cotidiana da la posibilidad de filosofar”.
Heráclito y Sócrates nos enseñan que la filosofía no se puede dar sin la cotidianeidad, sin nuestra vida diaria y, sin embargo, ellos mismos nos enseñan que esta experiencia inmediata no es suficiente para la reflexión filosófica. Heráclito fue conocido como el oscuro, porque mucha gente no comprendía el lenguaje que empleaba para explicar el movimiento del mundo, para explicar su filosofía; Sócrates, por su parte, iba preguntándole a la gente sobre conceptos, es decir, sobre la Justicia, Belleza, Saber, etcétera, no sobre hechos aislados que se consideraran justos, bellos, sabios, forzando a los ciudadanos atenienses a cuestionar el valor y dirección que le daban a su vida cotidiana y a hacerlo constantemente.
Estos dos pensadores forman parte de los precursores de la filosofía, ambos contribuyeron al surgimiento de la filosofía como una reflexión coherente y crítica del mundo en tanto que 1) demostraron que cualquier momento de la vida es un momento adecuado para reflexionar sobre la cotidianeidad, la personalidad o el Universo, que la filosofía nunca se da sin la realidad; y 2) demostraron que esta reflexión, para ser efectiva, no puede bastarse con lo inmediato, requiere de un esfuerzo de la razón por crear un lenguaje que logre dar cuenta de los matices y contradicciones que nutren y complejizan la existencia y el ser de las cosas. Los dioses están en la cocina, pero hay que aprender a analizarlos.
El periodista Alejandro Envila Fisher nos lleva a conocer la verdadera historia de Huitzilan, contrario a lo que se ha querido hacer creer respecto a que fue Antorcha quien llevó la violencia al municipio, cuando en realidad fue gracias a Antorcha que ésta pudo eliminarse.
La explotación de las mayorías es una condición "sine qua non" para el capitalismo; sólo al eliminar la explotación y las injusticias de este sistema cualquier persona podría no depender de la necesidad de trabajar para subsistir, es decir, ser ciudadano.
Rusia ha dado una vez más un gran ejemplo mundial de sacrificio por las mejores causas de la humanidad: ha derrotado otra agresión nazi de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Me tocó ser uno de los disertantes en el Foro Diálogo sobre fake news el pasado 20 de noviembre, en la ciudad de Moscú, organizado por Lapsha Media y Dialog Regiony.
Existe ahora una expectativa palpable de que con Sheinbaum en el poder las posibilidades de impulsar una agenda feminista son más reales que nunca.
Carlos Marx, en su genial obra El Capital, puso al desnudo el mecanismo que el sistema capitalista utiliza para explotar a los trabajadores y, al propio tiempo, para tenerlos “contentos”.
La historia del color azul en el arte es curiosa. No sólo ha ocupado un lugar central en la música o la poesía, sino también en la pintura. En la cotidianeidad es tal vez el color que más vemos.
El amplio alcance cubierto por los misiles y aviones no tripulados de Yemen en su viaje hacia Israel sirve de rotunda refutación a los intentos estadounidenses de contener el conflicto para evitar que se convierta en un conflicto más amplio en Asia Occidental.
La valentía de Julian Assange y David McBride nos permite comprender el verdadero significado de la resistencia. Necesitamos resistir si queremos impedir que dobleguen nuestra conciencia. En esto todos podemos ser Espartaco, el líder rebelde de los esclavos de la Roma entre los años 71 al 73 a.C.
Hoy día las leyes y la población están sometidas al dominio del capital. Bajo las leyes del mercado, la población entera está sometida; y en lugar de ciudadanía lo que hay es gente explotada: proletariado.
Alcanzar la autosuficiencia alimentaria ha sido postulado de todos los gobiernos.
Estados Unidos (EE. UU.) es una potencia hegemónica en declive, económicamente débil, en bancarrota moral y que pierde poder militar a paso acelerado.
Con la caída del bloque socialista y la propaganda burguesa, muchos partidos de izquierda creyeron que el marxismo-leninismo estaba derrotado; pero la realidad está demostrando todo lo contrario.
¿Será que el ejército israelí busca venganza por lo que los alemanes hicieron contra los judíos (en la SGM), generando un nuevo holocausto del que hoy es víctima el pueblo palestino? La realidad apunta en esa dirección.
En este artículo analizamos el error común de los partidos sedicentes de izquierda, en AL, que llegan al poder y consiguen avances importantes. Éste es abrir paso en sus gobiernos a la derecha, lo que se debe a la falta de una estricta formación marxista leninista.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Jenny Acosta
Maestra en Filosofía por la Universidad Autónoma Metropolitana.